Secciones

Bomberos debe retirar 14 mil sobres de campaña del sobre 2015

E-mail Compartir

Cuarenta y siete millones 308 mil 488 pesos han sido recaudados hasta el momento por bomberos en el segundo recuento de los aportes entregados por la ciudadanía en la versión número 49 de la Campaña del Sobre 2015.

Así lo informó Rafael Kauak, superintendente de la institución, al indicar que faltan por recoger 14 mil sobres, de un total de 35 mil entregados, por lo cual los voluntarios de las ocho compañías realizan visitas a los diferentes sectores para retirar los aportes económicos de la comunidad.

Kauak reiteró que bomberos espera el respaldo de todos.

Ex residentes cuentan cómo les cambió la vida en el Hogar Los Tilos

acción. La Residencia Familiar atiende a niños y jóvenes desde hace 27 años en Osorno. La institución fue creada por la Fundación Verbo Divino, que celebra sus 28 años de trabajo en el país.
E-mail Compartir

dmunoz@australosorno.cl

"Soy afortunado de recoger una valiosa experiencia de vida en lo personal, educacional, formativa y laboral. Todo aquello no lo habría conseguido en ningún otro lado sin la preocupación de los tíos en el hogar".

Así destaca José Guzmán de 24 años, técnico eléctrico de nivel superior y funcionario de mantención de la Clínica Alemana, el apoyo que recibió en el Hogar Los Tilos de Osorno, institución a la que ingresó cuando tenía 10 años.

El joven es parte de los 250 residentes egresados de la residencia familiar ubicada en avenida Mackenna, lugar donde residen menores cuyos derechos han sido vulnerados y es administrado por la Fundación Verbo Divino, que este sábado celebra 28 años de trabajo a nivel nacional.

El acontecimiento será recordado a nivel local con un acto en el auditorium del instituto Aiep en Osorno, donde ambas entidades aprovecharán la ocasión para festejar este acontecimiento con autoridades y directivos, entre otros.

A los festejos del sábado asistirá el religioso Paul Oden Morio (87 años), uno de los creadores de la Fundación Verbo Divino en Chile. También llegará el directorio de la entidad encabezado por Rafael Ucatte e integrantes de la comunidad educacional del Colegio Verbo Divino de Chicureo en Santiago.

"En el hogar encontré a una familia que no tuve en mi casa, donde estaba quebrantada por problemas de tipo conyugal. Al comienzo no fue fácil desprenderme de mi familia y comenzar una vida distinta con los tíos y muchos hermanos. No bajé los brazos, estudié y aproveché los sabios consejos que me entregaron los encargados del hogar".

Así resumió José Guzmán su estadía durante una década en el Hogar Los Tilos, actualmente Residencia Familiar, donde viven 28 menores con edades entre los 6 y 18 años de edad, de los cuales 25 estudian en la enseñanza básica, dos en enseñanza media y uno actualmente es alumno del Grupo de Formación Policial en Ancud, Isla de Chiloé.

El joven profesional que por estos días gestiona la rendición de su examen de grado en el Centro de Formación Técnica Iprosec, espera consolidar su vida laboral y económica para pensar algún día en formar una familia y tener hijos con quienes compartir la experiencia que vivió durante su niñez.

labor

Jorge Cárcamo, quien trabaja hace 26 años como educador y encargado de la Residencia Familiar Los Tilos, comentó que "ha sido una valiosa experiencia y maravillosa opción de vida tener la responsabilidad de formar y educar a más de 250 menores con sus derechos vulnerados con casos de abusos, negligencias y maltrato.

"La Fundación Verbo Divino, que tiene siete proyectos en el país para ayudar a menores, jóvenes y lactantes, entre ellos el de Osorno, ha logrado mantenerse en el tiempo con la generosa ayuda de la comunidad y fondos estatales. Todo, con el objetivo de formar personas íntegras y con valores", comentó.

Y si bien se sienten comprometidos para ayudar y estimular a los menores con sus derechos vulnerados, "más fortalecidos nos vemos cuando ellos egresan del hogar con sus estudios medios completos y optan por una carrera en la educación técnica o superior, o también ingresan a la fuerzas armadas y de orden", confesó.

Experto en lenguaje de señas dictará charlas para capacitar y crear conciencia sobre la inclusión

labor. Sergio Mendoza participará en dos jornadas donde participarán policías, evangélicos y público en general. La primera se efectuará el sábado, en las 9 y 13 horas, en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Sergio Mendoza, conocido también como "el hombre de las señas" en los noticieros de la televisión chilena y abierta internacional, denunció ayer en su visita a Osorno que los funcionarios de los servicios públicos, incluidos carabineros, no están preparados para atender a los sordos y mudos, lo que revela que falta mucho por hacer para que exista una verdadera inclusión de los discapacitados en Chile.

"Desgraciadamente continúan siendo vulnerados los derechos de las personas que presentan diferentes grados de sordera, incluso, no se considera como medio de relación el mensaje de señas. Es un tema que recién está tomando fuerza entre los chilenos, cuyo objetivo final es lograr la mejor calidad de vida de los discapacitados auditivos en el país".

actividades

Mendoza, capacitador, intérprete bilingüe y traductor en español y lenguaje de señas, llegó a Osorno con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de la comunicación de señas entre personas normales y quienes padecen dificultades para escuchar y hablar, de manera que este sábado, entre las 9 y 13 horas, encabezará un seminario inclusivo en el Teatro Municipal, donde se contará con la presencia de funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales, entre otros participantes.

Asimismo, el especialista televisivo en lenguaje de señas participará en un seminario de 20 horas que será ofrecido a integrantes de iglesias evangélicas del 15 al 26 de junio en calle Casanova con Pilmaiquén.

Realizan encuentro de ex autoridades de gobierno que asumieron el '90

E-mail Compartir

El ex seremi de Justicia, abogado Roberto Cano, informó que este sábado a partir de las 11 horas se realizará en la Intendencia en Puerto Montt, el encuentro de los ex intendentes, ex seremis de gobierno y diputados de la antigua Décima Región de Los Lagos que iniciaron su gestión el año 1990 durante el gobierno del ex presidente Patricio Aylwin Azócar.

Cano informó que a la cita llegarán unas 20 ex autoridades de la época de las provincias de Valdivia, Osorno, LLanquihue y Chiloé, ocasión que será importante para reencontrarse después de 20 años de trabajo en la zona.

Retirarán basura desde Rahue Alto en cruzada de limpieza

E-mail Compartir

Mañana y hasta el domingo 14 de junio se realizará en Rahue Alto la campaña municipal "Osorno, ciudad + limpia", donde se retirará en camiones desechos, restos de poda de árboles, chatarras y electrodomésticos en desuso que están en los patios e interior de las viviendas en aquel lugar.

El municipio local tiene prevista una actividad de limpieza similar para ayudar a los vecinos residentes del Cuadrante de la población Schilling y Quinto Centenario, en Rahue Alto norte, además de sectores aledaños, lo que se realizará desde el viernes 19 al domingo 21 de junio.