Secciones

Vecinos destinan hasta dos horas diarias a sus traslados en la ciudad

tránsito. Los habitantes de Rahue Alto y Ovejería deben ocupar ese tiempo para esperar transporte público y viajar desde su casa hasta el trabajo o colegios. Encuesta de la Secretaría de Transporte señala que el tiempo máximo de un recorrido al interior de Osorno es de 30 minutos.

E-mail Compartir

De lunes a viernes, las 500 familias que viven en la Villa Cautín de Rahue Alto deben comenzar el día cerca de las 6 de la mañana, debido a que los 5 kilómetros que los separan del centro de la ciudad les quitan dos horas del día en traslado en locomoción.

Tiempos de espera de 20 a 30 minutos y recorridos que duran casi una hora en los horarios de más trafico los obligan a madrugar y perder ese tiempo que podrían ocupar en otras actividades o descansar.

Y es que según cuentan las vecinas de la Villa Cautín, encabezadas por Olga Manque, presidenta de la junta de vecinos del sector, los más perjudicados son los niños quienes en la mañana deben ingresar a las 8 a sus establecimientos, por lo que antes de las 7 de la mañana ya deben estar en recorrido hacia el centro.

"Son los más chicos los que más sufren porque apenas se levantan con la oscuridad y frío de esta época. Obviamente las mamás también se preocupan porque la mayoría de los choferes no los quieren llevar porque no pagan, pero no tenemos otra opción", dice Olga mientras realiza un taller de costura en la sede del sector junto a otras vecinas.

Sin embargo, más allá de la edad todos los residentes del sector, que incluye 500 casas y donde próximamente habrá otras 100 viviendas, pierden hasta dos horas en traslados diarios.

Así lo comentan también Sandra Rivera y su hijo de 16 años Claudio Uribe, ambos viven hace cinco años en el sector y explican que en la mañana la frecuencia de las micros es buena y entre las 6.30 y 7.30 pasan varios recorridos por la calle Monte Verde, sin embargo después de ese horario la frecuencia disminuye y pueden esperar hasta 40 minutos para que llegue alguna máquina.

"En la mañana la frecuencia es buena, pero los tacos hacen que el viaje demore como una hora. Después de las 7.30 baja el tráfico, pero las micros se demoran en pasar por lo menos 30 minutos, entonces al final es lo mismo", dice Sandra mientras espera la micro hacia el hospital junto a su hijo.

La mujer tiene 31 semanas de embarazo y aunque se abriga bien para salir, luego de 20 minutos de pie en la vía pública comienza a sentir frío y prefiere emprender camino hacia otro paradero que queda a siete cuadras de ahí, donde la locomoción es más frecuente porque la micro 45 morada que esperaban para ir directo al hospital nunca pasó.

más afortunados

En la siguiente esquina el matrimonio de adultos mayores compuesto por Juana Aucapán y su esposo, tuvo un poco más de suerte porque tuvieron que esperar 30 minutos para que pasara la micro 45 roja que esperaban para ir al centro.

Mientras estuvieron en el paradero contaron que hace un año y medio más o menos la situación ha empeorado, porque los choferes dan la vuelta corta y no entran a la villa cuando no hay pasajeros que lleguen hasta allá.

"Siempre preguntan y si nadie viene se dan la vuelta y no entran para acá (la Villa Cautín), entonces quizás pasan como dicen ellos cada 10 minutos, pero no entran", comenta la adulta mayor antes de subir a la máquina.

más gastos

Una situación similar es la que viven diariamente los vecinos de la Villa Primavera en el sector de Ovejería Alto. Ahí los vecinos también deben calcular al menos una hora de trayecto para llegar a tiempo a sus lugares de trabajo o estudios.

Ana María Garcés lleva 20 años viviendo en el sector y dice que hace al menos dos años el transporte público ha empeorado.

"Hace como dos años hubo una renovación de micros donde sacaron las máquinas más viejas, pero parece que después nunca volvieron a la misma cantidad porque desde esa fecha que ya no hay buena locomoción", recuerda Ana María.

La línea de micros que les sirve a ellos es la 9 y los colectivos verdes. Sin embargo, durante los días hábiles deben esperar al menos media hora para tomar microbús. Los colectivos pasan con mayor frecuencia pero deben invertir $110 más en cada viaje.

"Los colectivos para ir al centro andan bien, de vuelta es más difícil pero si sumamos todo lo que gastamos al final es una plata que sirve para otra cosa", agrega la vecina.

A eso suman que pasada las 19 horas ya no se encuentran microbuses y durante los fines de semana o festivos las micros pasan cada una hora y los colectivos disminuyen su frecuencia y además aumentan su valor en $50.

Los vecinos de ambos sectores se reunieron con el seremi de Transportes Enrique Cárdenas durante mayo para ver una solución a la frecuencia y llegada de locomoción a sus sectores y pese a que en el caso de Rahue hubo una extensión de recorrido, en la práctica esto tampoco se cumple.

encuesta

Tal como señalan las vecinas, el horario de mayor conflicto se presenta entre las 7 y 8.30 de la mañana cuando se registra el ingreso de los escolares a clases. Así también lo revelaron los resultados de la Encuesta Origen-Destino realizada durante 2013 en la ciudad.

Ahí se registró por ejemplo que de los 468.652 viajes que se realizan diariamente en la ciudad, un poco más de 22 mil 539 se ejecutan en el horario entre las 7 y 8.30.

Es por ello que a esa hora y pese a que la frecuencia de transporte público es mayor en ese periodo, la demora en los trayectos en promedio alcanza los 23, 28 y 29 minutos desde los sectores periféricos como Rahue Alto, Francke y Ovejería Alto (ver infografía).

En los horarios de la tarde, cuando según las vecinas la espera es mayor, los tiempos de traslado disminuyen gracias a que la congestión vehicular baja en esos sectores.

No obstante, en el sector oriente el horario de tarde es más congestionado y los tiempos de traslado se extienden por más de 30 minutos en promedio.

El seremi de la cartera Enrique Cárdenas aseguró que durante la próxima semana los compromisos adquiridos con la comunidad serán resueltos.

"Esperamos que para la próxima semana los nuevos recorridos y la instalación de personal de fiscalización para estos tramos estén implementados en Osorno, porque el compromiso que hemos hecho con la comunidad y los operadores de taxicolectivos es que deben cumplir y ampliar sus recorridos por donde antes no pasaban", aclara Cárdenas.

Respecto a los microbuses, dice que habrá novedades en cuanto a nuevos recorridos, tal como se hizo con la línea 200 que recorre varias villas de Rahue que antes estaban sin locomoción. "Entendemos y esperamos que los tiempos de espera y traslado se mejoren para beneficiar a los usuarios", acota el seremi.

25 minutos en promedio se demoran los traslados en el sector de Ovejería Bajo.

En el sector oriente, donde la distancia alcanza los 5,2 kilómetros, el promedio de tiempo en traslado hacia el centro es de 22 minutos.

5 kilómetros

deben recorren los vecinos de la Villa Cautín desde sus casas hasta el centro de la ciudad. El transporte público hace que se demoren cerca de una hora.

22.539 viajes

se realizan en la ciudad durante el horario denominado punta, que comienza a las 7 de la mañana y tiene un peak de traslados a las 7.30 horas.

$110 más

es el valor que deben asumir los vecinos de Ovejería Alto en cada traslado en taxicolectivo, pues las micros se demoran varios minutos en pasar.