Secciones

Docentes de Río Negro se toman la Ruta 5 y en Osorno crean la Coordinadora de Profesores de Colegios Subvencionados

Paro. La carretera se cerró parcialmente tras diálogo entre manifestantes y Carabineros. Funcionarios de planteles particulares subvencionados suman apoyo a demandas del Magisterio.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Por más de media hora alrededor de 50 profesores de la comuna de Río Negro se tomaron la Ruta 5 Sur a la entrada de esa ciudad, interrumpiendo por momentos el tránsito de los vehículos que a esa hora circulaban por la carretera.

Los docentes arribaron al lugar pasadas las once de la mañana de ayer en diferentes vehículos y pese a la temperatura, que a esa hora no alcanzaba aún los cero grados, se apostaron con sus pancartas en medio de la vía, donde además debieron dialogar con la fuerza policial para que se les permitiera 'tomarse la vía' con protesta y cánticos durante 30 minutos.

Corte nacional

Según la presidente del Colegio de Profesores de la vecina comuna quien también participó de la manifestación, María Vignoli, la acción surge por "la nula respuesta del Gobierno a las demandas del gremio nacional que insiste en un trabajo participativo para la creación de una política estructural para la carrera profesional docente", demandas compartidas por todo el gremio local y nacional.

La dirigente María Vignoli explicó que los cortes de carretera se realizaron en distintos puntos del país como otra medida de presión para que el Gobierno retire el proyecto de carrera docente desde el Parlamento.

Paro y subvencionados

En Osorno en tanto, a las movilizaciones que ya se extienden por más de tres semanas se han asociado a este movimiento profesores pertenecientes a colegios particulares subvencionados de la comuna, quienes ya están conformando una Coordinadora, cuya finalidad es apoyar a sus pares y también demostrar su rechazo a el proyecto de carrera docente impulsado por el Gobierno.

Según indicaron miembros de la Coordinadora -entre los que se cuentan profesores del Colegio Blas Pascal- quienes se manifestaron en las afueras del establecimiento, el grupo ya cuenta con más de cuarenta miembros, entre docentes y paradocentes de este tipo de establecimientos, provenientes de distintos puntos de la provincia.

En este sentido los miembros de la Coordinadora, si bien no adhieren al paro, apoyan a sus colegas de la educación municipal con su participación en las marchas cuando sus horarios se lo permiten, además de intervenir en semáforos con pancartas de respaldo al movimiento, así como también con su asistencia en las reuniones en la sede provincial del Magisterio para organizarse paralelamente al movimiento.

Marcha por los medios

Durante la tarde de ayer alrededor de cien docentes salieron desde la casa del Colegio de Profesores para realizar lo que denominaron como "Marcha por los Medios de Comunicación", recorriendo la prensa local al ritmo de los tambores en las afueras de cada una de las dependencias y cuya finalidad según lo informó Elba Vargas, vocera provincial del Colegio de Profesores, fue hacer una invitación a los comunicadores y periodistas para no considerar sólo las versiones provenientes del Gobierno.

Invitan a adultos mayores a talleres de autovalencia

Salud. Iniciativa es liderada por duplas de profesionales.
E-mail Compartir

"Más Adultos Mayores Autovalentes" es un programa que comenzó en marzo y está destinado a mujeres y hombres mayores de 65 años y cuya finalidad es que los participantes realicen dinámicas de juegos motores, manualidades, actividades cognitivas y de autocuidado.

Así lo indicaron las profesionales Carolina Gallardo y Sofía Stückrath, funcionarias del Centro de Salud Familiar Pedro Jáuregui, quienes explicaron que quienes quieran acceder a este beneficio deben solamente tener al día su examen médico preventivo del adulto mayor y acercarse al centro de salud al cual pertenece.

Los talleres constan de 24 sesiones, lideradas por dos profesionales de la salud, quienes se encargan de enseñar técnicas para mantener y mejorar la funcionalidad del adulto mayor desde el punto de vista de la salud.

Además las expertas señalaron que a partir de los talleres se han generado lazos entre los asistentes, redes que son de gran importancia para el autoestima y calidad de vida de los adultos mayores, sobre todo de quienes viven solos.

Jardín infantil de Río Negro celebra año nuevo mapuche

E-mail Compartir

La comunidad preescolar del Jardín Infantil Amancay festejó la ceremonia del "Efku" para recibir el año nuevo mapuche, con las vestimentas típicas del pueblo en una ceremonia realizada ayer en las dependencias de ese recinto.

La celebración estuvo a cargo de la "Lamuen" Magaly Marileo, además de la "Lamuen" Sonia Arriagada Huisca y la participación de Fernando Marileo en representación del Lonko de la jurisdicción de Riachuelo y el director regional e Junji, Sergio Uribe, además de otras autoridades invitadas.

Marianela Fuentes, directora del establecimiento destacó que la celebración incluyó las juegos típicos, danzas, bailes y degustaciones de comidas hechas por el pueblo.

Red de apoyo municipal busca disminuir cifras de repetición escolar

E-mail Compartir

La iniciativa se denomina "Red de Habilidades para la Vida" es ejecutada por el Departamento de Salud Municipal y profesionales del área de la educación, social y jurídica, tiene como objetivo estar en permanente contacto con alumnos de pre-kinder hasta 4° básico, enfocándolos en un trabajo de prevención y autoestima.

Actualmente esta red se ejecuta en 17 establecimientos municipales y 10 particulares subvencionados.

El alcalde Bertín dijo que este programa busca ser un apoyo para que los alumnos mejoren su rendimiento escolar.