Secciones

Con inauguración de sendero ecológico el Colegio Francés recibe certificación ambiental

educación. El establecimiento osornino se suma a otros 17 recintos de la provincia que cuentan con la distinción en cuidado del medio ambiente. Un invernadero, plantaciones de árboles y salidas pedagógicas son las actividades.
E-mail Compartir

fmezab@australosorno.cl

Plantaciones de coigües, abedules, aromos, más de 100 maitenes -entre otros árboles- y el manejo de un invernadero realizado por los propios alumnos, caracterizan al sendero ecológico "Chemin ecologique", el cual tiene una extensión de 1.500 metros alrededor del recinto educacional y que fue inaugurado en el marco de la ceremonia de certificación ambiental del Colegio Francés Lycée Claude Gay de Osorno.

La distinción se otorga a los establecimientos que implementan metodologías y estrategias enfocadas en la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

En esta oportunidad y en la categoría Excelencia, el recinto educacional fue certificado por cuatro años e ingresó a la Red de Certificación Ambiental del país, organismo que dota de actividades y beneficios de carácter ecológico a los recintos educacionales.

El director del establecimiento, Didier Colletin, valoró el reconocimiento como "el resultado de un trabajo de varios años en conjunto con todos los alumnos de los distintos niveles, desde los pequeños de tres años que plantaron árboles hasta las salidas pedagógicas de los cuartos medios", indicó.

Así, el directivo señaló que durante varios años el colegio se ha caracterizado por fomentar en los alumnos la consciencia con el medio ambiente, el cuidado de la naturaleza y el trabajo ecológico. Entre las actividades ecológicas que realizan los alumnos está la plantación de coigües cercano a la cancha deportiva.

"Tenemos actividades programáticas con el huerto, hemos participado en los patatour, todos los años los alumnos van al refugio en Antillanca con actividades extras, ahora estamos desarrollando el sendero ecológico, tenemos una laguna pedagógica, hemos plantado distintas especies autóctonas en el recinto del colegio", detalló Colletin.

Además explicó que cambiaron toda la iluminación del colegio a luces Led y están desarrollando un proyecto para implementar paneles solares, otro para la reutilización de los desechos y como cada año, se contempla la plantación de nuevas especies donadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) regional.

conciencia ambiental

Desde el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Cristina Díaz, coordinadora del Comité Regional Ambiental señaló que es importante el aporte del establecimiento osornino en mejorar las prácticas ambientales, formando jóvenes con conciencia ambiental desde pequeños.

"Es un orgullo y una oportunidad que el establecimiento se sume a la red de trabajo ambiental, que tiene como finalidad que juntos podamos contribuir nuestro grano de arena para mejorar la cultura ambiental en el país. Entendiendo que cada acción de nosotros tiene una huella ecológica", detalló la profesional.

En tanto, Francisco Polla, supervisor del Departamento de Educación Provincial de Osorno y encargado de medio ambiente, indicó que "el medio ambiente es el mejor laboratorio que puede tener el alumno para contextualizar el aprendizaje, y acá los alumnos han demostrado que están interesados. Que cada año más establecimientos se sumen a esta red significa que cada vez la humanidad está preocupada por el cambio climático", expresó.

certificación

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) es un programa coordinado por el MMA, el Mineduc, Conaf y la Junji.

En la Región de Los Lagos 65 establecimientos cuentan con certificación ambiental, entre nivel básico, medio o de excelencia, y en la provincia sólo 18, la escuela Entre Lagos tiene por tercera vez la certificación.

Esta distinción en los dos primeros niveles dura dos años, mientras que en Excelencia -como es el caso del Francés- tiene una duración de 4.

Cristina Cortés explicó que este año son 50 colegios del país que están en proceso de postulación, desde jardines infantiles hasta liceos.