Secciones

Invertirán $35 mil millones para fomentar el potencial turístico en comunas del lago Llanquihue

región. Puerto Octay y Llanquihue serán las primeras localidades en ser beneficiadas en este proyecto que contempla un trabajo a cuatro años.

E-mail Compartir

Las comunas de Llanquihue y Puerto Octay serán las primeras favorecidas con el plan de infraestructura del borde del Lago Llanquihue, contemplado para los próximos cuatro años por el Ministerio de Obras Públicas (MOP,) a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y cuya inversión es superior a los 35 mil millones de pesos.

Son 12 proyectos que comenzarán a ser ejecutados desde el próximo año, en Puerto Octay y la ciudad de Llanquihue, para posteriormente seguir en Puerto Varas y Frutillar.

El plan de inversión fue anunciado por las autoridades nacionales y regionales, encabezadas por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Paralelo a ello, en Frutillar sesionó la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Llanquihue, que busca a través de la obtención de su personalidad jurídica, convertirse en un factor que ayude a la ejecución de los distintos planes.

La asociación está compuesta por las comunas de Puerto Octay, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar.

INEXPLORADO

Existen zonas en el entorno al Lago Llanquihue que turísticamente no están bien posicionadas. Por ejemplo, a 15 kilómetros al este de Frutillar, está la playa Los Bajos. Este lugar es muy visitado en el verano, pero falta una serie de obras que podrían incrementar la llegada de turistas.

"Esta es una playa que esta en un sector de Frutillar inexplorado, y de un paisaje inigualable, que hemos pedido a las autoridades sea considerada en este plan", relató el alcalde Ramón Espinoza.

La directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, dijo que todo esto se ejecutará a través de una inversión sectorial.

La autoridad aclaró que los sectores a intervenir rodean el lago: "Serán 12 las intervenciones las que se ejecutarán para relevar y poner en valor la riqueza paisajística del Lago Llanquihue, rescatando aspectos patrimoniales propios del proceso de colonización alemana, como la arquitectura de sus casas y la navegación, centrándose en devolver el lago a las comunidades, e invitándolas a usar el borde, tanto para actividades comunitarias y recreaciones, como para el desarrollo económico a través de actividades ligadas al turismo en cualquiera de sus formas".

anteproyectos

Antonia Bordas explicó que la dirección está trabajando en "los anteproyectos de diseño para ser presentados posteriormente a los representantes locales y a la comunidad; de hecho, recientemente hemos firmado un convenio con la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, gracias al cual los alumnos de quinto año de arquitectura de la casa de estudios podrán participar en el proceso de los diseños de cada uno de los proyectos. Al momento, el equipo se encuentra desarrollando los anteproyectos de Playa Venado y Playa Los Bajos y luego seguirá con los anteproyectos de la comuna de Llanquihue".

El consejero regional (PS) Manuel Rivera señaló que esta es una iniciativa que se esperaba hace varios años en todo el entorno del lago. "En Puerto Varas, por ejemplo, en la época que era concejal se esperaba una ampliación del balneario de Puerto Chico, lo que nunca se concretó sólo hasta ahora en esta administración. Ojalá que sea una buena oportunidad para Puerto Octay, Frutillar y Llanquihue, y que en esta última comuna ojalá el DOP considere la construcción de un muelle para los pescadores".

El senador (PS) Rabindranath Quinteros conoce bien esta iniciativa que se buscaba ejecutar desde la etapa que era intendente. "Esto provocará una importante y positiva transformación de esta zona. Es el resultado de un gran trabajo realizado por los equipos técnicos del MOP y de los municipios y vecinos de las comunas participantes del proyecto", adujo.

El legislador dijo que "el pasado 24 de enero estuvimos junto al ministro (Alberto) Undurraga y a los alcaldes de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Octay y Llanquihue en la ceremonia de presentación de este proyecto, que va a significar un impulso real y definitivo para el desarrollo del turismo".

En el 2017 se considera la intervención de la Playa Venado, emplazada a 18 kilómetros de Puerto Varas por la Ruta 225 Ensenada. El plan contempla el mejoramiento del lugar, la instalación de servicios higiénicos, vestidores, rampa para internar naves menores, embarcadero y estacionamientos. La idea es poner en valor el espacio público, por medio de aumentar el área de uso, construir estacionamientos e infraestructura de accesibilidad para deportes náuticos y dotarlo de las condiciones de higiene requeridas. Junto a Puerto Chico, esta es la primera playa pública que presenta arenas blancas.

Esta es la segunda obra que se contempla ejecutar a contar del 2016 del total de 12 intervenciones que se han dispuesto hasta el 2020. El proyecto considera intervenciones de paseos, miradores y remata en el centro mismo de la ciudad con la reposición del Muelle Chile, con habilitación para embarque y desembarque de pasajeros. El plan busca desarrollar la costanera de la ciudad en mil 700 metros y donde además se habilitarán las playas. Puerto Octay cuenta con un paisaje privilegiado, porque se puede observar el volcán Osorno en toda su magnitud, al igual que el balneario de Centinela.

Marcelo Galindo Gallardo