Secciones

Superintendencia de Insolvencia recibe 50 solicitudes de renegociación en ocho meses

economía. Durante los primeros meses de funcionamiento, han declarado admisibles 15 de esas presentaciones. Más de 500 personas han acudido a sus oficinas en la región.
E-mail Compartir

Al menos 15, de las 50 solicitudes de renegociación que han sido recepecionadas, fueron declaradas admisibles por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) en la Región de Los Lagos.

El dato fue proporcionado por Josefina Montenegro, la directora nacional de esa entidad dependiente del Ministerio de Economía, durante una visita realizada a Puerto Montt.

Al hacer un balance de los primeros ocho meses de vigencia de la Ley N° 20.720, Josefina Montenegro resaltó que más de 500 personas han concurrido a la oficina de la SIR, en busca de información en relación a los nuevos procedimientos concursales.

También destacó el interés y recepción de la ciudadanía, que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en Puerto Montt. "Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas", puntualizó.

BALANCE

En cuanto al del balance de los primeros meses, la superintendenta especificó que han recibido 50 solicitudes de renegociación. De ellas, 15 han sido declaradas admisibles por esa entidad, que actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores en estos procedimientos.

En lo que respecta a los procedimientos judiciales, un caso se encuentran en tramitación, el que corresponde a la liquidación forzosa de una empresa deudora.

Josefina Montenegro resaltó que "una de las principales novedades de la ley es la renegociación de la persona deudora, en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores. Por ello, hacemos un llamado para que las personas se informen del procedimiento y sus requisitos y así acceder a los beneficios que ofrece esta ley", enfatizó.

Los requisitos para que un deudor tenga acceso a este procedimiento, son: mantener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, las que en total sumen más de 80 UF (cerca de $ 2 millones); y, no haber sido notificada de una demanda de liquidación forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra.

Para obtener mayor información, el coordinador regional de la SIR, Silvestre Díaz, hizo un llamado a los interesados a ingresar al portal www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional de la SIR, en Urmeneta N°509, Puerto Montt.

EFECTOS POSITIVOS

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, destacó que el hecho de acogerse a esta intermediación permite tanto a empresas como a personas naturales "que puedan volver a emprender, tras resolver su situación de deudas pendientes".

Agregó que esta gestión favorece a quienes no logran pagar sus cuentas con sus ingresos. "Hoy pueden hacerlo y resolver las situaciones pendientes que puedan tener con sus acreedores. Así, no aparecerán en el Boletín de Dicom y podrán optar a un trabajo", dijo.

La superintendenta Montenegro se reunió con el intendente Nofal Abud, la seremi Carmen Gloria Muñoz, así como con los directores regionales de Corfo y Sernac, Adolfo Alvial y Marco Cid, respectivamente.

En Puerto Varas se realizará Congreso Panamericano de la Leche 2016

E-mail Compartir

Un importante anuncio surgió en el marco de Chilelácteo 2015, ocasión en la que se confirmó a Puerto Varas como sede del 14° Congreso Panamericano de la Leche 2016.

El secretario general de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), Ariel Londinsky, junto con el presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Horacio Carrasco, hicieron el lanzamiento oficial.

"Cada dos años, el sector lechero de las Américas, se reúne en este Congreso de la Fepale, para conocer las novedades, debatir, y planificar el futuro y tendencias de la cadena láctea. En abril de 2016, el Congreso se realizará en Puerto Varas, en el Centro de Convenciones del Hotel Patagónico, y contará con la presencia de los principales referentes de toda la cadena láctea del continente y otras partes del mundo", manifestó Ariel Londinsky.

Horacio Carrasco agregó que "el Congreso será un escenario ideal para promover las relaciones interpersonales, fortalecer la cooperación entre la comunidad técnica y el mundo empresarial, así como para actualizar conocimientos."

Ex director del Injuv: "Me voy con la frente en alto"

salida. Dirigentes scouts aseguraron que se está cometiendo un error.
E-mail Compartir

El renunciado director regional del Instituto Nacional de la Juventud, Felipe Román, dijo irse con la frente en alto tras haber presentado este lunes su renuncia al cargo, luego de conocerse que en las oficinas de ese organismo estaba acopiada ayuda para los afectados por la erupción del volcán Calbuco, la que no había sido entregada.

En la sede de la Democracia Cristiana, Román explicó que este lunes presentó al director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, su renuncia voluntaria al cargo.

Agradeció el apoyo brindado durante su gestión a las organizaciones juveniles de toda la región y a su partido.

Aseguró que al llegar al organismo era "una casa solitaria y poco frecuentada por los jóvenes. Hoy puedo irme con la frente en alto, porque hicimos un trabajo integrador".

Román insistió que su salida del cargo está motivada sólo por malos entendidos, ya que "jamás hubo un hecho de corrupción" y que "jamás hubo la intención de quedarse con ningún tipo de ayuda".

scout

En este sentido, insistió que la ayuda no pertenecía al Injuv, sino que a la Asociación de Guías y Scout de Chile. Román dijo tener los antecedentes que respaldan que la ayuda pertenecía a dicho voluntariado.

En la conferencia, Román fue acompañado por José Mella, director del distrito, quien concordó con las declaraciones del ex director del Injuv. El dirigente recordó que los scouts solicitaron la ayuda a ese organismo estatal para utilizar las instalaciones del Injuv para acopiar la ayuda.

Mella recalcó que el objetivo no era entregar la ayuda de inmediato, sino que una vez que los afectados vuelvan a sus hogares, ya que en los albergues tenían prácticamente todo lo que necesitaban.

El dirigente scout aseguró que trataron de informar esta semana de la situación al intendente regional, Nofal Abud, "para que entendieran que se estaba cometiendo un error," pero sólo les dio audiencia para esta semana, cuando Román ya estaba fuera del cargo.

"Nos parece injusto que le hayan pedido la renuncia a una persona que nos abrió las puertas", insistió Mella.