Secciones

Grupo Inkawen invita a participar en la noche folclórica que incluye curanto

evento. La cita musical parte esta tarde, a las 19.30 horas, en la Casa del Folclor. En la cita se presentarán diversos conjuntos y cantará el tanguero Juan Cárdenas.
E-mail Compartir

Diversos números artísticos, invitados especiales y el exquisito sabor de un plato de curanto tendrá la noche folclórica que realizará hoy el conjunto Inkawen, a partir de las 19.30 horas, en la Casa del Folclor (en calle Inés de Suárez).

El director del conjunto musical Inkawen, el folclorista Guillermo Obando, señaló que además de ser una nueva instancia para reunir fondos a favor del folclor local, se preparan para celebrar un nuevo aniversario de la agrupación.

"Queremos comenzar con las celebraciones del aniversario de Inkawen, ya que el martes 30 de junio cumplimos 17 años de trayectoria en diversos escenarios de Osorno, la Región y el país", indicó Obando.

Noche folclórica

Según el músico, la denominada noche folclórica es una actividad que repiten para fomentar la música de las tradiciones, pero además para aprovechar de reunir fondos a favor de las agrupaciones folclóricas, para su movilización y vestimenta.

Entre los números a presentar esta noche se encuentran los conjuntos Cantos de mi tierra, Lagos del Sur, Brisas del Rahue, Inkawen, Voces del Mapu y la agrupación de danzas Rapa Nui Ao Api.

Además, se contará con la participación especial de Carolina Becerra, intérprete de música mexicana y del cantante de tangos Juan Roberto Cárdenas, finalista del programa de televisión Talento Chileno, quien deleitará con sus temas al público.

La entrada general cuesta 1.500 pesos y la que incluye curanto de 4.500 pesos.

Más de cien niños y jóvenes muestran su conocimiento musical en una gala

cita. Los músicos de las agrupaciones apresto, básico y de cámara se presentaron ayer en el Centro Cultural, concierto que contempló obras de afamados autores bajo la dirección de Rodolfo Matamala.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

El Salón Lámpara del Centro Cultural de Osorno fue el escenario donde más de 100 niños y jóvenes de la provincia mostraron sus destrezas musicales en instrumentos como el violín, viola y violonchelo.

La cita de ayer fue una muestra de los conciertos que de forma mensual realiza la Escuela de Cuerdas de la Corporación Cultural.

"Cada vez que nuestros alumnos realizan un concierto es especial, pero queremos que se vuelva muy cotidiano tanto para los papás de los músicos como para toda la comunidad", recalcó el director musical de Orquestas Rodolfo Matamala.

El maestro señaló que la música en todas sus expresiones debe volverse parte del día a día y para ello se trabaja no sólo en el talento de los jóvenes sino en llegar a la gente para mostrar la belleza musical. Por ello ayer interpretaron obras de autores como Bach, Vivaldi, Sheila Nelson y la música de conciertos para volín y viola de Oscar Rieding, entre otros.

músicos

Los pequeños y grandes músicos de la escuela de cuerdas manifestaron su alegría por mostrar lo que han aprendido y señalaron que es su forma de comunicar.

"Ha sido una experiencia muy buena porque he aprendido muchas cosas, no solamente en el ámbito educacional, sino he vivido un reordenamiento en la vida a través de la música", explica la violoncelista Mónica Vargas, de 17 años.

"Sin duda requiere de estudio y práctica, pero recomiendo a los jóvenes como yo que se atrevan a integrar orquestas, porque es una experiencia maravillosa", sentenció la artista.

Pero dentro de la orquesta sin duda los niños se robaron las miradas con su histrionismo y concentración al interpretar instrumentos como el violín.

Felipe Núñez es un ejemplo de ello. Con sólo ocho años ya sabe interpretar temas con su violín. Confiesa que hace más de un año se interesó por aprender y sentir el llamado de la música.

"Toco Fray Jacobo y Estrellita, entre otros temas, con mi violín, pero además manejo instrumentos como la guitarra y el bajo eléctrico", cuenta Felipe, quien asiste al colegio Green Park School de Francke.

Otra de sus compañeras en el arte de tocar el violín es Raquel Carrasco, de 10 años, quien dijo que "para mí la música es un tipo de relajación y nos permite sentirnos cómodos y hacer sentir bien a los demás".

pasión a compartir

Según explica el director Rodolfo Matamala, el nivel apresto se refiere a los niños que llegan sin saber nada del instrumento musical y suelen tener cuatro o cinco años hacia arriba sin límites de edad.

"Cada persona tiene una cuota de talento, lo importante es desarrollarlo y para eso estamos nosotros en la Escuela de Cuerdas, la cual brinda diversos conciertos, aparte de los que se efectúan cada fin de mes", indicó.

Para fin de año se contempla ofrecer un concierto de Navidad a realizarse en la Catedral San Mateo.