Secciones

Sofofa y CPC reafirman la necesidad de mejorar la reforma tributaria

RESPUESTA. Desde el Gobierno, el titular de la Segegob explicó que el Ejecutivo va a asegurar una "correcta e impecable" aplicación de la normativa, pero sin cambios de fondo. El senador Zaldívar dijo que Hacienda se abriría a "ajustes".

E-mail Compartir

Los máximos referentes del empresariado del país -la CPC y la Sofofa- reiteraron ayer la necesidad de mejorar la reforma tributaria, haciéndola "más simple" y mejorando su "aplicabilidad", mientras el Gobierno aseguró que esta modificación se hará con "impecabilidad".

En medio del debate sobre la posibilidad de modificar la propuesta, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, manifestó ayer que el comité ejecutivo de ese organismo está analizando la aplicabilidad de esa reforma. El líder empresarial explicó que la entidad elabora varios análisis para ver cómo colaborar.

"Vimos los temas de la reforma tributaria, su aplicabilidad en que cada rama va a entregar los antecedentes para ver en qué tema específico podemos colaborar en señalar cómo podemos tener una mejor aplicabilidad", dijo Salas.

recabando información

El titular de la CPC añadió que las seis ramas de la organización se encuentran "recabando información de las propias empresas, sobre todo de empresas pequeñas, que es de alto costo y engorroso, para poder poner esos antecedentes en el Gobierno para ver cómo podemos mejorar eso. Aquí vamos a consolidar (un informe), siempre queremos colaborar y tener mejores políticas públicas". El texto, agregó Salas, se entregará "lo más pronto posible".

El presidente de la CPC reconoció que las distintas ramas del gremio consolidarán una visión común en torno a la proceso constituyente y que además entregarán sus propuestas al Gobierno en torno a la aplicación de la reforma tributaria.

"Siempre he estado tranquilo. Los mineros somos optimistas por naturaleza así que la verdad es que queremos colaborar. Siempre lo hemos dicho; el clima no está bueno, la situación económica no está buena y queremos revertir eso y estamos con la mejor disposición de hacerlo y estamos trabajando en eso", afirmó Salas.

apoyo a walker

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, se mostró de acuerdo ayer con la postura del presidente del Senado, el DC Patricio Walker, quien afirmó que hay que estar abiertos a introducir cambios a la reforma tributaria aprobada en 2014, incluso a través de leyes adecuatorias, para simplificar su aplicación.

"Me parece positivo lo que dice el senador Walker. La reforma tributaria necesita bastantes ajustes, así que esperamos que algo se avance", dio Von Mühlenbrock.

Esas modificaciones, agregó el líder gremial, deben apuntar a "hacer más simple" la aplicación de la reforma.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, salió al paso de la preocupación expresada por los dirigentes empresariales e insistió en que el Ejecutivo no realizará cambios de fondo a la reforma tributaria. Según el titular de la Segegob, el Ejecutivo trabajará en mejorar la forma de implementar el proyecto.

"Tenemos claro que la ejecución de la reforma tributaria la tenemos que hacer con impecabilidad y ese es el compromiso que hemos asumido".

El secretario de Estado defendió la reforma aprobada por el Parlamento y expresó que "ya está generando recursos", por lo que el Ejecutivo la ve como un avance "fundamental para poder ir adelante con un esfuerzo enorme de generación de mayores oportunidades y condiciones de proyección e igualdad social".

"Lo que el Gobierno va a hacer es asegurar una correcta e impecable aplicación de la reforma tributaria", reafirmó el titular de la Segegob.

El senador DC Andrés Zaldívar dijo que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, no descartaría realizar "ajustes legislativos" para la implementación de la reforma tributaria, lo que no implicaría modificar la norma en cuanta tasas y carga tributaria. El diputado DC y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Pablo Lorenzini, afirmó ayer que el Gobierno no realizará cambios de fondo a la reforma tributaria y que trabaja en 40 circulares aclaratorias.

Mauricio Mondaca

Penta: UDI otorga libertad de ir y no cree que militantes deban quedar con cautelares

audiencia. El presidente del gremialismo, Hernán Larraín, dijo que no irá porque sería una señal "equívoca".

E-mail Compartir

El senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, anunció que al mesa directiva otorgará libertad de acción a los militantes del partido que quieran ir a la audiencia del caso Penta, oportunidad en que serán formalizados por presuntos delitos tributarios por financiamiento de campañas políticas Jovino Novoa, Pablo Zalaquett, Felipe de Mussy, Iván Moreira y Alberto Cardemil.

El presidente del gremialismo descartó acudir al tribunal para evitar lo que denominó "señales equívocas".

"Le tengo el mayor cariño y aprecio a las personas que van a ser formalizadas, pero creo que la asistencia del presidente de la UDI a la audiencia sería una señal equívoca porque se interpretaría como una eventual defensa corporativa o como una presión para los tribunales y eso sería altamente inconveniente", afirmó Larraín.

medidas cautelares

Una de las principales preocupaciones de la mesa del gremialismo es la posibilidad de que figuras destacas de sus filas, como el ex senador y ex presidente de la tienda, Jovino Novoa, o el ex alcalde Pablo Zalaquett, deban enfrentar medidas cautelares.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, afirmó que en el partido descartan el arresto domiciliario o la prisión preventiva, pero reconocen que podrían recibir firma o arraigo nacional. "Lo que vamos a ver el lunes es solo la formalización de un sector, de un grupito de personas con especial escarnio público. Nosotros no pedimos impunidad, sino que pedimos que a todos se les trate igual", afirmó.

"Estamos convencidos de la inocencia jurídica de estas personas, entonces si más encima se decretan medidas cautelares sería el mundo al revés por completo. Yo por lo menos estoy convencido que no habrá medidas cautelares y que todos los formalizados van a salir por la misma puerta por la que entraron", recalcó.

La audiencia de formalización por el caso Penta se realizará el próximo lunes de 22 de junio. La UDI solicitó protección para los militantes de sus filas que serán formalizados, para evitar eventuales agresiones, como ocurrió en la declaración de la nuera de Bachelet, Natalia Compagnon.

El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, se alejó de la postura de Larraín y afirmó que "esto no es un regimiento, no sé en que lío anda metida la UDI respecto de los tribunales, la audiencia, si van o no los militantes, el presidente del partido, yo creo que es un debate que no tiene ningún sentido". El parlamentario acusó a la Fiscalía de ser "muy eficiente en filtrar" investigaciones.