Secciones

Camerata Austral se presenta en Río Bueno y La Unión

música. Los dos conciertos serán realizados el viernes 26 por la orquesta del Conservatorio de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile realizará el viernes 26 de junio conciertos educacionales en las ciudades de Río Bueno y La Unión, con motivo de vincular la institución con la comunidad.

La Camerata Austral, que es dirigida por el maestro francés Dorian Lamotte, entregará su arte interpretando obras de Teleman, Nielsen, Mendelssohn y Glazunov.

Camerata

La Camerata, que es una pequeña orquesta de cámara o agrupación de músicos, en esta oportunidad salen a la comunidad a compartir su música con el fin de llegar a niños y adultos para deleitar con su disciplina docta.

Dirigida por el violinista Dorian Lamotte, la Camerata Australadquiere una maestría gracias a la experiencia de su director, quien comenzó a tocar a los 4 años.

Amante de la música contemporánea, Lamotte ha creado diversas obras dirigiendo y como violinista.

En 2013 se integra a la Orquesta de Cámara de Valdivia como concertino y hoy despliega su arte junto a sus dirigidos realizando diversos conciertos y presentaciones abiertas a la comunidad.

La presentación educativa se realizará en el Cine Sala Municipal Armando Sandoval Rudolph de Río Bueno, a partir de las 11.30 horas.

En la misma jornada, pero a las 19.30 horas, será el turno del segundo concierto en la ciudad de La Unión, donde la orquesta se presentará en la Parroquia San José.

Ambas presentaciones tienen entrada liberada, por lo cual los organizadores invitaron al público a asistir.

Osornina cuenta su experiencia como asistente de dirección en filme "Los 33"

trayectoria. La comunicadora audiovisual Constanza Hevia, de 29 años, ha participado también en películas como Dawson Isla 10 y El Ciudadano Kramer. Ahora estudia fotografía en EE.UU.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Trabajar en películas es muy complicado porque tienes que tener sí o sí un contacto. Yo tuve la buena fortuna de tener como profesor al cineasta Miguel Littin, quien nos hizo un diplomado en realización y mi práctica profesional la hice en su película Dawson Isla 10".

Así partió la carrera de la comunicadora audiovisual Constanza Hevia Hoffmann, de 29 años, quien a su edad ha podido participar en importantes producciones audiovisuales y cinematográficas, donde su último trabajo fue como asistente de dirección en la película "Los 33", dirigida por la mexicana Patricia Riggen, que narra la historia de los mineros chilenos que quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en 2011 y cuyo estreno se espera en Chile para el 6 de agosto.

Constanza cuenta que todo partió gracias a su desempeño como asistente de dirección en "Dawson, Isla 10" en 2008, eso fue, dice, "el impulso para seguir adelante porque comencé a generar contactos para llegar después a nuevas producciones cinematográficas".

mineros

"Me desempeñé como segunda asistente de dirección y tenía que estar a cargo de la coordinación con los actores principales de la cinta", cuenta Constanza sobre su rol en la cinta que relata la historia de los mineros.

De esta forma, la osornina trabajó con los actores Antonio Banderas, Mario Casas, Rodrigo Santoro, Juliette Binoche, entre otros, de los cuales aprendió mucho sobre cómo se preparan para cada escena.

"Es muy enriquecedora esa experiencia, pues vi cómo se preparan para enfrentar las grabaciones, los ensayos y sus requerimientos para rendir mejor", comentó.

De hecho, confiesa que nunca imaginó trabajar con Juliette Binoche, que es una actriz reconocida por su trayectoria cinematográfica.

"Ella era muy concentrada y pedía tener algunas comodidades que eran lógicas por las extensas horas de trabajo y grabación. Era más diva que Antonio Banderas", reveló.

El trabajo de asistente de dirección consiste en organizar cómo se va a filmar una película. En ello, el primer asistente se aboca al rodaje en el set y el segundo es quien está a cargo de la coordinación con los actores.

Constanza ha sido asistente en ambas instancias, pues además ha trabajado en las producciones de cintas como "Alguien ha visto a Lupita", de Gonzalo Justiniano, "La visita", "El Ciudadano Kramer", "Mejor estar solo" del director Rodrigo González, entre otras.

"Yo aconsejaría a los nuevos audiovisualistas que procuren lograr buenos contactos, porque esa es la forma para ingresar al mundo ciematográfico, que no es una tarea fácil en Chile", asegura.

Historia y fotos

Constanza estudió comunicación audiovisual en la Uniacc en Santiago, donde se graduó en 2007 y se tituló el año 2009. Se especializó en cine y luego comenzó a trabajar como asistente de dirección.

Hasta 2014 trabajó en ello, ya que en agosto del año pasado se fue a vivir a Estados Unidos, donde realiza un Magíster en Fotografía, que es una de sus pasiones de infancia.

Actualmente vive en la ciudad de San Francisco y sus trabajos fotográficos sobre retratos de pasajeros del tranvía "han dado de qué hablar", según lo menciona; de hecho, una de sus fotos logró el primer lugar en la categoría Fine Art del Spring Show de la Academy of Art University.