Secciones

Confirman la construcción de un centro comunitario de salud en Corte Alto

salud. El recinto tendrá cuatro box médicos más uno dental. Las obras concluirán en diciembre y beneficiará a habitantes de sectores rurales.
E-mail Compartir

Una visita a la Posta Rural de Corte Alto realizó el alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría y el director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, con el fin de revisar en terreno el proyecto de nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar de la localidad, donde se realizó la presentación del proyecto y sus detalles técnicos.

El alcalde agradeció las gestiones realizadas por el Servicio de Salud Osorno, que permitirán realizar un mejor trabajo en prevención para localidades rurales aledañas.

Por su parte, Bello señaló que la licitación para esta construcción está disponible, adjudicando a la empresa constructora ganadora en agosto, para concluir las obras en diciembre de 2015.

Bello expresó su satisfacción por el trabajo realizado en conjunto con los equipos profesionales de Purranque, destacando que hoy exista una mayor dotación de personal médico en la comuna.

El proyecto contempla una edificación de un piso con 252 m2 construidos y distribuidos en cuatro box médicos y otro dental, sala multiuso, entrega de leche y farmacia, bodegas y baños, con un monto aproximado de ejecución de $300 millones.

Este Cecosf contempla la cobertura en salud de 5 mil habitantes.

Funcionarios de Junji se suman a reclamos por inclusión a carrera docente

educación. Los trabajadores que pertenecen al sistema de jardines infantiles marcharon debido a las modificaciones que trae el proyecto de ley al cual los incorporaron junto a los profesores.
E-mail Compartir

El proyecto de ley de la nueva carrera docente ya no sólo es cuestionado por el Colegio de Profesores. Ahora se sumaron los trabajadores de la educación preescolar pública, quienes también serán incorporados a este sistema.

Es por ello que ayer los profesionales pertenecientes a la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta de Jardines Infantiles (Ajunji) realizaron un paro nacional de advertencia, donde expresaron su desacuerdo con el Gobierno por no haberlos hecho partícipes en la elaboración de la iniciativa legal.

En la actualidad las educadoras de párvulos que pertenecen a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) son evaluadas por esta misma entidad, por lo que según afirma Ajunji, al ser incorporadas a la carrera docente deberán ser sometidas a las mismas evaluaciones que los profesores, que se sumarán a las que actualmente las rigen.

La presidenta regional de los funcionarios de Ajunji, Sandra Delgado, explicó que entre las principales razones por las que este gremio comenzó a movilizarse se cuenta también la falta de dotación y regulación del funcionamiento de los jardines infantiles.

Desinformación

Según explicó Sandra Delgado, la incorporación de las educadoras de párvulos al proyecto de ley de carrera docente se realizó sin consultar a este gremio, por lo que ayer la marcha también se desarrolló por las principales calles de Osorno.

"Esta es una marcha en relación a que no fuimos invitadas a la redacción de este proyecto. Nos ingresaron a última hora y los funcionarios desconocen totalmente las repercusiones de esta iniciativa", recalcó Delgado.

La dirigente aclaró que los profesionales del área no están en contra del proyecto, sino que no quieren ser sometidas a la nueva evaluación que incluye la carrera docente, ya que como educadoras de Junji cuentan con tres tipos de exámenes por parte de agentes externos.

Por lo mismo, consideran que una cuarta evaluación sería un exceso, debido a la gran cantidad de trabajo administrativo que les demandas actualmente sus cargos.

"Nosotros somos empleadas fiscales, no sabemos por qué nos incluyeron en este proyecto si es para los municipales", expresó Delgado.

falta de dotación

Otro de los problemas que tienen desde hace tiempo los jardines es la ausencia de educadoras en el aula, ya que en la práctica ellas deben cumplir con tener al día una gran cantidad de documentación, por lo que los niños quedan a cargo solamente de la técnico en la sala, lo que les imposibilita realizar un trabajo educativo de calidad.

En este sentido la presidenta regional de Ajunji fue enfática en señalar que no se puede mejorar la educación si no se disminuye la cantidad de niños por educadora.

Sobre este tema el director regional de Junji, Sergio Uribe, aseguró que la entidad ha puesto énfasis en este tema por lo que ya se logró bajar considerablemente la cantidad de niños por cada sala de clases y se suprimió el 10% de sobrematrícula en los jardines infantiles, sin afectar la continuidad de los pequeños en sus establecimientos.

Uribe detalló que en este momento en la Región pasaron de tener por aula 32 niños en el nivel medio menor a 28; y de 32 a 30 en el nivel medio mayor.

Agregó que en cada sala del nivel medio mayor, además de la respectiva educadora, hay una técnico por cada 16 niños y en medio menor se cuenta con una técnico por cada 14 párvulos, por lo que se está trabajando con un número más bajo de lo que se exige actualmente, que es una técnico cada 16 para niños ambos niveles.

"Nuestra meta es rebajar la capacidad de atención de niños por adulto, pero todavía nos falta un poco por el bajo presupuesto", explicó.

En relación a las demandas de las educadoras sobre las implicancias que trae el proyecto de carrera docente, Uribe sostuvo que éstas deben ser consideradas y que el gremio participe de la mesa con el gobierno.

"Junji siempre ha tenido la disposición para conversar con el gremio y poder llegar a acuerdos".

Sobre el nuevo sistema de evaluaciones, Uribe señaló que para que entre en vigencia esta nueva institucionalidad, primero se debe establecer cómo van a trabajar las distintas instituciones que la integrarán, como el Ministerio de Educación.

Además, explicó que Junji al tener sus propias instancias de evaluación éstas se tomen en cuenta al ser realizadas por una institución experta en educación parvularia, por lo que el Mineduc debería tener en cuenta la opinión institucional sobre las profesionales que se desempeñan en este ámbito.