Secciones

Niebla y ola de frío dejan a Osorno quince horas bajo los cero grados

clima. El inusual fenómeno según meteorología -debido a la extensión de tiempo- se produjo debido a la unión de una masa de aire proveniente del sur que se estancó en el valle debido a la nubosidad reinante. La falta de viento contribuyó a que recién a las 14.13 horas el termómetro marcara 0°, luego que la mínima fuese -4° a las 5.10 de la madrugada.

E-mail Compartir

"El frío en la mañana era muchísimo. Salí a trabajar abrigada y no podía ni moverme. Tuve que caminar con cuidado porque el piso estaba como pista de hielo, resbaladizo y blanco".

El despertar de Sonia Gómez la dejó prácticamente gélida. Y no iba a ser de otra manera, ya que los osorninos vivieron ayer la mañana más helada del año y, de paso, aguantaron por 15 horas seguidas las temperaturas bajo cero grados.

De hecho a las 5.10 de la madrugada se registró la temperatura más baja, cuando los termómetros marcaron cuatro grados bajo cero según la Dirección Meteorológica de Chile. Aunque el descenso comenzó a las 23 horas del lunes, oportunidad en que comenzó el descenso de las temperaturas bajo los 0° Celsius.

Producto del aire frío, en el sector oriente de la ciudad se observó hasta aproximadamente las 14 horas un paisaje invernal, con prados y plantas bajo el hielo, además de vehículos, casas y calles cubierta de escarcha, lo que daba la impresión de una nevazón.

Recién a las 14.13 horas la temperatura retornó a los cero grados y de ahí se fue al alza. De hecho la máxima de la jornada de ayer alcanzó apenas los 3,7° a las 17.40 horas.

Este fenómeno obligó a que muchos se vistieran con varias capas de ropa, consumir bebidas calientes e incluso caminar con frazadas por las calles para protegerse del frío.

Mezcla de factores

Nelson Varas, profesional del Centro Meteorológico Zonal Sur, explicó que el fenómeno de ayer se debe a la presencia de una masa de aire frío proveniente del extremo sur que ha sufrido poca variación en su avance hacia la zona centro.

El meteorólogo agregó que las más de nueve horas que la temperatura se mantuvo bajo cero responde a la presencia de nubosidad y niebla que ingresó al valle.

"Es habitual la niebla en invierno, pero como en este caso duró muchas horas, ayudó a que la temperatura subiera lentamente y alcanzara recién pasadas las 14 horas los cero grados Celsius", expresó el profesional.

Precisó que en las zonas donde se pudo apreciar una gruesa capa blanca y que en las redes sociales fue catalogada como nieve, corresponde a un fenómeno denominado "niebla engelante". Éste se agudizó por la gran cantidad de horas que la ciudad estuvo bajo los cero grados, lo que dejó un depósito de hielo producido por las gotitas de agua que al mezclarse con la baja temperatura, se materializó al contacto con alguna superficie.

Puntualizó que las bajas temperaturas de los últimos días están lejos de los nueve grados bajo cero registrados el mes de junio de 1952 y que marcan la temperatura mínima histórica que se tiene registro de la comuna desde 1911 a la fecha.

Sin embargo, señaló que el pronóstico a contar de hoy indica una leve alza en las temperaturas mínimas que debieran bordear los tres grados y estarán acompañadas por precipitaciones.

Parecía nieve

Sonia Gómez trabaja en las cercanías del Supermercado Lider La Casona y a las siete de la mañana salió de su casa en Rahue Alto con una temperatura que bordeaba los -4° Celsius.

La mujer comentó que lo más evidente para comprobar el helado amanecer fue la capa de hielo con que se encontró desde el principio de avenida René Soriano y que cubría el pasto y los senderos del bandejón central. Además los árboles, arbustos y asientos evidenciaban con su blancura las bajas temperaturas reinantes.

"El piso estaba resbaladizo. Si hasta las telas de araña están congeladas, pero la verdad vivimos en el sur y esto es algo habitual en invierno. El tema se soluciona con harta ropa, un buen café y disfrutando lo lindo que se ve Osorno vestida de blanco", dijo la mujer.

José Vargas, quien vive en Santiago pero ayer se encontraba de visita en casa de un familiar en la población Anef ubicada en el sector oriente, explicó que se notó el frío durante toda la mañana.

Agregó que las personas hoy se sorprenden por las bajas temperaturas, pero que es una característica propia de la zona sur. "El paisaje que nos regaló el tiempo hoy (ayer) fue muy lindo. Claro, disfrutamos, pero también es cierto que hay familias que no lo pasan muy bien", sostuvo.

Maritza Silva trabaja manteniendo los jardines y senderos peatonales del bandejón central de avenida René Soriano. Relató que desde las 7.30 de la mañana que comenzó su jornada laboral, lucho con el frío y el hielo que cubría el área verde.

"Ando con varias capas de ropa bajo el uniforme que ya nos protege del frío, pero la verdad que daba la sensación de estar trabajando en la nieve porque era todo blanco y hasta se sentía caer agua nieve", comentó la mujer con la cara roja producto del frío.

Calefacción

Con las bajas temperaturas también aumenta la venta de leña, parafina, gas e incluso el carbón que son empleados para temperar los hogares durante el día.

Julia Montecinos llegó a comprar parafina hasta un servicentro ubicado en calle René Soriano con un gran bidón en sus manos.

"Despertamos en la mañana y parecía que Osorno estaba cubierto de nieve. Con este frío la parafina dura con suerte dos días y es necesario tener siempre porque sin fuego nos congelamos", explicó.

Martina Andrade también buscaba parafina para mantener caliente su hogar ubicado en población El Esfuerzo, "claramente hemos aumentado el consumo de parafina porque con estos fríos la estufa está prendida todo el día", comentó.

La venta de carbón también ha incrementado notoriamente durante los últimos días según explicaron los vendedores del producto de calle Victoria ubicada en Rahue Bajo.

Sonia Velásquez, quien se dedica al negocio de venta de carbón por más de 60 años, señaló que con las bajas temperaturas se pueden llegar a vender entre 200 a 300 kilos diarios de carbón.

"La gente viene todo el día se lleva sacos. Es una buena época para nosotros porque el carbón es muy bueno para calentar las casas", dijo la mujer.

Señaló que los valores van desde los dos mil pesos el tarro hasta los ocho mil pesos el saco.

Sabina Huenchuan también se dedica a la venta de carbón desde hace 68 años, por lo mismo explicó que cuando las temperaturas descienden la venta del carbón se incrementa de forma importante para todas los locales del sector.

"La gente lo lleva para colocarlo en la combustión lenta o las mismas cocinas como una forma de prender rápido el fuego. Eso es un secreto sureño y que tiene excelentes resultados", reveló Sabina, mientras movía un brasero.

La mujer adulto mayor mantiene en su patio una bodega de sacos de carbón que le traen desde las zonas rurales de San Juan de la Costa. Explicó que en está época le traen el carbón los días viernes y con suerte el alcanza a durar una semana.

"Estamos vendiendo en promedio 30 sacos a la semana lo que es muy bueno además es un producto sencillo de manejar. Los clientes que lo compran para brasero son cada día menos a pesar de lo que la gente pudiera creer", comentó.

En la entrada de la casa de Sabina ayer había un brasero prendido el cual -según explicó - tenía por objetivo generar brasas para prender su estufa dentro de la casa y de paso calefaccionar el pasillo donde estaban sus mascotas.

Premergencia Hoy no hay restricción en ningún sector de Osorno dada la mejora en la calidad del aire.

Paso fronterizo La circulación por el paso fronterizo está normal para todo tipo de vehículos aunque en territorio argentino es necesario usar cadenas.

Pronóstico Se esperan lluvias en la zona a partir de hoy y hasta el viernes con temperaturas mínimas de tres grados.

05.10 horas

se registró la temperatura más baja en lo que va corrido del año, cuando el termómetro marcó -4° Celsius según informó la Dirección Meteorológica de Chile.

3,7 grados

fue la temperatura máxima alcanzada en Osorno a las 17.40 horas de ayer, según datos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile

1952 se registró

la temperatura más baja en la comuna que alcanzó los nueve grados bajo cero, según antecedentes que maneja la Dirección de Meteorología de Chile desde 1911 a la fecha.