"Si bien son cuatro las variables que influyen en que se produzcan episodios de alertas sanitarias, las bajas temperaturas son un factor muy relevante". Con estas palabras el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, se refirió a los diez episodios de preemergencia ambiental que se han registrado desde la entrada en vigencia (en abril) de las medidas en la ciudad y es que según explica las bajas temperaturas hacen que las personas usen por más horas sus calefactores y que las condiciones de ventilación empeoren por lo que la calidad del aire empeora.
Y es que efectivamente los días en que se han decretado las alertas se condicen mayoritariamente con las bajas temperaturas que se han presentado durante el mes de junio; en donde se han registrado cuatro jornadas donde el termómetro ha descendido hasta los grados bajo cero.
Es así como en la última semana días -entre el 17 y 23 de junio-, se han registrado los días de mayor frío en lo que va del otoño, con temperaturas que alcanzaron los 2.8, 3.0, 0.3 y 1.3 grados celsius bajo cero y donde debió decretarse por medio del Comité Técnico, (encabezado por el intendente regional, las seremis de Salud, Medio Ambiente, Educación, Deporte y Transportes), la primera emergencia ambiental el día jueves 18, donde se registró la temperatura más baja del año de -3.0°Celsius.
Pese a ello el seremi Pasminio aclaró que también se consideran otros factores que influyen en la poca o nula dispersión del material particulado que se produce en la zona, como lo es el viento o la escasa lluvia caída en el mes de junio, donde los registros indican que la última semana, sólo se han medido 2,8 milímetros de agua caída.
Pronóstico
Según detalla el seremi, todos los días se realizan evaluaciones del panorama climático, a través del informe que entrega Meteorología, donde se evalúan variables como las probabilidades de lluvia, las temperaturas, la fuerza del viento y la presencia de nubosidad, entre otras.
"Una vez que tenemos ese reporte, utilizamos el modelo de pronóstico que maneja el Ministerio del Medio Ambiente. A eso se suma información del Sinca (Sistema Nacional de Calidad del Aire) sede Osorno, lo que nos permite genera una simulación de cómo estará la calidad del aire y tomar una decisión el día anterior para decretar o no las alertas", señaló Pasminio.
En el Centro Meteorológico El Tepual, ubicado en Puerto Montt, confirmaron que las bajas temperaturas persistirían sólo hasta el día de hoy, donde en zonas cercanas a Osorno se registrarían temperaturas que variarán entre los -2 a -2,3 grados celsius, para luego comenzar a repuntar los días siguientes.
Al respecto la meteoróloga de la estación, Cristina González, indicó que "las bajas temperaturas alcanzarán indices de hasta tres grados bajo cero, pero sólo en localidades aisladas y próximas a la cordillera. Cerca de Osorno será un poco menos".
Tras ello y a partir del miércoles o jueves, las temperaturas comenzarían a estabilizarse y las jornadas siguientes hasta el fin de semana, deberían registrarse temperaturas mínimas sobre los 2°C.
"A mitad de semana se espera el ingreso de una banda frontal de características leves y eso trae consigo un leve aumento de las temperaturas", indicó González, quien precisó que el pronostico se puede realizar hasta con cinco días de antelación.
Por lo mismo indicaron desde que se desconoce lo que pasará la siguiente semana, por lo mismo el seremi de Medio Ambiente llamó a la comunidad a hacer un uso medido y eficiente de los calefactores, además de preferir la leña seca para así evitar algún episodio más critico.
Fiscalizaciones
Con respecto a los procesos de inspección que hasta el momento incluye 9 preemergencias y 1 emergencia en la ciudad, la jefa provincial de la seremi de salud, Teresita Cancino, señaló que hasta el momento se han llevado a cabo 209 fiscalizaciones y se han iniciado 10 sumarios; ocho en edificios comunitarios y 2 en industrias.
La autoridad destacó que hasta el momento no existe reincidencia en los sumarios, "lo cual demuestra el compromiso de la comunidad por respetar la normativa", sostuvo.
En cuanto a las sanciones a las que se arriesgan aquellas empresas o edificios que no han cumplido con la normativa impuesta, Cancino indicó que "las sanciones a los edificios comunitarios e industrias van desde las 3 a las mil UTM. Esto dependiendo de la gravedad de la infracción", dijo.
En la fiscalización a emisión de humos en las viviendas realizada el jueves pasado no se iniciaron sumarios.
Meteorología entrega reportes diarios que sirven para evaluar la posibilidad de alerta sanitaria.
Informe predictivo enviado desde el Ministerio de Medio Ambiente, permite establecer la ocurrencia de episodios críticos de contaminación del aire.
3
Grados bajo cero es la temperatura más baja registrada durante el mes y se produjo el día jueves 18.