Secciones

Profesores realizan talleres y clases de reforzamiento durante el paro

educación. Las jornadas que comenzaron en la Escuela Canadá para apoyar a los alumnos de octavo que este año rinden las pruebas de ingreso a la enseñanza media, se replican en otros establecimientos, donde incluso se llevan a cabo las actividades extraprogramáticas y deportivas.

E-mail Compartir

"Nosotros hemos tenido mucho respaldo de los apoderados. A ellos les comunicamos a fines de mayo que probablemente se venía el paro indefinido. Como nos apoyaron, surgió la inquietud de los padres de octavo para ayudarlos con clases de reforzamiento".

Así explica el profesor de Lenguaje y Comunicación de la Escuela Canadá, Oscar Gómez, la experiencia que lleva a cabo su plantel para enfrentar la falta de clases debido a la movilización de los docentes, que consiste en la realización de clases de reforzamiento, la continuidad de los talleres deportivos e incluso las actividades extraprogramáticas.

El docente cuenta que antes del inicio del paro, comenzaron a trabajar con los padres mediante reuniones informativas donde les detallaban las demandas que buscan conseguir por medio de la movilización que ya se extiende por 25 días.

Los encuentros con los apoderados tuvieron tal efectividad, según confesó Gómez, que los padres se han sumado al movimiento. Por ello solicitaron la realización de talleres de reforzamiento para sus hijos de octavo básico mientras dure el paro, ya que deben prepararse para postular a los establecimientos de enseñanza media.

Turnos éticos

La Escuela Canadá actualmente funciona con sus docentes en turnos éticos; esto en la práctica quiere decir que los profesores no están trabajando, pero sí cumplen con algunas funciones básicas en ciertas horas del día.

Es así como mediante los turnos éticos el profesor Oscar Gómez trabaja con sus alumnos de octavo año en clases de reforzamiento de Lenguaje y Comunicación.

El docente explicó que esta instancia de estudio está dirigida a la totalidad de los alumnos de dicho nivel, pero que no es una obligación asistir debido a que es una actividad fuera del currículum. La idea es que los estudiantes no pierdan el ritmo de estudio, sobre todo porque están en proceso de postulación a los liceos.

Además de reforzamiento en Lenguaje y Comunicación, los niños estudian Matemáticas con el profesor de la asignatura Rodrigo Rupayán, ya que ambos ramos son los más complejos. De esta forma resuelven guías y luego revisan cuáles son las áreas más débiles.

"A los chicos les dejamos muy en claro que igual van a tener que recuperar clases. Esto no es que vayan a acumular días. Este es un trabajo para incrementar conocimientos y reforzar los elementos que no hayan quedado claros durante el período de clases", manifestó Gómez.

A los reforzamientos asiste un promedio de 17 alumnos de un total de 52 y las sesiones se realizan de acuerdo a los horarios disponibles de los docentes a cargo, ya que como se encuentran en movilización se llevan a cabo cuando no hay asambleas u otras actividades del Magisterio.

"Mientras el paro se mantenga la actividad seguirá. No vamos a modificar nada mientras los padres hagan otra propuesta para realizar otro tipo de trabajo con los niños", remarcó Gómez.

Además de las clases de reforzamiento, en la Escuela Canadá han seguido con actividades extraprogramáticas, donde los alumnos pueden acceder al recinto a practicar deportes o utilizar los distintos espacios de la escuela. En paralelo reciben su alimentación tal como se hace en un día normal de clases.

Por lo mismo un grupo de estudiantes seleccionados de fútbol viajó los primeros días de junio -cuando el paro llevaba una semana-, para representar a su establecimiento en un partido amistoso.

extraprogramáticas

Otro establecimiento que sigue esta línea es el Liceo Carmela Carvajal. Allí, cuenta su alumna de séptimo básico Natalis Arellano, que ella sigue practicando básquetbol como actividad extraprogramática.

Incluso hoy se juega la final del campeonato, por lo que todos los miércoles entrenó junto a otras compañeras para enfrentar al equipo del Mission College.

Luego de 25 días de paro algunos estudiantes han conservado el régimen de estudio para que cuando retomen sus clases puedan hacerlo en forma normal, recordando las materias que dejaron inconclusas.

Es el caso de la también alumna del Carmela Carvajal, Rayén Baldovino, quien cursa octavo básico. La joven explica que ella ha seguido repasando algunas materias como lo hace en días normales de clases y que sólo dejó de practicar teatro en el liceo, la actividad extraprogramática que le apasiona, ya que su profesora conversó con ella y sus compañeros para comentarles que debían interrumpir el taller hasta retomar las actividades normales, ya que su opción era ser consecuente con la movilización.

De todas formas Rayén explicó que junto a su profesora y compañeros de taller se reunieron en un desayuno para comentar y reflexionar respecto del paro de profesores, por lo que permanecen en contacto informándose e involucrándose en el desarrollo del movimiento.

"Yo me llevé todos los libros de clases y los estoy avanzando con lápiz grafito en mi casa. Las guías que quedaron inconclusas también las estoy terminando. También estoy leyendo los libros que están en el programa. Por mi cuenta estoy haciendo lo mismo que haría en el liceo", comentó la estudiante.

En total los estudiantes han perdido hasta hoy 180 horas de clases desde que comenzó el paro el 1 de junio.

Paro continua

En la votación realizada el miércoles por la tarde los profesores resolvieron apoyar la continuidad del paro indefinido que busca el retiro total del Parlamento del proyecto de Carrera Docente presentado por el Gobierno.

Dentro de las exigencias que se le demandan al Gobierno en su propuesta frente a esta materia, está el término del modelo competitivo y no invalidar el título universitario del profesor, ya que se pretende que éste pase dos años como mentor, realizando planificaciones u otras funciones fuera del aula. Sólo luego de ese periodo el nuevo profesional podrá hacer clases como profesor titular.

Osorno no estuvo ausente de esta instancia decisiva del Magisterio, por lo que el presidente provincial del Colegio de Profesores, Leocadio Quintupurrai, emitió el voto representando al profesorado local, cuyo escrutinio se inclinó por la opción ganadora y no por las modificaciones al proyecto de ley.

Al respecto el presidente local del Gremio expresó que "en la votación emití lo que la mayoría eligió en Osorno y así acaté lo que se resolvió en las asambleas que se hicieron a nivel local, que era el retiro absoluto del proyecto".

Quintupurrai detalló que la votación a nivel nacional se inclinó con 141 votos a favor del retiro del proyecto de ley, contra 41 votos que optaban por las modificaciones a la iniciativa legal, en tanto hubo seis votos de abstención. Según dijo, el paro seguirá hasta tener una respuesta del retiro.

11 horas se realizará el plenario para evaluar el desarrollo del paro en los establecimientos locales.

16 horas se efectuará una actividad folclórica en la plaza .

25 días

lleva el paro hasta hoy y continuará en forma indefinida mientras el Gobierno no retire del Congreso el proyecto de Carrera Docente.

77% de adhesión

de establecimientos a nivel provincial al paro indefinido es el reporte de la Dirección Provincial de Educación.

17.611 alumnos

del sistema municipal están sin clases en la provincia mientras prosigue el paro.