Secciones

El fiscal Chahuán asume investigación de caso Corpesca y mantiene a Gajardo

decisión. El Ministerio Público tomó las riendas de la causa un día después de reunirse con el fiscal Gajardo, quien le entregó antecedentes que vinculan esta indagación con el caso SQM.

E-mail Compartir

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, resolvió ayer asumir la dirección de la investigación del caso Corpesca, que hasta ayer era llevada por la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente.

En la resolución, Chahuán dijo que "ha tomado conocimiento que, en la referida investigación, aparecen antecedentes que vinculan los hechos materiales de dicha investigación con boletas por dineros que, en definitiva, eventualmente habría recibido el Senador Jaime Orpis Bouchon, que fueron extendidas en favor de la empresa SQM".

En un comunicado, el jefe del Ministerio Público agregó que "el fiscal regional don Alberto Ayala Gutiérrez, mediante Resolución FN Nº 100/2015, fue inhabilitado para conocer de los hechos vinculados con la Empresa SQM, por cuanto el mismo fiscal regional informó de los lazos de amistad con ejecutivos y abogados de la referida empresa, los que señala haber forjado durante el tiempo que prestó servicios para dicha empresa".

tramitación

Por lo anterior, y "reconociendo la gravedad de los hechos materia de investigación, la complejidad propia de los mismos, el impacto actual de la referida indagación en el país, así como los valores de transparencia y objetividad que rigen permanentemente el actuar del Ministerio Público, que deben ser transmitidos de igual forma a la comunidad, resulta necesario, principalmente como una forma de garantizar, por parte de la Fiscalía de Chile, que las tareas de persecución penal y de protección a víctimas y testigos se cumplirán con absoluta independencia y autonomía, que la investigación sea asumida directamente por este fiscal nacional".

La indagación será dirigida por el fiscal Chahuán el apoyo de los fiscales adjuntos Carmen Gloria Segura Gómez (Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte), Carlos Gajardo Pinto y Pablo Norambuena Arizábalos, ambos de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, además de Emiliano Arias Madariaga, de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente.

En el caso se indaga el presunto delito de cohecho por los pagos de la empresa del grupo Angelini a parlamentarios como (UDI) Jaime Orpis y la independiente Marta Isasi mientras se tramitaba la Ley de Pesca, aprobada por el Congreso en diciembre de 2012. La causa alcanzó a estar durante 48 horas alcanzó a estar en manos del fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Marcelo Acuña.

polémica

El martes, el fiscal Ayala había decidido sacar de la investigación al fiscal Gajardo al aceptar una solicitud de la defensa de Orpis, la que buscaba evitar posibles filtraciones de los antecedentes del caso.

Pero el miércoles, Gajardo se reunió con Chahuán y le entregó nueva información que vinculaba a las causas Corpesca y SQM. A la salida de la cita, Gajardo dijo que "tengo la esperanza de no salir de la causa Corpesca" y se pronunció a favor de que Chahuán asumiera la causa Corpesca, en medio de fuertes rumores de una eventual renuncia suya al Ministerio Público y de tensión con el fiscal Ayala.

Durante esa jornada, el fiscal nacional adelantó que podría asumir personalmente el caso, lo que concretó ayer.

Chahuán negó el miércoles cualquier posibilidad de renuncia de Carlos Gajardo.

Antecedentes Se indaga el presunto cohecho por pagos de la empresa a parlamentarios como Jaime Orpis y Marta Isasi.

Salida Esta semana, el fiscal Alberto Ayala definió la salida de Carlos Gajardo de la causa por supuestas filtraciones.

Decisión Al tomar la causa, el fiscal Sabas Chahuán mantuvo en el equipo investigador a Carlos Gajardo.

Mauricio Mondaca

Vocero de Gobierno niega "categóricamente" indagación al ex ministro Peñailillo

ofensiva. La Alianza pedirá una comisión investigadora para indagar supuesta conexión con SQM.

E-mail Compartir

El Gobierno negó "categóricamente" mantener alguna investigación interna en contra del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por supuestos negocios con la empresa SQM.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que "no hay ninguna investigación de ese tipo porque no nos corresponde. Lo niego categóricamente".

Según una versión de El Mostrador, el supuesto negocio apuntaría al financiamiento de Peñailillo y algunos de sus cercanos pertenecientes al gruop G-90 por parte de SQM bajo la promesa de que en el Gobierno asegure la extracción del mineral a través de la compañía. De acuerdo al sitio, existirían dudas respecto de los fondos que habría recibido Rodrigo Peñailillo desde SQM y su nivel de gastos y el de varios de sus cercanos de G-90, las que habrían aumentado debido a los supuestos intentos del ex jefe de gabinete de Bachelet por retrasar el esclarecimiento de su relación con Asesorías y Negocios SpA, del recaudador de Bachelet Giorgio Martelli.

Respecto a la presunta vinculación de Peñailillo con el proceso de definición del carácter de la extracción del litio, el vocero de La Moneda agregó que "Chile definió una política de minería precisamente que va en la dirección de no hacer de este un bien sujeto a concesión y de asumir desde el Estado la responsabilidad de aprovechar las ventajas que tiene para el país".

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijó el 30 de junio como fecha para la audiencia de formalización del ex gerente de SQM, Patricio Contesse, y de Giorgio Martelli por supuesto delito tributario en el caso SQM. Entre las diligencias que se realizarán desde la próxima semana por los fiscales del caso Penta-SQM están las citaciones a declarar del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo y el ex titular del SII, Michel Jorratt.

Los jefes de bancada de RN y la UDI, Alejandro Santana y María José Hoffmann, anunciaron que solicitarán el martes a la Cámara de Diputados que cree una comisión investigadora que indague las eventuales vinculaciones de Peñailillo con SQM. A lo anterior agrego que "Los antecedentes que se han conocido hoy (ayer) día son extremadamente graves", afirmó el diputado Santana.