Secciones

Municipio y Fundación Integra acuerdan la construcción de nuevas salas cunas

preescolar. El proyecto está en etapa de ubicación de terrenos para su ejecución. Además se construirán dos jardines infantiles y otros se ampliarán.
E-mail Compartir

Con la finalidad de ampliar la oferta educativa a favor de la primera infancia en nuestra ciudad, el alcalde Jaime Bertín acordó junto a la Fundación Integra de Los Lagos, iniciar un trabajo tendiente a ubicar terrenos municipales idóneos para construir en los mismos nuevas salas cunas y jardines infantiles.

"Así por ejemplo, vamos a evaluar en conjunto si es factible edificar dos nuevas unidades en terrenos que tenemos en la población Jardín del Alto, en Ovejería, y otro en Villa Lomas de Bellavista, en el sector oriente de Osorno. Todo lo cual debe estar asociado además a una serie de variables que Integra exige para construir recintos de este tipo, donde la seguridad de los niños esté garantizada en plenitud", explicó el jefe edilicio.

De contar con todos los vistos, dentro de los próximos meses se estarían firmando los convenios entre ambos servicios públicos, "todo a fin de cubrir la demanda de educación de niños y niñas de entre 0 a 4 años", comentó Bertín.

Por otro lado, Alejandra Antipa y Adriana Téllez, profesionales de Fundación Integra que se reunieron ayer con el alcalde de Osorno, explicaron que los proyectos de ampliación de los jardines infantiles "Pequeños Soñadores" y "Gotitas de Amor" avanzan positivamente, establecimientos ubicados en Rahue Alto y Francke, respectivamente, así como las construcciones de otros dos establecimientos como son "Cernícalos" de Ovejería y "Chacarillas de la población Carlos Condell.

Trabajadores logran negociar ascensos tras desalojar a directivos del hospital

paro. Los funcionarios ingresaron a la oficina de la directora (s) del recinto para exigir además cambios en el Servicio de Alimentación. El gobernador acordó realizar mesas de trabajo.
E-mail Compartir

projasme@australosorno.cl

Una tensa jornada se vivió ayer al interior del Hospital Base San José, en el marco de la movilización protagonizada por trabajadores de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Unitaria). El punto más álgido lo protagonizaron los funcionarios que ingresaron a la oficina de la directora subrogante (s) del centro asistencial, Carolina Díaz, a quien desalojaron para mantenerse allí por casi tres horas.

Para poner fin a la movilización, arribó hasta el hospital el gobernador Gustavo Salvo junto a los concejales Carlos Vargas y Juan Carlos Velásquez, quienes dialogaron con los trabajadores en paro. Finalmente éstos depusieron la protesta luego que la autoridad provincial les propusiera integrar mesas de trabajo para resolver los puntos en conflicto.

El motivo de la paralización se debe a las demandas de la Fenats Unitaria. Éstos reclaman porque aseguran que se han visto perjudicados -en comparación a otros funcionarios- en el sistema de ascensos y grados en la carrera funcionaria; a ello se suman problemas de clima laboral generados por la jefatura del Servicio de Alimentación de pacientes, según la versión entregada por la directiva de los trabajadores.

Previamente el 13 y 14 de mayo ya se había realizado un paro de advertencia. En esa oportunidad la movilización finalizó, ya que la dirección del hospital y la Fenats Unitaria acordaron dialogar, trabajar y analizar los temas en conflicto, pero a juicio del gremio la plana directiva habría desconocido dichos acuerdos.

Medidas extremas

Según la presidenta de la Fenats Unitaria, Angélica Veloso, estos problemas no se solucionaron por la negativa al diálogo de parte de las autoridades del Hospital Base, razón por la cual cinco funcionarios de la central de alimentación comenzaron el jueves una huelga de hambre, grupo al que se sumó ayer en la mañana una sexta funcionaria que se desempeña en la oficina de partes.

Los manifestantes estuvieron los dos días de movilización afuera de las oficinas administrativas del recinto de salud, donde además se encuentran las dependencias de la dirección del hospital.

Precisamente la mañana de ayer y posterior a una conferencia de prensa entregada por la dirección, los funcionarios ingresaron al despacho de la directora (s) Carolina Díaz, lo que causó la sorpresa de los profesionales.

El subdirector médico Roberto López, quien se encontraba en la oficina, les solicitó a los manifestantes que abandonaran el lugar, a lo que hicieron caso omiso. Por ello, el facultativo llamó a Carabineros para que desalojen las dependencias, lo que no se concretó.

Por el contrario, los trabajadores continuaron en la oficina hasta el arribo del gobernador, quien llegó acompañado de los ediles, permaneciendo reunidos por más de una hora en la dirección del recinto.

Allí se acordó deponer el paro y la huelga de hambre dando paso al diálogo entre la Fenats Unitaria, Gobernación, Servicio de Salud y la dirección del Hospital Base a través de mesas de trabajo para retomar los temas demandados a partir de este martes.

Hospital

Frente a este conflicto, la directora (s) del Hospital Base San José expresó enfáticamente su rechazo a la movilización y al daño público a través de las declaraciones de la dirigente Angélica Veloso.

Díaz aseguró que la dirección siempre ha tenido las puertas abiertas al diálogo con los trabajadores de la salud y sus representantes gremiales.

La directora también aclaró que todas las jefaturas de los servicios cuentan con el respaldo de la dirección, ya que tienen las competencias técnicas para hacerlo y que sistemáticamente son sometidos a evaluación.

Respecto a los temas de acoso laboral, Carolina Díaz indicó que éstos han sido tratados en la "comisión de acoso", de la cual Fenats Unitaria se ha marginado de participar.

Con respecto al ascenso masivo para mujeres de 59 años y hombres de 64 solicitado por los trabajadores en paro, dijo que ello resulta imposible ya que contraviene la legislación vigente y económicamente desajusta el presupuesto.

La directora (s) llamó a la comunidad a seguir confiando en el hospital y reiteró su compromiso con la salud pública.

En paralelo, un grupo de veintidós funcionarios de la central de alimentación, quienes no pertenecen al movimiento, respaldaron los dichos de la directora (s) a través de una declaración pública, por medio de la cual expresaron sentirse perjudicados por la carga laboral producida por los trabajadores en paro.

Durante estos días de movilización se debieron suspender 50 intervenciones quirúrgicas a pacientes en listas de espera, por lo que desde la dirección se aseguró que se tomará contacto con las personas afectadas para reagendar sus cirugías.