Secciones

Doscientos alumnos se preparan para la PSU en novedoso proyecto

Educación municipal. Desde hace un mes los jóvenes de los seis liceos municipales de Osorno pueden inscribirse de forma voluntaria y gratuita en el programa destinado a entregar los conocimientos necesarios para optar a la Educación Superior.

E-mail Compartir

Alison Vargas y Diego Zapata de 17 años cursan cuarto medio en el Liceo Carmela Carvajal de Prat. Ambos forman parte de los 220 alumnos que están matriculados en el primer preuniversitario municipal de la comuna.

La iniciativa que ya lleva un mes desde que inició sus clases, funciona en el Liceo Eleuterio Ramírez y busca que los jóvenes de establecimientos municipales que se aprontan a ingresar a la Educación Superior tengan los conocimientos y herramientas básicas para desempeñarse con éxito en esa área.

Por ello el municipio de Osorno dispuso de seis cursos entre los que se incluye Matemáticas, Lenguaje, Historia, Biología, Química y un curso diferenciado de Ciencias enfocado a los alumnos de liceos Técnicos Profesionales (TP) para que todos los alumnos de cuarto medio de los seis liceos municipales de la comuna tuvieran la opción de cursar de forma voluntaria y gratuita.

Fue así como en marzo de este año y gracias al pago de un monto de $83 millones que recibió el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) por concepto de un seguro de incendio tras el siniestro de la Escuela Walterio Meyer en el año 2013, la directora del Daem, Jessica Droppelmann, el alcalde Jaime Bertín y con la aprobación del Concejo Municipal iniciaron el proceso para crear el primer preuniversitario municipal de la comuna.

expectativas

Alison Vargas estaba en clases una mañana cuando personal del Daem llegó a contarles respecto a la posibilidad de crear este preuniversitario. Para ello era necesario contestar una breve encuesta donde se rescataron los principales intereses y posibilidades de los alumnos para hacer un preuniversitario de forma particular y cuáles eran sus expectativas de continuar en la Educación Superior.

"Yo pensaba terminar cuarto este año, trabajar este verano y juntar plata para hacer un preu el otro año y así ingresar en 2017 a la U", cuenta la estudiante respecto a sus expectativas anteriores.

Sin embargo, una vez que la oportunidad del preuniversitario municipal se concretó, ella fue una de las primeras en inscribirse.

"Ahora voy a poder optar a entrar a estudiar este año. Me gustaría estudiar Pedagogía y si sigo subiendo mis puntajes y supero los 600 puntos quizás estudiar con la beca de vocación al profesor", comenta Alison.

Ese es uno de los objetivos que busca lograr el preuniversitario, entregar una oportunidad para perfeccionar habilidades y conocimientos previos al ingreso a la Educación Superior.

Así lo explica la directora del Daem Jessica Droppelmann, quien recalca que el objetivo del preuniversitario no es preparar al alumno sólo para obtener un buen resultado en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), sino que apunta a un trabajo integral que entregue una preparación previa al ingreso a la Educación Superior, ya sea universitaria o técnica.

educación de calidad

Ese enfoque, dice la titular del Daem, tiene que ver especialmente con el rol que actualmente se busca que cumpla la educación pública.

"La prueba (PSU) es una parte de la preparación que requiere un estudiante para ingresar a la educación superior, pero no es lo único. El preuniversitario -en su esencia- busca preparar al alumno para enfrentarse a la educación superior, ya sea para entrar a través de esta prueba (...) o a través de otras herramientas que le permitan prepararse en su autoestima y seguridad de lo que quieren hacer en el resto de su vida", precisa la directora del Daem.

Por ello el preuniversitario municipal -además de las clases- tiene una sicóloga que orienta a los alumnos sobre su vocación y además realizan actividades recreativas que les permitan compartir y vincularse con compañeros de los diferentes liceos.

Y entre sus expectativas fundamentales no se cuenta sólo el hecho de que los alumnos entren o no a la educación superior, sino que lograr que la mayoría de ellos sientan que tienen la oportunidad de escoger que harán con su futuro y no se limiten al puntaje que obtengan en la PSU.

"Es difícil plantear una meta cuantitativa frente al tema porque yo podría decir que sería ideal que el 100% de los alumnos que asisten entren a la educación superior, pero no es así. El logro que nosotros buscamos es que nuestros estudiantes tengan la libertad de elegir y decidir qué hacer con su futuro y es ahí donde está el enfoque de educación pública que busca este proyecto", enfatiza Droppelmann.

Por ello esperan que al finalizar este año los alumnos que asisten al preuniversitario y todos los alumnos de cuarto medio de la educación municipal puedan acercarse y solicitar apoyo en la orientación de los procesos de becas, créditos, ingreso y matrícula para la educación superior.

Para el próximo año y según la evaluación que se haga de este proyecto, podrían ampliar la cobertura para alumnos de tercero medio o ex alumnos de los liceos públicos.

"El compromiso del alcalde está para buscar la forma de seguir financiando este proyecto y poder ampliar los cupos a otros niveles. Todo dependerá de la evaluación que se haga de este año", detalla la directora quien lleva nueve meses en su cargo.

los cursos

Las clases comenzaron el 8 de mayo, sin embargo Diego Zapata se enteró sólo la semana pasada de que él también podía asistir.

"Al principio pensé que no era para todos y que revisarían las notas o la condición socioeconómica de los padres. Como yo había hablado con mis papás y ellos estaban viendo la posibilidad de pagarme el 'preu', pensé en darle la oportunidad a otro compañero", cuenta Diego.

Pero la semana pasada supo que no habían requisitos y que todavía quedaban cupos, así que comenzó a ir.

"Ahora mis papás podrán ocupar la plata para otra cosa en la casa o lo que ellos quieran, así que eso me tiene contento igual", agrega el estudiante.

Esa es la situación que viven varios de los alumnos, pero el grupo mayoritario es de quienes ni siquiera pensaban en inscribirse en un preuniversitario ya que adquirir un curso en el sistema particular sobrepasa los $100 mil al mes.

Así lo comenta el coordinador del recinto, Juan Ricardo Fernández, quien asegura que "la mayoría de los estudiantes proviene de familias de esfuerzo por lo que la oportunidad significa mucho para ellos".

El alcalde Bertín, por su parte, dijo durante la ceremonia de presentación del preuniversitario el jueves pasado que "la creación y entrega de oportunidades fundamentalmente a los jóvenes es uno de los compromisos de la administración municipal".

Entre 70 y 80 alumnos llegan diariamente a las clases del preuniversitario que opera en el Liceo Eleuterio Ramírez.

Seis cursos de Matemáticas, 5 de lenguaje, 2 de Química, 2 de Biología, 3 de Historia y 1 Ciencias TP se realizan en la semana.

220 alumnos

están matriculados en el preuniversitario municipal de Osorno. Aún hay cupos disponibles para inscribirse, el único requisito es ser alumno de cuarto medio de un liceo municipal.

19 cursos

en total se dictan en el preuniversitario. Los horarios son de lunes a viernes durante la tarde y en la mañana del sábado. Los alumnos pueden optar a todos los ramos.

$83 millones

fue la inversión inicial para implementar el programa durante este año. Se espera que el próximo año más alumnos puedan inscribirse.