Secciones

Celac-UE evita referirse a opositores venezolanos

Declaración. Cumbre rechazó, indirectamente, el decreto de EE.UU. contra Caracas y valoró el deshielo entre Washington y La Habana.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se comprometieron ayer en la cumbre de Bruselas a hacer más fuerte su voz frente a desafíos globales, pero discreparon sobre asuntos como la situación en Venezuela y en su declaración no hubo menciones sobre la oposición venezolana ni los dirigentes disidentes presos.

"Es el momento de coordinar entre bloques para tener más fuerza e incidir en las decisiones planetarias que debemos tomar", enfatizó el Mandatario de Ecuador y presidente pro témpore de la Celac, Rafael Correa, al término de la cumbre que reunió en Bruselas a 61 países.

"Juntos podemos tener un impacto decisivo", corroboró el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien también admitió que entre socios "no siempre hay consenso".

La Declaración de Bruselas, aprobada unánimemente por los líderes, pide reforzar el diálogo político, especialmente en desafíos como el cambio climático, la agenda para el desarrollo o la lucha contra las drogas.

En la cumbre se abordaron asuntos de actualidad, como la apertura de Cuba o la situación en Venezuela, que fue el punto que más costó acordar.

Sobre Caracas, la declaración reitera el rechazo de las partes "a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al derecho internacional", sin hacer mención directa al decreto por el que EE.UU. consideró a ese país una amenaza para su seguridad, como pedía Venezuela y otras naciones latinoamericanas.

El miércoles, en la inauguración de la cumbre, Correa pidió en nombre de la CELAC la derogación de la orden ejecutiva.

Pero la declaración no incluyó ninguna palabra sobre la situación de la oposición venezolana, pese a que el Parlamento Europeo, con diputados de los 28 países de la UE, aprobó en los últimos meses varias resoluciones manifestando su "profunda preocupación" por Venezuela, condenando la persecución de la oposición y pidiendo la liberación de políticos como Leopoldo López o Antonio Ledezma.

Al contrario que en el caso de Venezuela, los dos lados del Atlántico fueron mucho más explícitos al saludar el proceso de paz en Colombia, así como el deshielo iniciado en diciembre entre Cuba y EE.UU.