Secciones

Tres atletas viajan a Corea del Sur para correr en mundial universitario

en gwangju. Ariel Méndez, Felipe Matamala y Willington Valenzuela de la Universidad de Los Lagos representarán a Chile en competencia que parte el 3 de julio en el país asiático.
E-mail Compartir

Tres atletas osorninos de la Universidad de Los Lagos viajarán el 27 de este mes rumbo a Corea del Sur para participar, representando a Chile, en el campeonato mundial universitario "Universidad Gwangju 2015" que se efectuará en Corea del Sur desde el 3 al 14 de julio.

Willington Valenzuela de 19 años, estudiante de Técnico Deportivo en 10 mil metros, Felipe Matamala de 23 años estudiante de Pedagogía en Educación Física que competirá en la misma categoría y de Ariel Méndez de 21 años estudiante de Pedagogía en Educación Física quien lo hará con los 1.500 metros planos son los tres atletas que viajarán con la ilusión de al menos clasificar a la final de sus respectivas competencias y, por qué no, alcanzar podio.

El jefe de la rama de atletismo de la Universidad de Los Lagos Francisco Gallardo, comentó que son unos 18 atletas nacionales que viajan a este certamen que en versiones anteriores han participado otros atletas osorninos como Carlos Jaramillo y Odette Palma.

"Esta ocasión es algo histórico porque nunca habíamos tenido tres representantes en un evento de esta magnitud. Además somos la universidad que más atletas llevamos, lo que nos permite además que los deportistas sean acompañados por el kinesiólogo Leandro Apablaza y el entrenador Bastián Carter", dijo Gallardo.

Gallardo agregó que tanto la estadía como los pasajes de los tres atletas seleccionados corre por cuenta del Instituto Nacional del Deporte (IND), por lo que ellos no incurren en gastos por estos ítems.

OBJETIVOS

En el caso de Felipe Matamala y Willington Valenzuela, ambos atletas se encuentran en proceso de preparación para afrontar este certamen, mientras que Ariel Méndez, quien el pasado fin de semana participó en el Sudamericano de Atletismo en Lima, Perú, debe realizar un proceso de descarga física para luego ya prepararse para la competencia.

Pero el objetivo es claro para los tres y es tratar de clasificar a la final en sus respectivas competencias aunque la competencia es ardua porque este certamen es de primer nivel y donde participan campeones mundiales.

El atleta Ariel Méndez, quien llega al certamen tras clasificar en los mil 500 metros planos con una marca de 3 minutos 46 segundo y 68 centésimas, dijo que "yo creo que puedo llegar a la final y quedar entre los ocho mejores competidores del certamen. Vengo de participar en el Sudamericano donde no quedé muy conforme con mi rendimiento a pesar de ser la primera vez que competía pero eso ya es pasado y debo recuperarme para llegar de buena manera al universitario en Corea".

Mientras que el atleta Felipe Matamala comentó que en marzo comenzó con su preparación para este campeonato, aunque el proceso no ha estado exento de dificultades debido a que tuvo un esguince de tobillo.

Con una marca de 31 minutos 2 segundos en los 10 mil metros planos, el competidor dijo que "quiero estar entre los mejores aunque no sé cómo estará el nivel de los rivales. Tenemos que aclimatarnos al horario y al tiempo que será distinto pero espero poder cumplir mi objetivo. Mi mejor marca es de 30 minutos 38 segundos y en Corea espero seguir bajando".

Willington González, compañero de Felipe en la misma disciplina, clasificó a esta competencia mundial de Corea del Sur con una marca de 30 minutos 58 segundos y su objetivo también es llegar a la final.

"No será fácil porque hay atletas como los kenianos que tienen marcas muchos más bajas pero espero estar entre los finalistas y bajar mi marca. Con eso yo quedaría conforme a pesar de que es mi primer mundial universitario", dijo el atleta, quien comentó además que está expectante con su participación porque sin duda será una gran experiencia.

Agregó el competidor que existe una competencia sana y de apoyo con Felipe. Incluso entrenan juntos de cara a esta importante competencia deportiva.

El entrenador Francisco Gallardo enfatizó que el proceso de llegar a tener a tres atletas en esta instancia es gracias al trabajo que han desarrollado como universidad pero también con la ayuda de el IND con la aprobación de recursos destinados a efectuar programas con deportistas de alto rendimiento.

Cabe destacar que en esta competencia Chile estará presente con un total de 71 deportistas de las disciplinas de básquetbol, vóleibol, taekwondo, tenis de mesa además de atletismo y natación.