Secciones

El 22 de junio se instalaría en el Canal de Chacao la plataforma que ayudará a construir el puente

región. La Hyundai Pionner III que zarpó desde Corea se ubicó el lunes en la bahía de Puerto Montt y ayer fue desmontada y trasladada al Puerto de Oxxean.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Se estima que entre fines de este año o los primeros días del 2016 se estarían iniciando las obras físicas del puente sobre el Canal de Chacao, que unirá de aquí al 2020 el continente con la Isla de Chiloé, y que para los automovilistas significará un viaje de menos de dos minutos en 2 mil 750 metros de recorrido.

Como se había anunciado, entre el lunes y ayer podía ser observada en la bahía de Puerto Montt la plataforma Hyundai Pioneer III, que fue embarcada en Corea en una motonave rusa semi sumergible.

Justamente ayer, la nave se sumergió alrededor de 8 a 10 metros -en la parte posterior de la Isla Tenglo- para permitir que la plataforma fuera desmontada y siguiera con destino al Puerto de Oxxean en Chinquihue, ayudada por tres remolcadores.

La Hyundai Pioneer III estará en la capital regional entre dos a tres días para las labores de descarga y formalidades de Aduana.

Se estima que, a partir del 11 ó 12 de junio, la plataforma se moverá a aguas internacionales, y hasta el 20 de este mes podría permanecer en esta zona en marcha blanca y las llamadas calibraciones. Alrededor del 22 de junio, dependiendo de las corrientes, mareas y condiciones atmosféricas, la plataforma se estaría instalando en la Roca Remolino en el Canal de Chacao.

HITO

En el patrullero Puerto Montt de la Armada, el intendente Nofal Abud pudo conocer en la bahía el arribo de la plataforma, construida por el Consorcio Hyundai en sus astilleros en Corea.

"Estamos muy contentos por la llegada de esta plataforma, que se instalará sobre la Roca Remolino y ya dar inicio a las obra físicas definitivas de la construcción del puente. E s un hito muy importante para la región, ya que nos pone en perspectiva de poder generar posibilidades de empleo y que se suma a la instalación de los campamentos y a la llegada de los ingenieros coreanos, que ya arribaron a la región para materializar en terreno esta obra tan importante para la región y el país", anotó la autoridad regional.

Para el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, los plazos se están cumpliendo. "Ello significa que las obras se van a iniciar a fines de este año o los primeros días del 2016. Esta plataforma viene a quitar la incertidumbre que se había generado respecto a la construcción del puente Chacao, y la presencia de esta plataforma también marca un hito en lo que es está megaobra", adujo.

Contreras añadió que "la plataforma ayudará en los sondajes en la Roca Remolino, y posteriormente quedará instalada allí para trabajar en la construcción del puente, y se emplazará en el centro donde va una pila de alrededor de 200 metros de altura. Esta plataforma está diseñada y construida para ejecutar este contrato, por lo tanto va a poder soportar las condiciones atmosféricas de la zona y las fuertes corrientes del Canal de Chacao", explicó.

El contraalmirante Guillermo Lüttges, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, manifestó que todas las maniobras que se realizan en torno a la plataforma "están supervisadas, visadas y aprobadas por la autoridad marítima local. Esto está aprobado técnicamente y asesorado por la autoridad marítima nacional desde Valparaíso", indicó.

La autoridad naval añadió que para todas estas maniobras se cuenta con una patrullera y que una vez en el Canal de Chacao "se entregarán los avisos para que puedan maniobrar las naves en el sector, y también se tomen las medidas de precaución".

Evacúan a trabajadores tras fuga de gas acetileno

operativo. El hecho ocurrió al interior de una maestranza en Rahue.
E-mail Compartir

Un escape de gas acetileno (fluido altamente inflamable) se registró la tarde de ayer en las dependencias de la Maestranza Carmona, ubicada en calle Concepción, en el sector de Rahue Bajo, tras lo cual fueron evacuados todos los trabajadores de la empresa.

"Fue una mala maniobra (…) el maestro parece que no pudo sacar la tapa del cilindro y eso causó que se abriera la válvula, tras lo cual comenzó a escapar el acetileno", explicó María Teresa Carmona, dueña de la empresa, quien señaló que los empleados Hugo Mera y Soledad Trujillo fueron llevados hasta el centro médico luego de que manifestaran sentir mareos y picazón en la garganta.

El encargado regional de Seguridad Química, Claudio Millaguín, explicó que el acetileno es altamente reactivo y en este caso no hubo ninguna situación que pueda afectar a la seguridad pública.

"Puede causar irritación, asfixia e incluso generar un incendio rápidamente", sostuvo Millaguín.

Incendio afecta el segundo piso de vivienda habitada por matrimonio con sus dos hijos

siniestro. Según bomberos, el fuego se habría iniciado por un colchón ubicado cerca de un cañón. Las llamas dañaron el 70% de la planta alta.
E-mail Compartir

"Yo había salido cerca de las 6 de la tarde al centro y la casa quedó sola. Pienso que el colchón que no ocupamos hizo combustión con el cañón y así comenzó el fuego. Perdimos todo en el segundo piso".

El testimonio corresponde a Pamela Palma Ramírez, de 33 años, quien junto a su esposo Juan Cosme, de 40 años, y sus hijos de 17 y 11 años quedó damnificada tras el incendio ocurrido la noche de ayer en calle Copahue en villa Santa Norma Dos, en Rahue Alto sur.

La familia no estaba a la hora de la emergencia donde concurrieron cinco compañías de bomberos.

Alerta

"Estábamos en la casa cuando notamos olor a humo y salimos a ver y vimos que salía de la casa de mi cuñada, por lo que comenzamos a sacar algunas cosas del hogar mientras llegaba bomberos", expresó Gustavo Nettig, quien vive en la casa pareada a la vivienda siniestrada.

El fuego afectó el 70% del segundo nivel, evitando bomberos que las llamas dejaran destrozos en el primer.

Marcelo Millar, comandante de bomberos, manifestó que el fuego se inició por la radiación de calor del ducto evacuador de gases hacia las vigas interiores, todo debido a un colchón que fue dejado al lado de la combustión.

La propietaria de la casa llegó cuando el fuego estaba controlado por los voluntarios y no podía comprender la emergencia que afectó a su casa, la que había sido mejorada hace tres años.

Funcionarios del área social de la municipalidad de Osorno llegaron hasta calle Copahue para recoger antecedentes y así coordinar la ayuda a la familia damnificada por este incendio.