Secciones

Locatarios temen que remodelación de av. República afecte el comercio rahuino

proyecto. Los empresarios creen que los arreglos, que comenzarán en enero de 2016, afectarán el flujo de peatones en la vía. Quieren evitar que se repita lo ocurrido en av. Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Peluquerías, carnicerías, locales de venta de ropa, relojerías y verdulerías, entre otros, es parte del comercio que desde hace más de 50 años se ha desarrollado en la avenida República, en Rahue Bajo, cuyos locatarios ahora temen que desaparezca producto de la remodelación completa que se realizará a la arteria rahuina a contar de enero del 2016.

Los empresarios creen que los arreglos impactarán negativamente en el flujo peatonal que actualmente registra el sector y anulará la identidad tradicional de la vía rahuina para darle paso a una verdadera "autopista urbana".

A juicio de los comerciantes, en República pasará lo mismo que en las remodeladas avenidas Manuel Rodríguez y Juan Mackenna, donde el progreso afectó el comercio y la calidad de vida de los vecinos.

Todo cambiará

Nolfa Arriagada ha tenido durante 38 años su tienda "Casa García" en avenida República, donde vende ropa y zapatos. Pero además la empresaria vive junto a su familia en el segundo piso del inmueble, por lo que conoce bien el sector. Por ello, asegura que el proyecto matará todo el comercio que existe en la avenida.

"Rahue se morirá con estos trabajos. Esta avenida y el tipo de comercio que la acompaña son la identidad del barrio, es parte de lo que va quedando como tradicional de la ciudad. No todo el progreso va asociado a grandes obras", indicó la mujer.

Explicó que la preocupación también apunta al costo que deberán pagar los locatarios, porque con los trabajos disminuirá el flujo peatonal y vehicular y eso significa perder clientes.

Patricia Barría , dueña de la peluquería "Ruade", la cual funcionado hace 9 años en un pequeño local arrendado, también está preocupada por la ejecución del proyecto.

"Ya hemos visto lo que le ocurrió al comercio en las avenidas Mackenna y Rodríguez, donde el impacto económico ha causado el cierre de muchos locales. No sabemos cuánto tiempo durarán los trabajos, pero es evidente que estaremos afectados por al menos un año", explicó Barría.

Carolina Jara, también dueña de una peluquería en República, explicó que los costos del llamado "progreso" siempre los tienen que asumir los ciudadanos y no existen compensaciones por las pérdidas que involucran las grandes obras.

"Debemos seguir pagando patente, arriendo, impuestos y ellos no perdonan atrasos de ningún tipo. Las autoridades le piden comprensión a la comunidad, pero si nos atrasamos en los pagos no están para sacar la voz y decir 'los vamos a ayudar'", dijo.

Delfín Ojeda, dueño de la Fábrica de Cecinas y Carnicería República, local que tiene más de 35 años de historia en el barrio, considera que los trabajos son un progreso necesario para Rahue. Reconoció que efectivamente las ventas disminuirán durante el tiempo que se realicen los trabajos, pero es un costo que está dispuesto a asumir.

"Estamos conscientes que generará molestia, pero debemos pensar que ayudará a los vecinos de Rahue Alto a tener una vía más expedita y una vez finalizadas las obras tendremos un Rahue moderno. Estoy totalmente de acuerdo con el proyecto en su totalidad", explicó el comerciante cárnico.

Las obras en avenida Manuel Rodríguez comenzaron en enero de 2011 y se extendieron por 500 días, siendo reabierta a uso peatonal el 26 de junio de 2012. Muchos de los locales comerciales ubicados en la arteria desaparecieron o cambiaron su ubicación.

Además, la vía fue potenciada como alternativa vehicular de alto tráfico principalmente entre las calles Zenteno y Buenos Aires, lo que ha generado la molestia de los vecinos del sector.

En el caso de avenida Juan Mackenna, los trabajos comenzaron en marzo de 2014 y se encuentran en pleno proceso de ejecución con fecha de entrega para marzo de 2016.

Producto de las obras, los comerciantes del sector han manifestado su molestia por la falta de socialización del proyecto y la demora en la entrega y cierre de la vía al tránsito vehicular. Producto de la inquietud se logró que los trabajos fueran realizados por tramos y que la avenida no fuera cerrada durante más de dos años al tránsito.

Incertidumbre

El proyecto contempla la intervención de la avenida a la altura de calle Chorrillos para finalizar en el nuevo puente San Pedro, en calle Ejército. En todo ese tramo se contemplan expropiaciones.

Una de las viviendas a intervenir está ubicada en avenida República casi al llegar a calle Victoria, inmueble de madera donde funcionan locales comerciales en el primer piso y en el segundo nivel vive desde hace más de 25 años Nora junto a su marido (dueños de la propiedad) y una hija que estudia en la universidad.

La mujer explicó que la situación que viven desde hace más de tres años es de incertidumbre, ya que no saben qué pasará finalmente con su casa.

"Podríamos arreglar la casa, pero preferimos no hacerlo, porque no tenemos claro el panorama. La gente tiene miedo de arrendar nuestros locales comerciales, pero la verdad es que no es llegar y sacarnos, es un proceso que tiene su tiempo. Nos ha perjudicado la noticia de la remodelación, porque nuestra fuente de ingresos está en esta casa", comentó la mujer.

Explicó que tanto los arrendatarios de sus locales así como los usuarios, comerciantes y las familias que viven en República están intranquilos, porque no les han dado una fecha concreta para el inicio de los trabajos.

"Este proyecto ha provocado que la gente tenga miedo de invertir en negocios en Rahue, por temor a que suceda los mismo que en otras avenidas que han sido intervenidas donde todo el entorno se vio alterado de manera negativa", argumentó Nora, quien prefirió reservar su apellido.

Proyecto

La iniciativa actualmente se encuentra en un proceso de adecuación del diseño que realiza una consultora por encargo del municipio con un costo de 30 millones de pesos y que estará finalizado en julio.

Luego de eso se obtendrá la resolución satisfactoria para obtener los 4.200 millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2015.

La iniciativa incluye la reposición completa de calzada y aceras, alumbrado público y la instalación de luminarias peatonales y mejoramiento general en el tramo. Destaca además la construcción de pistas con viraje hacia la izquierda.

El alcalde Jaime Bertín precisó que los trabajos efectivamente generarán molestias, pero que los resultados posteriores serán un beneficio para toda la comunidad. Precisó que se realizarán reuniones con los vecinos para ir trabajando en conjunto los trabajos tramo por tramo.

Agregó que se está trabajando en un plan de contingencia para canalizar de forma adecuada el tránsito que circula por el sector y que viene desde Rahue Alto hacia el centro.

"Buscaremos la forma para no dejar a nadie aislado. Van a existir inconvenientes para llegar a los locales, pero será por un tiempo y luego el comercio podrá seguir funcionando", prometió la autoridad.