Secciones

Doctora relata su trabajo voluntario en consultorio de Uganda

experiencia. La médico osornina Paz Bourke compartió durante 15 días en uno de los países más poblados de África y donde la esperanza de vida llega a 53 años.
E-mail Compartir

Quince días de ardua y solidaria labor vivió la docente del Campo Clínico Osorno de la Universidad Austral de Chile, Paz Bourke, en su participación como voluntaria del programa médico de "Volunteers 2 Uganda" (V2U), donde trabajó en el "St. Magdalene Heath Center", centro médico sin fines de lucro que atiende a la población de Lweza.

La población de Lweza se ubica dentro de la carretera que conecta Entebbe con Kampala, las dos principales ciudades del Uganda, uno de los países más poblados de África y también de los más pobres del mundo.

desempeño

Su trabajo consistió en apoyar las funciones del personal del centro en inmunizaciones, terapias endovenosas, toma de muestras para exámenes y análisis.

"Desgraciadamente la expectativa de vida de Uganda es de sólo 53 años, con una tasa de mortalidad infantil de 61/1000 Recién Nacidos Vivos y sólo 8 médicos/100000 por persona", explicó.

Luego de las horas de trabajo en el centro, la médico osornina acudía a ayudar a la "Fundación Hope", organización sin fines de lucro fundada por y para personas con VIH para colaborar con sus redes de apoyo social.

"Uganda es uno de los países con la tasa más alta de prevalencia de VIH, cercana al 6.4% y con una incidencia de casi 3000 nuevos casos a la semana, lo que es una cifra impactante", comentó la profesional de la salud.

Antes de su viaje la Dra. Bourke realizó una campaña de donación entre la comunidad osornina y el apoyo de la Universidad Austral de Chile, donde logró juntar alrededor de 5.000 dólares.

A través de este aporte fue posible comprar un equipo de análisis bioquímico para el "St Magdalene Heath Clinic", esencial para el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.

Además se pudieron construir seis huertos autosustentables para ayudar en la alimentación de 24 familias con VIH. También se adquirió equipo deportivo (pelotas, redes, tableros de ajedrez) para alumnos de una escuela diferencial de Lweza.

Al respecto tanto el director del Campo Clínico Osorno, Dr. Edgardo Grob, como su coordinador académico, Dr. Pedro Ferrand, enfatizaron que "para nosotros es una gran oportunidad apoyar la tremenda labor humanitaria que realiza la Dra. Bourke, actividades de nuestros docentes que no sólo establecen un ejemplo a seguir sino que además nos permiten inculcar en nuestros alumnos la obligación moral de ayuda a los más necesitados".

Jardines continuarán con extensión horaria

párvulos. El beneficio se mantiene sin alteraciones pese a la postura de la Asociación de Jardines Infantiles VTF.
E-mail Compartir

La directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) en Osorno, Jéssica Droppelmann, aclaró que el horario de atención de los jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF), cuya administración depende del municipio, mantendrán sus horarios de funcionamiento hasta las diecinueve horas como es de costumbre.

La incertidumbre surgió luego de que un grupo de apoderadas manifestara su inquietud al ser informadas por las direcciones de los jardines infantiles VTF, sobre un ajuste en el horario de funcionamiento, limitándose hasta pasadas las cuatro de la tarde.

Droppelmann fue enfática en establecer que esa es una decisión de las funcionarias de los jardines infantiles, lo cual es independiente de las disposiciones de la municipalidad, ya que como ente administrador se encargará de continuar con la extensión horaria hasta las siete de la tarde, ya sea con las funcionarias que trabajan regularmente en los establecimientos o con personal externo.

En este sentido la directora del Daem explicó que el lunes 15 el horario será el mismo para las madres trabajadoras, por lo que sus hijos podrán recibir la asistencia en los establecimientos preescolares.

"La atención jamás se va a quitar a los niños. Nosotros tenemos que velar para que se cumpla esta norma. Estamos trabajando en buscar el personal adecuado para este turno con otras profesionales. Entiendo el miedo de los apoderados ante este anuncio que pertenece a una asociación gremial", expresó Jéssica Droppelmann.