Secciones

Cinta narra lucha para recuperar el arte robado por los nazis

E-mail Compartir

Después de rodar su ópera prima, "Mi semana con Marilyn", Simon Curtis regresa a la pantalla grande con "La Dama de Oro", que habla sobre la lucha de una mujer por rescatar un tesoro familiar: un cuadro de Gustav Klimt que retrató a una de sus tías y que fue robado por los nazis en plena Segunda Guerra Mundial.

La cinta está basada en la historia real de María Altman, interpretada por Helen Mirren ("The Queen"), quien deberá enfrentarse al Gobierno de Austria para recuperar el retrato de su tía Adele Bloch-Bauer, una de las modelos favoritas del pintor austriaco.

"La trama hace referencia a un montón de cosas que me resultan fascinantes y me parecía muy interesante la forma en la que vinculaba la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto con el panorama de la actualidad en Estados Unidos", comentó Curtis a través de un comunicado.

La producción, según explicó su realizador, "es una historia de justicia y recuperación histórica en la que se revelan los agravios del Tercer Reich al pueblo judío, más allá del genocidio y el Holocausto. Los esfuerzos de Maria Altmann para reclamar los retratos de Klimt de su tía Adele Bloch-Bauer reavivaron los dolorosos recuerdos del pueblo austriaco y obligaron a la ciudad de Viena a afrontar su propio pasado".

En este largometraje, que se estrena el jueves 25 de junio en Chile, todo gira alrededor de la personalidad de María Altman y de su abogado Randy Schoenberg (Ryan Reynolds).

"Conocí bien esa pintura. Cuando era una estudiante, todo el mundo tenía un poster (de la pintura de Klimt), pero nunca supe la historia que había detrás de él", señaló Mirren, citada por el medio australiano Gladstone Observer.

Grupo Birimbao presenta un libro y prepara concierto con temas propios

música. Se trata de la publicación "Sonido y diversidad en tonos inclusivos", que rescata las historias de los niños y jóvenes que integran la agrupación. El 3 de julio tocarán en la Casa del Folclor.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Queríamos observar aquellos elementos que nos mantienen vivos e identificarlos. Esta es una primera mirada al espejo, donde el reflejo son los niños que llegan al grupo desde los 4 años en adelante".

De esta forma, Pablo Vera, director de la agrupación Birimbao Arte de Osorno, define la intención de rescatar en un libro quiénes integran la banda, una agrupación musical y cultural que el 3 de julio ofrecerá de forma gratuita a la comunidad canciones inéditas realizadas por ellos mismos.

La comunidad osornina ya conoce el trabajo de la agrupación, pues se presentan en diversas actividades y también de forma masiva en el pasado Festival de la Leche y la Carne, donde fueron elegidos por votación popular para subir al escenario.

Pero la idea de crear el libro titulado "Sonido y diversidad en tonos inclusivos. Registro fotográfico de los músicos de la agrupación Birimbao Arte de Osorno" surge con la intención de plasmar su identidad.

"Este año cumplimos cinco años de vida. Partimos con 15 alumnos y hoy sobrepasamos las 70 personas, por lo que quisimos registrar a los músicos de Birimbao y mostrar sus rostros e intereses a la comunidad", explica Vera.

Birimbao Arte es una agrupación de artistas donde participan niños y jóvenes con capacidades diferentes, sello que está reflejado en su entrega musical.

fotos y relatos

En el libro, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) aparecen 50 integrantes, quienes fueron fotografiados por el profesional de Maullín Alejandro Gallardo, en un proceso que se realizó en noviembre y que incluyó a los acompañantes de los pequeños, en su mayoría familiares y padres.

"El libro contiene parte de lo que Birimbao ha realizado y consta de varios elementos, ya que están las fotografías de los integrantes con sus instrumento, pero también hay textos que relatan lo que ellos sienten con la música e imágenes de backstage donde fueron capturados también los acompañantes de los niños", detalla Pablo Vera, quien recalca que el objetivo es regalar el libro a la comunidad y que la gente los conozca, vea los rostros de los niños y jóvenes, y sobre todo, lean lo que ellos dicen sentir con la música.

"Aprendí mucho de la música y ahora sé que es más que sólo melodías, es estar con los amigos y crear cosas. Por ejemplo, yo toco muchos instrumentos como el teclado, metalófono, caja y batería", cuenta Agustín Barría, de 9 años.

Una de sus compañeras, Paz Antonia Pavez, de 10 años, fue una de las primeras en integrar la agrupación Birimbao el año 2011. La niña cuenta que está feliz y que llegó al grupo porque su hermana participaba y luego ella se sumó.

"Toco la guitarra y gracias a la agrupación he aprendido mucho sobre la música, por eso recomiendo estar en Birimbao, porque es un lugar donde uno aprende y se divierte", comentó Antonia Pavez tras salir de un ensayo grupal.

El director de la agrupación señala que lo importante para ellos es la diferencia, "que es una cualidad y una fortaleza, por eso el espacio donde ahora realizamos los ensayos y las clases lo hemos llamado Centro de Desarrollo Artístico", señala Vera.

En efecto, actualmente el grupo se adapta a su nueva casa que queda en calle Colón 886 y que es arrendada con mucho esfuerzo para el beneficio y comodidad de los niños.

En el lugar, además, se realizan talleres de yoga, mandalas, canto y pintura, aparte de aprender sobre instrumentos y el arte musical.

En el corto plazo, detalla el director del grupo, se están gestionando convenios y trabajo conjunto con entidades de la educación superior.

presentación

La agrupación realizará el 3 de julio, a las 19.30 horas, en la Casa del Folclor, una presentación musical con temas inéditos, gracias al proyecto que logró financiamiento del fondo Acceso, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura, recursos con los que contrataron al profesor especialista en canto Juan Pablo Andrade y a la profesora de teatro Beatriz Figueroa.

Además, la agrupación puyehuina La Mano Fayuka los apoyan a través de clínicas para lograr la creación de temas inéditos.