Secciones

Cinco agrupaciones animarán mañana la "Tarde Folclórica" en el Teatro Municipal

tradiciones. La actividad es impulsada por la Asociación Folclórica de Osorno y se realizará a partir de las 16 horas con entrada liberada.
E-mail Compartir

La Asociación Folclórica de Osorno realizará mañana la llamada "Tarde Folclórica" en el Teatro Municipal de la ciudad.

La actividad busca promover el folclor en la comunidad y generar espectáculos abiertos durante el invierno.

"La idea es darle la oportunidad a los diversos conjuntos folclóricos y agrupaciones para que muestren su trabajo en un evento de horario familiar. Queremos que asistan tanto los niños como los adultos y adultos mayores", indicó el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, Guillermo Obando.

La presentación de mañana será la primera de las tres tardes folclóricas programadas a realizar una vez al mes hasta agosto.

En la primera jornada musical participarán cinco agrupaciones locales: Copihues Rojos, Alegría de Vivir, Copihues de mi Tierra, los conjuntos Bailando para Chile y Brisas del Rahue, entre otros por confirmar.

16 horas comienza mañana la "Tarde Folclórica" en el Teatro Municipal.

Saxofonistas aconsejan aprovechar el conocimiento de orquestas locales

música. Los integrantes del Cuarteto de Saxofones de Chile realizaron un concierto en el Centro Cultural de Osorno, en el marco del programa Osorno Clásico.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

Los cuatro integrantes del Cuarteto de Saxofones de Chile -Juan Paulo Montero (saxofón soprano), David Espinoza (saxofón alto), Pedro Portales (saxofón tenor) y Marcos Contreras (saxofón barítono)- deleitaron al público local el miércoles en el Centro Cultural, con un concierto donde mostraron toda su experiencia, en el marco del programa Osorno Clásico.

Los profesionales mostraron dominio en un instrumento para muchos conocido sólo en el estilo jazz o pop, pero que gracias a conciertos como el realizado esta semana en Osorno se demuestra que también destaca en la música docta.

"Resulta interesante escuchar un concierto de saxofones en vivo en el formato de música de cámara", destacó Pedro Portales (34 años), quien describe al saxofón como un instrumento capaz de generar una gama de timbres de sonidos que van del pianísimo (sonido muy bajo) al forte.

El concierto incluyó obras Latinoamericanas de autores como Lino Florenzo, Paquito de Rivera, Rolando Budini, Heitor Villa-Lobos y Astor Piazzolla. El espectáculo cerró con el tema "La muerte del ángel".

bandas y orquestas

Tras su presentación, el músico Marcos Contreras (29 años) indicó que con los conciertos difunden el gusto por este tipo de música.

Marcos es el único del grupo que proviene de regiones, a diferencia de sus tres compañeros santiaguinos.

El joven es oriundo de Traiguén, ciudad ubicada a una hora y media de Temuco, en la Región de La Araucanía, y según contó siempre estuvo ligado a la música gracias a su participación en bandas escolares, por lo que cree hay muchas oportunidades para las nuevas generaciones de músicos en las regiones.

"Aprendí a interpretar el saxofón desde pequeño gracias a las bandas escolares que integré. Y sé que acá (en Osorno) también hay muchas bandas y orquestas que los jóvenes pueden integrar. La mayoría de nosotros partimos así y luego decidimos profesionalizarnos en el tema", sentencia el saxofonista.

Marcos destaca que si bien el centralismo no ha desaparecido a la hora de profesionalizar las aptitudes, "las oportunidades están, es cosa de estar informados", recomienda.

Los músicos señalaron que existen carreras universitarias reconocidas por el Ministerio de Educación para estudiar instrumentos como el saxofón, donde incluso se otorgan becas y créditos, por lo que no es algo inalcanzable ni mucho menos un privilegio de elite.

Juan Paulo Montero (37 años), que toca saxofón soprano, que es uno de los sonidos protagonistas dentro del cuarteto, indicó que como grupo cultivan la música de cámara para saxofones que se toca de una manera especial y cuya base está en la formación profesional de las escuelas de música.

"Todos manejamos un concepto similar docto. Aunque abarcamos desde lo clásico a diversos estilos de ritmos de todos los países", señala.

Juan Paulo Montero eligió al saxofón porque le gustó su sonido, expresiva y volumen y aunque partió inspirado por el jazz, luego vino la música docta y se cautivó con la música de cámara.

David Espinoza (32 años) toca el saxofón alto y destacó que el instrumento es muy especial por su sonido e indicó que "con buena técnica se logra de manera fluida su manipulación, pero sobre todo hay que brindarle mucha dedicación".

Los cuatro saxofones se complementan y generan una estructura musical única, una presentación innovadora que los osorninos pudieron apreciar con el talento de Cuarteto de Saxofones de Chile, grupo integrado hace tres años por músicos que a su vez han recorrido el mundo de forma independiente, siempre incentivando a las nuevas audiencias.