Secciones

Adiós a un grande: Christopher Lee

E-mail Compartir

Hay ocasiones en que la carrera de un actor es capaz de marcar a fuego a una generación completa de personas identificadas con el cine. En el caso de Lee, fueron varias. La razón es sencilla: vivió muchísimos años y trabajó, infatigable, hasta sus últimos días.

De familia acomodada, sus primeras apariciones en la gran pantalla tuvieron lugar en los años 40, pero su popularidad y su reconocimiento no se materializaron hasta mediados de los 50, cuando fue contratado por la Productora Hammer, encargada de poner al día los grandes mitos del cine de terror. Allí formó pareja artística con su colega y amigo Peter Cushing en las sucesivas versiones de Frankenstein y Drácula.

Su físico característico -alto, delgado y sigiloso- le impuso como el intérprete idóneo para el oscuro conde que alguna vez imaginara Bram Stoker, al que convirtió en auténtico ícono del siglo XX añadiéndole señas de identidad propia, además, claro, de su insaciable y lasciva sed de hemoglobina.

Fue también Fu Manchú, La Momia, y el asesino a sueldo Francisco Scaramanga.

Su vida real no fue menos apasionante. Veterano de la segunda guerra, conoció personalmente a Tolkien y al príncipe Yusúpov, uno de los asesinos del monje Rasputín, al que también interpretó en el cine. Recibió numerosos premios y condecoraciones de personas tan disímiles como Gorbachov y el príncipe Carlos de Inglaterra. Y hasta llegó a grabar un álbum de heavy metal, gracias a su inconfundible voz profunda y perfecta vocalización.

Los deleitables terrores que acompañaron nuestra infancia llevan su sello personal.

La fascinada angustia que despertaba su presencia forma ahora parte de la historia de la cinematografía. Y aunque las nuevas generaciones lo conocieron encarnando a otro ilustre conde (Dooku) en la segunda trilogía de La guerra de las galaxias, o como el perverso Saruman de El Señor de los Anillos, los niños de la televisión en blanco y negro le recordaremos siempre como el villano de poderes sobrenaturales que nos llenaba de espanto por las noches.

Porque Christopher Lee fue eso: un actor que, a fuerza de provocar miedo, terminó volviéndose entrañable.

Xavier Echiburú

Buenas noticias en el área habitacional

E-mail Compartir

La semana que hoy culmina consideró dos buenas noticias en uno de los ámbitos de mayor complejidad, importancia y, a la vez retraso, que se observa en la provincia de Osorno. Se trata de la construcción de viviendas sociales para hacer frente al fuerte déficit habitacional que afecta a miles de osorninos, muchos de los cuales habitan en campamentos, otros viven como allegados y un tercer grupo posee subsidios habitacionales pero no los puede ocupar ante el déficit de proyectos de este tipo.

En esa línea la primera buena noticia se conoció a mediados de semana, cuando el Servicio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer que está abierta la posibilidad de negociar con el Ejército de Chile la cesión de hasta 30 hectáreas de terreno en el llamado Predio Baquedano, para futuros proyectos de viviendas sociales. Algo sumamente positivo, pues se trata de un sector de buena ubicación -relativamente cercano al sector céntrico- y que permite sostener la opción de compra para el Estado, algo hoy complejo debido al alto costo de los terrenos.

La segunda información positiva en esta línea se dio a conocer en la edición de ayer de este diario y dice relación con la próxima entrega de viviendas a 23 familias del campamento Nueva Esperanza de Rahue Alto, quienes el próximo 15 de julio recibirán las llaves de su casa propia para trasladarse hasta el complejo habitacional Pisa Traiguén, ubicado camino a la Misión Rahue. La nueva villa además albergará a otras 136 familias provenientes de diferentes comités habitacionales de la ciudad.

Estos inmuebles son los primeros de carácter social entregados desde junio de 2013 en Osorno.

Paralelo a la entrega de las casas el municipio iniciará el proceso de cierre del campamento Nueva Esperanza para transformar los 5 mil metros cuadrados de terreno en un parque.

De esta forma, se da un pequeño paso en una tarea de dimensiones gigantescas, si se considera que aproximadamente 2.500 personas habitan en campamentos y unas siete mil están en situación de allegados en la capital provincial.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

28 años | 14 de junio de 1987

Registro electoral tiene más de 8 mil inscritos

Durante los tres meses desde que comenzó a funcionar el Registro Electoral, en Osorno la cifra de ciudadanos inscritos llega a los 8.569, tanto en hombres como mujeres. La cifra aún es baja, considerando que la comuna cuenta con un universo de 60 mil electores para el plebiscito del próximo año.

18 años | 14 de junio de 1997

Fútbol osornino celebra sus 84 años de vida

La Asociación de Fútbol de Osorno fundada en 1913 celebrará hoy con un acto sus 84 años de existencia.

8 años | 14 de junio de 2007

Crece demanda invernal por atención de salud

En la ocasión la entidad de fútbol amateur se adjudicó un proyecto municipal obteniendo el segundo lugar del concurso con un monto de 300 mil pesos, para el cual utilizaron el eslogan "Jóvenes osorninos a ganar".