Secciones

Ayuda reunida para afectados del volcán Calbuco aún no se entrega

Aportes. Tras la erupción, el Injuv funcionó como centro de acopio de la colaboración solidaria.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Más de 650 litros de agua envasada, 25 cajas de alimentos no perecibles, 500 unidades de pañales para niños y adultos, 18 kilos de alimento para mascotas y útiles de aseo, donados por la comunidad para ir en apoyo de las familias afectadas por el volcán Calbuco, permanecen almacenadas hace más de un mes en la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), sin ser distribuidas.

Ayer, El Llanquihue constató que esta ayuda solidaria está en una dependencia abierta y a la vista del público, en el primer piso de las oficinas del organismo de Gobierno, ubicadas en calle Cristóbal Colón Sur 451 del barrio Seminario en Puerto Montt.

www.injuv.gob.cl

Román agregó en esa oportunidad que "como Gobierno estamos coordinando la ayuda y el trabajo de los voluntarios. Sabemos que existen múltiples necesidades por cubrir y es por esa razón que reiteramos el llamado a la comunidad para solidarizar con las familias que en estos momentos están sufriendo la fuerza de la naturaleza".

Instrucción ministerial

Consultado respecto a la presencia de los aportes solidarios en las oficinas, el director de Injuv Los Lagos sostuvo que "esto no significa que no se haya entregado la ayuda, ya que distribuimos un importante número de elementos de forma gradual en los albergues instalados en el Liceo Isidora Zegers y el IND con el apoyo de un grupo de scouts".

Román precisó que la entonces ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, frente al importante número de aportes recibidos por el Injuv, les instruyó hacer entrega de esa ayuda cuando las familias retornen, de forma definitiva, a sus viviendas en la zona afectada.

AL RETORNO

"Cuando la ex ministra visitó la región, días antes del cambio de gabinete, nos recomendó entregar los aportes cuando los desplazados retornen a sus casas, ya que les haría más falta (la gente ya volvió a sus hogares hace exactamente un mes). Hoy las familias cuentan con bonos de arriendo y enseres, por lo que la ayuda no es tan necesaria. La idea es que estos elementos lleguen a los verdaderos afectados", dijo, aunque aclaró que no se ha coordinado con los municipios para la entrega de los elementos donados por la ciudadanía.

Daniela Pradenas, titular de Desarrollo Social en Los Lagos, cartera de la cual depende el Injuv, dijo a El Llanquihue que el organismo coordina el accionar de diversas organizaciones juveniles de voluntarios y que la dependencia "funcionó como un centro de acopio de manera formal durante al emergencia del volcán Calbuco y los aluviones del norte; no se trata de una recolección por cuenta propia. Ese es el rol que juega este organismo como articulador de las acciones de los jóvenes en el país"; aunque adelantó que solicitará se le informe en detalle sobre la distribución de ayuda solidaria reunida por el organismo.

En la misma línea se mostró el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud. "He instruido a la seremi de Desarrollo Social que solicite los antecedentes al director regional de Injuv, para saber qué pasó. Además, les indiqué que es urgente ponerse de acuerdo con las juntas de vecinos o quienes corresponda, para entregar lo antes posible estos insumos a las personas".

Dos menores de 15 años fueron detenidos por atentado a comisaría

ataque. El hecho ocurrió el 6 de junio y hoy serán presentados a la justicia.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer fueron detenidos dos menores de 15 años, quienes estarían implicados en el ataque incendiario ocurrido la noche del 6 de junio al cuartel de la Primera Comisaría de calle Justo Geisse.

La información la confirmó la fiscal María Angélica de Miguel, quien señaló que tras concretar la detención de ambos jóvenes se realizaron allanamientos a sus inmuebles, a fin de ubicar evidencias que los vinculen con el caso del atentado a la unidad policial.

Ambos menores de edad fueron trasladados hasta la Tercera Comisaría de Rahue y hoy serán presentados al control de detención y formalización de cargos, por infracción a la Ley de Control de Armas.

Pasadas las 19 horas de ayer, ambos adolescentes recibieron la visita de su abogado defensor en la unidad policial.

La diligencia ocurrió a 13 días del episodio donde -hasta ayer- desconocidos lanzaron dos bombas molotov que cayeron en el acceso al patio de estacionamiento de la unidad, a un costado de la torre de la Central de Comunicaciones.

En las diligencias trabajan bajo las órdenes de la fiscal, la Sección de Investigación Policial (SIP) y miembros de la Dirección de Inteligencia Policial Dipolcar de Osorno.