Secciones

Alcaldes advierten que profesores deben recuperar clases para recibir sus sueldos

recursos. Debido al paro de los docentes, los jefes comunales advirtieron que peligra el arribo de las subvenciones, por lo que no tendrían los fondos para solventar los hasta hoy ocho días no trabajados. Incluso, se arriesga extender el año escolar en vacaciones. El líder de los profesores, Leocadio Quintupurrai, dijo que están abiertos al diálogo para devolver las horas.

E-mail Compartir

"Como profesores, estamos conscientes que si vamos a paro, se nos puede descontar de nuestros sueldos", sostuvo el presidente provincial del Colegio de Profesores Leocadio Quintupurrai, ante la posibilidad de que los municipios realicen descuento o simplemente no cancelen los sueldos de los docentes en paro.

Debido a que cada comuna recibe una subvención por parte del Estado según el número de alumnos que tenga en los en establecimientos municipalizados, se prevé que este mes dichos recursos monetarios no se distribuirán a raíz de la movilización de los docentes y la consiguiente inasistencia de los estudiantes.

Por lo tanto, si no ingresan dichos dineros a las arcas municipales, los alcaldes adelantaron que no tendrán los fondos suficientes para cancelarle los sueldos a los profesores.

Según expresó Quintupurrai, el Magisterio en la provincia hasta la fecha no ha tenido ningún tipo de conversación con los alcaldes sobre este tema. No obstante, explicó que en ocasiones anteriores los sueldos llegan tras recuperar las clases perdidas, que hasta hoy suman ocho días hábiles de movilización. "Creo que este es el ánimo. Ha sido siempre así y no creo que sea diferente esta vez", expresó el dirigente, quien está dispuesto a resolver el tema con los alcaldes para solucionar el inconveniente.

No obstante, remarcó que aún no existe ningún tipo de diálogo con el Gobierno para resolver el tema de la carrera docente, luego que el propio ministro del Ramo Nicolás Eyzaguirre señalara que el tema debe resolverse en el Congreso.

De esta forma, dijo Quintupurrai, el paro continuará en forma indefinida.

En promedio $60 mil

Por su parte, los alcaldes de cinco de las siete comunas de la provincia expresaron su preocupación debido a la prolongación del paro del Magisterio, el que según coincidieron, si continúa hasta más allá del jueves se complicaría la recuperación de clases, las que sobrepasarían el mes de diciembre. A ello se suma el inconveniente en el arribo de la subvención, ya que con ello se dejarían de percibir los fondos destinados a los sueldos de este mes, lo que llevaría a aplicar los descuentos.

En promedio los municipios reciben al rededor de $60 mil por alumno, lo que varía de acuerdo al número de asistencias y si corresponde a un estudiante de enseñanza básica o media.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, expresó su preocupación por este tema, aunque reconoció que está esperanzado en que el Estado cancele los dineros como corresponde para así poder cancelar los sueldos de los profesores. "Esto debe suceder, de lo contrario nos veremos enfrentados a ver de dónde sacaremos el dinero para pagarle a los profesores", remarcó.

En la comuna de San Juan de la Costa, su alcalde Bernardo Candia manifestó que en su comuna estudian 518 alumnos, por lo que la subvención llega a 47 millones de pesos. En su caso, el problema es mayor, ya que sumado a la deuda que arrastra con los pagos profesionales a los maestros, ahora sumaría un descuento considerable en las remuneraciones a raíz del nulo ingreso de fondos frescos.

Candia dijo confiar en que operará el mecanismo para recuperar las horas de clases, como ha ocurrido en otras ocasiones por parte del Mineduc. "Se supone que el Ministerio se encarga de regularizar la situación a posterior, aceptando la recuperación de clases, que es parte de los acuerdos a los que llegan las partes en conflicto", aseveró.

"Daño a los alumnos"

Omar Alvarado, alcalde de San Pablo, remarcó que este inconveniente es entre el Magisterio y el Mineduc. Por ello, sostuvo que "es importante que se abran las puertas para que puedan escuchar a los profesores y así llegar a un buen acuerdo. Aquí se le está haciendo un daño a los alumnos".

Sobre el eventual arribo de menos dinero por concepto de subvención, Alvarado aseguró que conversó con el Colegio de Profesores para que estén conscientes de que si al municipio le recortan la subvención por los días en que estuvieron paralizados, los docentes no podrán tener sueldos. En caso que el dinero llegue íntegro al municipio, se les pagará igualmente sus sueldos siempre y cuando las clases se recuperen.

En el caso de la comuna de Puyehue, el alcalde subrogante (s) Patricio Rivera indicó que ayer se realizó una reunión donde se reconoció la importancia de los requerimientos del Magisterio, ya que aseguró que es un tema de equidad y que como municipio apoyan la iniciativa.

Eso sí, Rivera fue enfático en decirle a los profesores que la paralización de actividades resulta perjudicial para las arcas municipales, por lo que de continuar el paro será inevitable comenzar a hacer los descuentos por días no trabajados.

"Fuimos claros con los profesores planteándoles el tema y tenemos toda una agenda para recuperar las clases en diciembre", explicó Rivera.

Explicó además que si el paro se extiende a partir de hoy o mañana se comenzará con los descuentos, ya que se llegará a un punto en que se dificultará la recuperación de clases.

En la comuna de Puerto Octay coincidieron en que esta semana es clave para definir la recuperación de clases dentro del calendario anual.

"Los padres y apoderados me comentaron que no quieren ver a sus hijos en clases en enero", expresó el jefe comunal Carlos Mancilla.

Según un informe que solicitó a la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Octay, si el paro dura sólo hasta esta semana, las clases aún son recuperables; de lo contrario, se comenzarían a aplicar los descuentos, producto de que no se alcanzaría a cumplir con las horas requeridas en el calendario.

Eliana Theil, directora provincial de Educación, aclaró que toda recuperación debe estar sujeta al calendario escolar regional, el cual dice que debe haber un año lectivo de 40 semanas de clases sistemáticas para los establecimientos sin jornada escolar completa; y 38 semanas para los restantes, además de dos semanas de vacaciones de invierno.

Por ello, reiteró que el calendario debe cumplirse y que a pesar de no ser aconsejable, las clases podrían recuperarse en vacaciones de invierno. En caso de no alcanzar a realizar las horas pendientes durante dicho periodo, existe la alternativa de extender el trabajo académico hasta diciembre.

40 semanas Los establecimientos sin jornada escolar completa comenzaron el 4 de marzo para terminar el 18 de diciembre.

38 semanas Los restantes establecimientos partieron el 4 de marzo para finalizar el 4 de diciembre.

8 días

hábiles de paro llevan los liceos y escuelas a nivel nacional. El paro fue calificado como indefinido.

17.813 alumnos

en total se encuentran sin clases en las siete comunas de la provincia, sólo en el ámbito municipal.

1.434 docentes

están adheridos al paro a nivel provincial, quienes arriesgan descuentos en sus salarios por días no trabajados.