Secciones

Caval: Castro entrega datos sobre supuestas llamadas entre Compagnon y Luksic

O'higgins. Diputados de la comisión investigadora se reunieron con el fiscal.
E-mail Compartir

El diputado (PS) Juan Luis Castro entregó ayer al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, los antecedentes que maneja respecto de la supuesta incautación de celulares de prepago a Natalia Compagnon y Andrónico Luksic, en la investigación del caso Caval.

Según consignó Emol, el persecutor recepcionó esta información durante una cita que mantuvo con los integrantes de la comisión investigadora por el caso Caval de la Cámara de Diputados.

En el encuentro, que buscaba intercambiar antecedentes y opiniones respecto de las investigaciones que están en curso, los diputados entregaron las transcripciones y videos de las sesiones realizadas por la comisión , mientras que Castro entregó sus antecedentes de forma separada.

El presidente de la instancia legislativa, el diputado (DC) Gabriel Silber, confirmó que los documentos entregados por Castro "no los conocimos ni yo los quise conocer. Él los entrega bajo su responsabilidad".

"El diputado entregó los antecedentes, pero en esa medida yo voy a respetar lo que diga la Fiscalía", agregó Silber.

El parlamentario calificó de "bastante provechosa" la cita con el persecutor, ya que "discutimos bastante y conocimos la marcha general de la investigación, guardando el respectivo secreto que el artículo 82 le impone al Ministerio Público".

Tras ello, "coordinamos una segunda reunión dentro de un mes aproximadamente, para nuevamente intercambiar visiones, focos o estrategias que nos puedan servir en este caso al éxito de esta instancia, entendiendo siempre que el rol que le cabe a cada instancia, de manera de no contaminar uno con el otro", comentó el titular de la comisión.

Silber adelantó que se reunirán el miércoles 1 de julio. Para dicha sesión están citados el superintendente de Bancos, Eric Parrado, y la directora sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, quien sucedió en el cargo a Sebastián Dávalos, uno de los implicados en el caso Caval.

El diputado agregó que fueron invitados el resto de los integrantes de la empresa Caval (de propiedad de Natalia Compagnon y Marcelo Valero), es decir, quienes "participaron gestionando el crédito" otorgado por el Banco de Chile a la compañía para la compra de un predio en Machalí por $ 6.500 millones.

En los últimos días, el diputado Castro ha señalado que la nuera de la Presidenta Bachelet y el vicepresidente del Banco de Chile intercambiaron llamadas en el periodo en que se tramitó el préstamo.

Evaluación Docente: 78% logra buen resultado y 21% reprueba

Educación. Un total de 76 profesores deberá abandonar el sistema municipal por mal desempeño. Mineduc analiza adelantar vacaciones de invierno debido al paro.

E-mail Compartir

El 78,7% de los profesores del sector municipal obtuvo buenos resultados en la Evaluación Docente 2014, mientras que 21% reprobó la medición, según informó ayer el Ministerio de Educación.

De los 16.060 maestros que se sometieron a este diagnóstico, el 10% alcanzó el nivel "Destacado" y el 68,7% "Competente", sumando 78,7%. El 20,5%, en tanto, se ubicó en el nivel "Básico" y el 0,8% en "Insatisfactorio".

Si bien los resultados bajaron levemente respecto de la medición anterior, en el largo plazo presentan una tendencia al alza.

"Los resultados mejoran y lo han ido haciendo sistemáticamente, lo que muestra es que se ha venido consolidando el sistema educacional, con una cultura de evaluación que, sin lugar a dudas, es positiva", sostuvo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

El Mineduc informó que 76 profesores deberán abandonar el sistema municipal por mal desempeño, ya que obtuvieron en reiteradas ocasiones un resultado "Insatisfactorio" o "Básico".

Solo el 2% de los profesores se negó a someterse a la evaluación.

La subsecretaria dijo que los resultados de esta medición "dan pie para lo que justamente estamos desarrollando con esta Política Nacional Docente", que se espera pueda reanudar su discusión en el Congreso en los próximos días, tras el acuerdo alcanzado con el Colegio de Profesores.

Quiroga afirmó que existen desafíos pendientes para incorporar otros elementos a la Evaluación Docente, como las labores que desarrollan los profesores fuera de la sala de clases. "Es muy importante decir que enriquecer este instrumento, en ningún caso significa hacer que el proceso de evaluación sea más pesado para los profesores. La idea es, justamente, ir en el sentido inverso y tratar de alivianar la carga a los profesores", subrayó.

Paro docente

La subsecretaria del Mineduc también se refirió al paro que mantienen los profesores desde hace 20 días en rechazo al proyecto de Carrera Docente. Quiroga manifestó su preocupación ante la pérdida de clases que ha afectado a los alumnos del 44% de los establecimientos municipales y dijo que por ello el Ministerio está evaluando la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno de los estudiantes, programadas para julio.

"Y no solo eso, sino que todos los instrumentos que tiene el Ministerio con el objetivo de poder volver a la normalidad. Nuestra principal preocupación es el derecho a la educación de los estudiantes que hoy, lamentablemente, se está viendo vulnerado", añadió.

El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara, José Antonio Kast, criticó la "intransigencia" del Colegio de Profesores tras decidir mantener el paro indefinido a pesar de la propuesta que le entregaron los parlamentarios para introducir mejoras al proyecto de Carrera Docente. "La Comisión de Educación transversalmente le hizo un planteamiento al Colegio de Profesores para que depusieran el paro y no lo aceptaron. Se recogían muchas de sus demandas, que nosotros encontramos justas, en el tema de las remuneraciones y de las horas lectivas", subrayó.

Pizarro descarta congelar cargo tras carta de militantes

SQM. En misiva, 87 miembros de la DC piden al senador suspender su mandato.
E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, desestimó ayer suspender su mandato al frente del partido, luego que 87 militantes de la colectividad firmaran una carta donde piden que deje temporalmente su cargo hasta que se aclare la participación de sus hijos en el caso SQM.

Tras encabezar la reunión que la directiva de la Falange sostuvo ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, el parlamentario se refirió al contenido de la misiva y sostuvo que "yo soy muy respetuoso y somos todos respetuosos de las opiniones de nuestros camaradas y las procesamos al interior del partido".

En la carta, firmada entre otros por dos consejeros nacionales y 11 presidentes comunales, los militantes de la DC analizan "la profunda crisis de legitimidad que enfrenta nuestro sistema político".

El texto se titula "La Democracia Cristiana debe liderar la salida a la crisis" y, en cinco puntos, pide un marco legal distinto, se reivindica la necesidad de estándares éticos que vayan más allá de lo que establecen las leyes y se destaca que la DC debe realizar un pronunciamiento categórico y adoptar medidas concretas ante el daño que casos particulares han generado al sistema político.

Consultado sobre si ha pensado en dejar su puesto, Pizarro respondió que "nosotros estamos con toda esta mesa maravillosa que tengo atrás haciendo un esfuerzo por fortalecer la institucionalidad del partido, modernizarlo, cumplir con el rol de Gobierno, trabajar con la Presidenta, cumplir con los chilenos".

"Y a eso nos debemos abocar todos, la gran mayoría de los militantes están trabajando en eso", recalcó, descartando la posibilidad de dejar la testera.

En cuanto al valor que le asigna a la carta, que fue suscrita por conocidos militantes, como el ex vicepresidente del partido Sergio Micco y el ex diputado Eduardo Saffirio, el legislador comentó que la recibe "como la que escribe cualquier militante, como las que apoyan y los miles de militantes que nos están apoyando". "Tienen el mismo valor y nosotros lo vemos internamente", enfatizó.

El documento subraya que la solicitud de suspensión del mandato no afecta la presunción de inocencia del senador. Pide, además, convocar a una Junta Nacional para discutir medidas tendientes a restablecer la confianza de la ciudadanía en la política.