Secciones

Capturan a dos personas cuando intentaban ingresar a un auto

E-mail Compartir

Un llamado de alerta permitió a Carabineros de la Primera Comisaría de Osorno sorprender a dos sujetos identificados con las iniciales J.I.C.A. y J.N.M.Y. cuando intentaban abrir automóviles estacionados en calle Los Carrera.

El hecho se produjo en calle Balmaceda, donde los individuos al ver la presencia policial se dieron a la fuga y lanzaron las llaves de los vehículos, cortaplumas, una tijera y un panel de una radio.

El fiscal de turno dispuso que ambos hombres sean presentados al tribunal para ser formalizados por robo de accesorio de vehículos.

Determinan porte obligado de cadenas para cruzar por Samoré

E-mail Compartir

El paso fronterizo Cardenal Samoré está habilitado para todo tipo de vehículos, según informó la autoridad provincial, luego de que el fin de semana tuvo que cerrarse por algunas horas debido a nevazones importantes registradas en el complejo que une la comuna de Puyehue con Argentina.

Eso sí, la autoridad recordó que el uso de cadenas para los vehículos es de carácter obligatorio, debido a que se han registrado nuevas precipitaciones en el sector, por lo que el llamado de Transportes y de la Gobernación de Osorno es a transitar con precaución por la Ruta Internacional.

Dos conductores quedaron heridos tras choque en el acceso a puente

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se registró pasadas las 17 horas de ayer en el acceso al puente San Pablo en Ovejería. En el hecho se vieron involucrados un automóvil particular y un furgón utilitario, los que impactaron en calle Inés de Suárez frente a la Feria Ganadera del sector.

A raíz del choque frontal, ambos conductores -un hombre y una mujer- quedaron heridos y la conductora del Fiat Fiorino debió ser sacada desde el interior de su furgón por bomberos.

Ambos choferes fueron enviados al Hospital Base San José de Osorno para la atención de sus lesiones.

Juzgados civiles de Osorno inician trámites electrónicos

plan piloto. El nuevo sistema busca agilizar las gestiones de los abogados y de los usuarios del sistema judicial.
E-mail Compartir

Los juzgados civiles de Osorno y Valdivia, a partir de ayer y de manera piloto, dieron inicio al nuevo sistema de tramitación electrónica, de acuerdo a un acta de la Corte Suprema que busca modernizar y hacer públicas las actuaciones judiciales.

Con esto se comenzarán a digitalizar todos los procesos ejecutivos que se desarrollan en los juzgados civiles: al llegar una demanda o escrito al tribunal en soporte papel, dicho documento se transformará en una carpeta digital que contendrá todas las actuaciones de dicho proceso, lo que facilitará el acceso a los abogados litigantes.

Además, la información estará disponible a la ciudadanía a través del portal web del Poder Judicial.

Gloria Hidalgo, jueza del Primer Juzgado Civil de Valdivia, señaló al respecto que "para nosotros esto es un desafío que claramente nos entusiasma. Parte de este desafío es hacer que estas transformaciones lleguen a los usuarios, a la ciudadanía en definitiva, porque entendemos cuáles son los objetivos del tribunal supremo al adoptar estas medidas, ya que buscan transparentar, agilizar y hacer más eficiente la administración de la justicia".

Por su parte, Damne Jatib, monitora informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial -encargada de prestar soporte técnico a todo el proceso-, puntualizó que esto será más óptimo.

"A partir de hoy (ayer) los magistrados de los juzgados civiles de Valdivia y Osorno contarán con firma electrónica, que hace más óptimas y seguras todas las etapas del juicio", expresó la monitora.

Además, se informó que a partir del 1 de julio próximo -y de manera paulatina- los juzgados de letras que se ubican en las comunas de la jurisdicción, se irán sumando a esta transformación digital, que irá en beneficios de los recurrentes del sistema de justicia.

PDI trabaja con dos perros para ubicar a un adulto mayor perdido en La Costa

diligencia. Luis Heriberto Huenchullanca Marileo (87 años) desapareció el 18 de mayo. Más de una treintena de policiales se internaron en un predio de la Forestal Valdivia en el sector La Huella.

E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones (PDI) compuesto por efectivos de Osorno y Santiago, se trasladó la mañana de ayer hasta la comuna de San Juan de la Costa para desarrollar la búsqueda del adulto mayor Luis Heriberto Huenchullanca Marileo. El hombre de 87 años desapareció de su hogar el pasado 18 de mayo en el sector La Huella.

Para este caso la Brigada de Homicidios de la PDI de Osorno -unidad que investiga la desaparición-, conformó un equipo para revisar un amplio terreno forestal de la comuna.

Por ello llegaron la tarde del lunes a la ciudad funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas extraviadas junto a dos guías con sus perros adiestrados.

equipo en terreno

Así lo confirmó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Osorno, Carlos Albornoz, al señalar que en esta ocasión hay más de una treintena de funcionarios en búsqueda de Luis Huenchullanca.

"Ocho funcionarios de la Región Metropolitana llegaron a la zona, al igual que dos ejemplares caninos adiestrados para la búsqueda de personas en zonas complicadas, los que junto a sus guías suman más de 30 funcionarios en terreno", precisó el oficial de la PDI.

La cachorra labradora de dos años Tamar, además del macho de siete años Kaleb -junto a sus guías, los asistentes policiales José Vargas y Pedro González-, desarrollaron un trabajo en terreno por más de seis horas, para retornar a Osorno pasadas las 18 horas.

Si bien los ejemplares forman parte de la Brigada de Adiestramiento Canino de Santiago, lamentablemente ayer la lluvia les presentó algunas complicaciones en su trabajo, debido a que las partículas que expele un ser humano no se mantienen en el ambiente, por lo que no son captadas por el olfato de los perros.

El operativo se retomará durante esta mañana en el sector La Huella, en la comuna de San Juan de la Costa, donde fue visto por última vez el adulto mayor.

El personal policial se dividió en dos grupos de trabajo, quienes volverán a rastrear los terrenos de la Forestal Valdivia donde se perdió el rastro de Luis Huenchullanca.

"El apoyo de Santiago se suma al que recibió la Brigada de Homicidios con funcionarios de otras secciones de la Prefectura de Osorno. Ellos recorrieron el predio y dependiendo la luz día del sector, esta labor se repetirá mañana (hoy)", sostuvo el jefe de la BH en Osorno.

Por su parte, el trabajo de los perros se evaluará día a día. De esta forma, al finalizar hoy la jornada de búsqueda se verá si continúan en la zona o vuelven a la capital, a la espera de ser requeridos en otras diligencias.

PERDIDO

Este jueves se cumple un mes de la desaparición de Luis Huenchullanca Marileo, de 87 años, quien vivía junto a un hijo en el sector La Huella.

El hombre que sufre de Alzheimer y sordera, salió de su casa la mañana del lunes 18 de mayo.

Ese mismo día, pero cerca de las 14 horas, fue visto por un trabajador de la Forestal Valdivia caminando por el sector.

La Fiscalía, tras conocer los antecedentes de este hecho, dispuso a la PDI de Osorno iniciar las diligencias tendientes a dar con el adulto mayor.

Hace unas semanas, la familia del hombre se había mostrado crítica ante los escasos resultados y poca cooperación en las labores de búsqueda de ambas policías, por lo que ahora esperan tener alguna pista de su paradero.

Los dos perros que están en Osorno han tenido una destacada participación en la búsqueda de personas desparecidas en el país. Además, la unidad propiamente tal ha viajado al extranjero para colaborar en el rastreo de personas fallecidas, entre ellos el caso de María Teresa Dowling, esposa del actual director de la Onemi, Ricardo Toro, quien falleció en Haití tras el terremoto de 2011.