Secciones

Campaña del sobre lleva la mitad de la meta

bomberos. Primer balance alcanzó $39 millones de los $70 millones que se esperan.
E-mail Compartir

Treinta y nueve millones de pesos fue el primer recuento del dinero recibido de la comunidad, en el marco de la cuadragésima novena Campaña del Sobre 2015 del Cuerpo de Bomberos.

El primer balance de los aportes económicos se realizó la noche del sábado en dependencias de la institución en calle Manuel Antonio Matta esquina Bilbao, encabezado por el superintendente del Cuerpo de Bomberos local, Rafael Kauak, acompañado del directorio general y oficiales de las ocho compañías de la ciudad.

Se informó que la mencionada cifra corresponde a un total de 17 mil 376 sobres recogidos el sábado, de los cuales 15 mil 14 fueron entregados con dinero por la comunidad y 2 mil 245 sin aportes.

Los sobres recogidos corresponden a los 35 mil entregados hace una semana por voluntarios de las compañías y lo recaudado alcanza a la mitad de la meta propuesta por la institución que son $70 millones, el resto de los sobres serán retirados durante la semana.

Inia presenta 5 opciones para una agricultura sustentable

CAMBIO climático. Las iniciativas fueron dadas a conocer en medio de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Cinco propuestas para desarrollar una agricultura cada vez más sustentable y que contribuya a reducir los gases que son emitidos a la atmósfera y que están generando el denominado cambio climático, presentó el Inia Remehue (Instituto de Investigaciones Agropecuarias).

Los informes están dirigidos básicamente a la correcta aplicación de fertilizantes, así como al análisis de los gases de efecto invernadero derivados de la ganadería, entre otros.

NITRÓGENO "INTELIGENTE"

En esa materia, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, en las instalaciones del Inia tuvo lugar la presentación del proyecto de fertilización eco-eficiente, a través del cual se busca optimizar el uso del nitrógeno como fertilizante de praderas, así como mejorar la competitividad y la rentabilidad de los sistemas productivos ganaderos.

La investigadora Marta Alfaro resaltó que mediante este trabajo ayudan a los agricultores a tomar decisiones en cuanto a en qué momento y qué cantidad deben aplicar.

"Es una estrategia de fertilización que compartimos como Inia para hacer más eficiente el uso de los productos nitrogenados, lo que disminuye los potenciales impactos en el medio ambiente", aseguró.

En sus laboratorios, evalúan esos fertilizantes, como los llamados "inteligentes", que mediante diversas aplicaciones, como la nanotecnología, permiten la liberación más lenta de nutrientes en el nitrógeno para una mejor adaptación.

Este trabajo tiene especial impacto en las labores agrícolas, ya que el nitrógeno es uno de los principales componentes en los planes anuales de fertilización y es el de mayor impacto para los rendimientos de las praderas por lo que puede ser de gran ayuda para los productores.

Una segunda propuesta, como es la utilización de collares para calcular las emisiones de metano de vacas a pastoreo, está enmarcada en las mediciones de gases de efecto invernadero, derivados de la ganadería y alternativas de mitigación.

Asimismo, presentaron la eficiencia en el uso de fósforo en variedades de papa y el manejo integrado de enfermedades y sistemas de alerta temprana para los hongos denominados tizón tardío y tizón temprano, así como para el vuelo de áfidos (pulgones), en el manejo sanitario sustentable del cultivo de ese tubérculo.