Secciones

Caval: fiscal niega incautación de teléfonos celulares

investigación. El persecutor refutó la versión del diputado Castro (PS).
E-mail Compartir

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio Público informó que el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, quien investiga el caso Caval, desmintió la incautación de teléfonos celulares de prepago a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, y al empresario Andrónico Luksic.

Esa versión había sido comunicada por el diputado de la comisión especial investigadora del caso Caval, Juan Luis Castro (PS), durante la sesión del lunes de la instancia parlamentaria.

En esa ocasión, el parlamentario socialista aseguró que "según los antecedentes que tengo habrían a lo menos cuatro teléfonos celulares, varios de ellos de prepago, que habrían sido incautados por la Fiscalía donde existen múltiples llamadas telefónicas entre Natalia Compagnon y Luksic".

Castro afirmó que esos teléfonos habrían sido incautados a a Compagnon y al grupo Luksic. Sin embargo, desde la fiscalía aclararon que a la nuera de la Presidenta se le incautó un computador y material informático, pero no su teléfono celular, mientras que al vicepresidente del Banco de Chile, no se le ha incautado nada porque solamente es testigo en la investigación y no ha sido imputado en la causa.

A partir de lo afirmado por Castro la comisión investigadora resolvió el lunes que el presidente de la instancia, Gabriel Silber (DC) se reunirá con el fiscal Toledo para pedirle antecedentes de la investigación.

Ayer el diputado PS anunció que le entregará la fuente que le informó de la incautación de los teléfonos de prepago al persecutor y defendió la confiabilidad de la persona que le entregó ese dato.

"Yo hago fe de una fuente confiable que me ha entregado esos antecedentes, que la fiscalía no conocía y tiene mucho interés en conocer. Y por eso, más que ser yo el portavoz de esa información, prefiero que sea la fuente directa", afirmó Castro luego de que el Ministerio Público desmintiera la información.

"Hay elementos nuevos que son importantes que lleguen al Ministerio Público para completar el tráfico telefónico entre Caval y Banco de Chile para establecer si hubo tráfico de influencias o uso de información privilegiada", añadió el parlamentario en entrevista con CNN Chile.

Castro insistió que la fiscalía tiene aún pendiente realizar diligencias al movimiento telefónico del grupo Luksic "en particular, respecto a lo que ocurrió en ese período". El diputado confirmó que el viernes se reunirán los miembros de la comisión investigadora con el fiscal Toledo.

SEC llama a sacar los calefonts del baño tras muerte de niñas

rm. Autoridad alertó sobre los peligros de infringir la norma.

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) hizo un llamado a retirar los calefonts del interior de los baños y advirtió sobre los peligros de esta práctica que está prohibida en la normativa que regula estas situaciones.

Esto tras el accidente ocurrido el lunes en la comuna de Quinta Normal, en Santiago, en el que dos menores de edad, de 7y 15 años, murieron al inhalar monóxido de carbono. Una tercera niña de 12 años permanece internada grave en un hospital de la capital.

Fiscalizadores del SEC se dirigieron hasta el lugar donde ocurrió el incidente y comprobaron que las malas condiciones de instalación hicieron que el artefacto, que utilizaba gas licuado desde un cilindro, se recalentara y provocara la muerte de las dos niñas.

"Tener un calefont en el baño es sinónimo de muerte, tal como hemos comprobado con este fatal accidente. Actualmente, la normativa prohíbe instalar un calefont en el baño, pues la combustión de este artefacto contiene gases contaminantes que pueden causar la muerte por inhalación de monóxido de carbono", advirtió el superintendente del SEC, Luis Ávila.

"Un calefont, en las condiciones observadas en terreno, equivale a tener el tubo de escape de un camión dentro de un recinto cerrado, es decir, una trampa mortal", enfatizó.

Respecto de los efectos y peligros de inhalar monóxido de carbono, la autoridad señaló que "la inhalación de este gas puede ocasionar, al inicio, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión, debilitamiento y en algunos casos, como el ocurrido ayer, hasta la muerte".

"Si su calefont está dentro del baño, contrate un instalador autorizado por SEC, para sacarlo cuanto antes", alertó.

Las tres menores de siete, 12 y 15 años se encontraban solas en su casa en Quinta Normal y se encerraron en el baño para ducharse. Las niñas fueron encontradas desvanecidas por su padre. Dos de ellas murieron y la tercera se encuentra grave. El calefont estaba dentro del baño.

Comisión entregará hoy una propuesta a docentes

educación. Eyzaguirre sostuvo que parte importante de las exigencias del Magisterio no están en el proyecto de carrera docente, pero que se pueden revisar algunos puntos.

E-mail Compartir

Tras la tercera sesión de la mesa tripartita para dialogar sobre el proyecto de carrera docente -formada por parlamentarios, profesores y el Ejecutivo- la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, se comprometió a preparar un documento con una propuesta, que será entregada hoy a los docentes.

A la instancia asistieron los parlamentarios que integran la Comisión de Educación, además del presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga junto al ministro de la cartera, Nicolás Eyzaguirre.

A la salida el secretario de Estado, señaló que una vez que reciban el documento comprometido "trabajaremos al máximo de la velocidad posible para dar una respuesta sensata y viable".

Entre los temas que se abordaron, los docentes plantearon sus observaciones respecto de la remuneración y la salida de los profesores de la carrera docente, argumentando que no "hay una justa jubilación".

Asimismo plantearon que los profesores que se sometan al retiro voluntario, deben poder presentar su renuncia sin ser forzados y pidieron el aumento de las horas no lectivas y disminuir la cantidad de estudiantes por aula.

Eyzaguirre, se mostró favorable a acoger el punto de la salida de los docentes. Respecto al número de alumnos en las aulas afirmó que "nos parece que cursos demasiado abultados no son buenos para la educación". "Si hay opinión de ir reduciendo, nosotros estamos más que disponibles", afirmó el secretario de Estado, que puntualizó que "tenemos que hacerlo de manera gradual porque de los contrario vamos a afectar a la matrícula".

Al término de la sesión la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada Camila Vallejo (PC) pidió al Magisterio tiempo para "digerir" lo conversado y presentar hoy una propuesta, para que los profesores cuenten con "algo concreto" en su asamblea.

Tras la cita el ministro sostuvo que "una de los mayores equívocos, es que parte importante de los 11 puntos se refieren a temas que no están en este proyecto de ley". Pese a esto, indicó que de los asuntos que sí están en la iniciativa, "hemos expresado un conjunto de temas que son revisables".

El titular de Educación destacó que "podemos seguir acercando posiciones" pero que la definición de continuar o deponer el paro está en manos de los docentes. "Lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo", afirmó.

A la salida del diálogo, Gajardo rescató que vio una "flexibilización" de las autoridades y que hubo acogida a algunos puntos.

Asimismo el presidente del Magisterio, solicitó al Gobierno que formule una contrapropuesta. "Necesitamos un documento" para tomar una posición definitiva, afirmó.

Gajardo recordó que en la cita plantearon los 11 puntos de desacuerdo que han llevado al paro indefinido que ayer cumplió 16 días y que "hay que conocer ahora el documento que nos va a entregar el ministerio y la comisión para ver si los han acogido".

El líder gremial insistió en que los docentes han acordado exigir el retiro del proyecto, pero hizo hincapié en que revisarán la propuesta de la comisión y una posible contrapropuesta del ministerio, con el fin de definir mañana en la Asamblea Nacional si continuarán con la medida de presión.

Respecto a cómo el paro afecta a los estudiantes y sus familias, Gajardo manifestó que "consideramos que esto afecta a todos, sobre todo a las familias más vulnerables", y afirmó que "estamos tomando medidas". "En la medida que haya respuesta del ministerio se va a solucionar", sentenció.

Propuesta La Comisión de Educación se comprometió a enviar hoy una propuesta a los docentes que será revisada por el Mineduc.

Mineduc El ministerio acogió algunos puntos planteado y se comprometió a trabajar a la máxima velocidad posible.

Marcha Los docentes convocaron a una marcha nacional hoy y mañana harán una Asamblea Nacional donde definirán el paro.