Secciones

Aplican encuesta a 1.500 vecinos de Las Cascadas para actualizar plan de evacuación en emergencias

puerto octay. La medición será aplicada hasta fines de julio por el Comité de Protección Civil de la localidad. Se busca conocer la realidad actual del balneario.

E-mail Compartir

Conocer en detalle cuántos adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, enfermos postrados y hombres hay en el balneario Las Cascadas y saber dónde viven es el objetivo de las mil quinientas encuestas que está aplicando el Comité de Protección Civil y Emergencias de la localidad ubicada en la comuna d e Puerto Octay.

La información recopilada servirá para actualizar el Plan de Evacuación de Emergencias que fue desarrollado por la propia comunidad en el año 2000. Para analizar los avances y darlos a conocer a la comunidad local, el pasado jueves 4 de junio se realizó una reunión donde participaron más de 150 personas en el Cuartel de Bomberos de Las Cascadas.

En la actividad también estuvo personal de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), de la Gobernación Provincial y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), quienes están apoyando al Comité Civil en el proceso de actualización.

La situación para los vecinos es delicada, ya que localidad se encuentra ubicada en las faldas del volcán Osorno y está marcada como zona de deslinde de la lava en caso de erupción además de riesgos de lahares.

Para salvar una vida

Mirella Vargas, presidenta del Comité de Protección de Las Cascadas precisó que existe la necesidad de saber cuánta gente vive realmente en el balneario y las características de cada núcleo familiar. Señaló que detalles como la cantidad de adultos mayores, niños y postrados ayudan a enfrentar de mejor manera cualquier tipo de emergencia.

"Nosotros tenemos un plan estructurado y definido pero está desactualizado en el detalle de la población. Por eso que desde enero estamos trabajo en actualizarlo y luego de lo ocurrido con el volcán Calbuco le dimos mayor prioridad", explicó la dirigenta.

Dentro de las principales características de la iniciativa ciudadana está dividir la localidad en siete sectores, cada uno con una persona encargada de conocer y orientar a los vecinos en caso de emergencia.

La dirigenta explicó que desde abril están trabajando con alumnos de Servicio Social de la Universidad de los Lagos para aplicar la encuesta ciudadana. Dentro de los datos consultados están la cantidad de personas que viven en cada casa, si están postrados, enfermos e incluso si cuentan con vehículo o licencia de conducir vigente.

"Llevamos alrededor de 80 familias ya encuestadas pero pretendemos aplicar 1.500 antes de fines de julio, así tendremos información actual fundamental para el correcto desarrollo de nuestro plan de emergencia", dijo Vargas.

Oscar Guzmán, presidente de la junta de vecinos, señaló que uno de los principales problemas para actualizar el plan era el poco interés de los propios vecinos de Las Cascadas.

"El día de la reunión llegó mucha gente y eso es fundamental para agilizar la actualización. Estamos felices porque las personas se dieron cuenta de lo importante que es tener un plan", dijo.

Ejemplo regional

Alejandro Vergés, director regional de la Onemi , señaló que la organización desarrollada por la comunidad de Las Cascadas es un ejemplo para toda la Región.

"Contar con una comunidad organizada y que sepa cómo actuar ante cualquier emergencia es básico. Esperamos entregar nuestro apoyo tanto a la gente de Las Cascadas como a toda la comuna de Octay", sostuvo.

Agregó que lo primero es validar los datos que se están levantando por medio de las encuestas y para eso es necesario hacer un presentación formal de quienes participan en el proceso. Luego de eso de debe realizar el cruce de información con informes que posee el Sernageomin para desarrollar junto con la comunidad planes de acción adecuados al tipo de emergencia que se enfrente.

1.500

personas se estima, según datos municipales, viven en el sector de

Las Cascadas.

Incendio destruye una mediagua en campamento

Rahue alto. La emergencia se registró al final de avenida Real.

E-mail Compartir

Una vivienda del campamento Por un Futuro Mejor 3, emplazado al final de avenida Real en Rahue Alto, resultó totalmente destruida por un incendio que se inició pasado el mediodía de ayer.

La emergencia se registró producto de un cortocircuito en el entretecho de la modesta vivienda donde vivía Jorge Bastidas, de 45 años, quien se desempeña como obrero de la construcción en la zona norte del país.

Al momento de iniciarse el fuego el hombre no se encontraba en su domicilio, ya que según comentaron los vecinos, había salido a visitar a unos familiares. La vivienda resultó con daños en más de un 90 por ciento y con pérdida total de los enseres que se encontraban en el interior.

A pesar de los esfuerzos de los vecinos y dirigentes del campamento por controlar las llamas, nada de puso hacer. Hasta el lugar llegaron dos compañías de Bomberos.

Este es el segundo incendio que afecta al campamento Por un Futuro Mejor 3 en menos de una semana.

El viernes 5 de junio, pasadas las 20 horas, también un siniestro consumió la vivienda de Rupertino Miranda, de 67 años, luego que una vela quedara encendida mientras el adulto mayor salió a comprar.

Danilo Calixto, presidente del campamento, explicó la situación es lamentable y que uno de los mayores temores son los incendios. "Es difícil el ingreso de los vehículos de emergencia por el barro y lo estrecho de las calles. Además, las viviendas están juntas, por lo cual nos preocupa siempre que pasa un incendio".

Municipal En el caso de ambas personas se está evaluando la entrega de nuevas mediaguas, además de útiles de primera necesidad.

Apoyo vecinal La comunidad del campamento trabaja para ayudar a los afectados.