Secciones

desarrollan en inglaterra un test que puede detectar los cánceres de estómago y esófago a través del aliento

E-mail Compartir

Un dispositivo desarrollado por investigadores ingleses sería la solución perfecta para poner fin a los tratamientos invasivos y dolorosos para prevenir y combatir los cánceres de estómago y esófago. El hallazgo fue publicado en la revista Annals of Surgery.

De acuerdo a los especialistas, pertenecientes al Imperial College de Londres, bastaría con un sencillo examen de aliento para determinar si una persona tiene alguna de estas enfermedades, con un 90% de precisión. Los resultados estarían disponibles en cuestión de minutos.

Para demostrar las bondades del aparato, los científicos analizaron muestras de aliento a 210 pacientes. Para hacer la prueba, los participantes tuvieron que respirar dentro de un dispositivo similar al que se emplea en las pruebas de alcoholemia. Los compuestos del aliento exhalado se analizan mediante un espectrómetro de masas de iones seleccionados.

Tras el examen, los desarrolladores encontraron que el test fue capaz de diagnosticar los cánceres de esófago y de estómago, e incluso determinar si eran malignos o benignos.

George Hanna, autor principal del estudio, explicó que los cánceres producen un olor característico de los compuestos orgánicos volátiles, también llamados VOC, unas sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los seres vivos.

A través del espectrómetro de masas de iones seleccionados, los autores comprobaron que la concentración en el número de VOC en pacientes con estos cánceres era mucho mayor que en pacientes sanos.

Según los investigadores, "la prueba podría ahorrar 145 millones al año, al ser más barata, más rápida y más fácil de realizar que otros métodos".

Además, los resultados podrían ser utilizados para establecer un biomarcador, es decir, una sustancia biológica que se utiliza para medir la presencia o evolución de una enfermedad.

Por último, Hanna señaló que estos cánceres están en aumento en Reino Unido con más de 16.000 nuevos casos diagnosticados cada año.

"Nuestra prueba de aliento podría hacer frente a estos problemas, ya que puede ayudar a diagnosticar pacientes con síntomas no específicos tempranos, así como reducir el número de endoscopias invasivas que se llevan a cabo en los pacientes, y que a menudo conducen a resultados negativos", sostuvo Hanna, citado por el Daily Mail.

la falta de ejercicio reduce la fuerza muscular

sedentarismo. Un estudio advierte que los jóvenes que no realizan actividad física, pueden alcanzar los niveles de vejez de un adulto de 50 años.

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Universidad de Copenhague (Dinamarca) advierte que sólo bastarían dos semanas para que los jóvenes que no realizan actividades físicas durante ese periodo, tengan la misma fuerza muscular de una persona de 40 ó 50 años.

Así lo afirma la investigación que demuestra las consecuencias del sedentarismo en el desarrollo de los músculos, y por ello la importancia de incentivar al ejercicio diario.

La idea del estudio, publicado en el Journal of Rehabilitation Medicine, fue medir la rapidez con que se pierde la fuerza muscular en algunos casos. Por ejemplo, cuando las personas deben reposar por alguna enfermedad o sufren heridas graves. También se consideró a quienes se mantienen inactivos durante sus vacaciones.

El experimento de los investigadores consistió en inmovilizar la pierna con una almohadilla.

"Nuestros experimentos revelaron que la inactividad afecta la fuerza muscular en hombres jóvenes y personas mayores por igual", subrayó Andreas Vigelsoe, perteneciente al Centro de Envejecimiento Saludable y al Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Copenhague.

A través de un comunicado, el especialista explicó que "después de haber tenido una pierna inmovilizada durante dos semanas, los jóvenes pierden hasta un tercio de su fuerza muscular, mientras que las personas mayores pierden un cuarto de ella. Un joven que está inmovilizado durante dos semanas pierde fuerza muscular en su pierna, lo que equivale al envejecimiento hasta los 40 ó 50 años".

los resultados

A medida que pasa el tiempo, la masa muscular del ser humano disminuye, por lo que los jóvenes tienen aproximadamente un kilo más de masa muscular que los hombres mayores.

Tras el experimento, ambos grupos perdieron masa muscular cuando una de sus extremidades se inmovilizó durante dos semanas. Los jóvenes pierden 485 gramos en promedio, mientras que los hombres de edad avanzada pierden 250 gramos. La condición física de los participantes también se redujo.

"Mientras más masa tenga el músculo, más se va a perder, lo que significa que si estás en forma y sufres una herida grave, es muy probable que no se pierda tanta masa muscular que alguien que no está en buena condición física, en el mismo período de tiempo", indicó Martin Gram, también investigador del Centro de Envejecimiento Saludable.

Sin embargo, el experto de la institución danesa advirtió que, si bien las personas mayores pierden menos fuerza en los músculos, sigue siendo una situación crítica, "ya que es probable que tenga un mayor impacto en su salud general y en la calidad de vida".

conclusiones

Los participantes también realizaron ejercicios en bicicleta tres a cuatro veces a la semana durante un mes y medio aproximadamente.

Sin embargo, los especialistas recalcaron que este aparato no es suficiente para recuperar la fuerza muscular inicial y que es necesario incluir otros instrumentos como pesas.

"Es interesante que la inactividad provoque la pérdida de masa muscular. De hecho, las personas deben tomar tres veces la cantidad de tiempo que estuvo inactivo para recuperar la masa muscular perdida", concluyó Martin.

Según el especialista, esto se debe a que un día completo tiene 24 horas y para recuperar la condición física anterior el tiempo de ejercicio debe ser equivalente al tiempo en el que una persona estuvo inactiva.

Los ejercicios que se realizan en el hogar son útiles en días de frío y, en el caso de algunas regiones, cuando se decreta una alerta ambiental. En internet existen diversos tutoriales de expertos para realizar abdominales, flexiones y algunas posturas del yoga, entre otros. Los videojuegos de baile, utilizar más seguido las escaleras e incluso el acto sencillo de realizar la limpieza de la casa son actividades que fortalecen los músculos y nos mantienen activos.

Consecuencias

El estudio de Copenhague advierte que los jóvenes sedentarios tienen una fuerza muscular equivalente al de un adulto de 40 ó 50 años.

Metodología

Los autores realizaron un experimento con jóvenes y adultos mayores: una de sus piernas fue inmovilizada con una almohadilla durante dos semanas.

Advertencia

Si bien el estudio indica que los adultos mayores pierden menos masa muscular, esto puede influir en su estado general de salud y en la calidad de vida.