Secciones

Insunza renuncia por cuestionamientos a sólo 28 días de asumir el cargo

E-mail Compartir

Tras solamente 28 días en el cargo, el ahora ex ministro de la Secretaría general de la Presidencia, Jorge Insunza, confirmó ayer que presentó su renuncia a la Presidenta Michelle Bachelet, quien se encontraba en Francia en el marco de su gira por Europa.

"Me toca vivir lo que he escrito. Creo profundamente en el principio de la responsabilidad política", comenzó diciendo Insunza al comunicar su renuncia, tras ser fuertemente cuestionado desde la oposición y también desde la Nueva Mayoría, luego de que se conociera que realizó asesorías a la minera Antofagasta Minerals entre 2007 y 2014, mientras era diputado y presidente de la Comisión de Minería.

El ex secretario de Estado manifestó: "Lamento profundamente haberle creado un problema, me comprometí a ayudarle en esta etapa". "Mi lealtad hacia ella pasa ahora por mi renuncia y dejarla en libertad para tomar las mejores decisiones", añadió.

Insunza remarcó que actualmente "la sociedad chilena nos exige un estándar mucho mayor, me hago cargo de eso". El ex titular de la Segpres afirmó que "pensé que iba a despejar dudas o sospechas" luego de que publicara los informes de las asesorías prestadas.

Asimismo rechazó haber cometido ilícitos, asegurando que "no hubo ilegalidad alguna, pero se nos exige más que eso". "Entiendo las dudas, no tengo reproches", agregó.

Emplazamiento a la UDI

Insunza además fustigó a la UDI, acusando al partido de intentar a atacar a la Presidenta a través de él. "Lo que no voy a aceptar, no voy a hacer, es otorgarle autoridad y espacio a la UDI para atacarme" acusando al gremialismo de "atacar a la Presidenta a través mío".

"Sé perfectamente que me atacan por mi dura objeción a esa petición de un proyecto de ley que derive en una especie de amnistía impropia", dijo y agregó que "jamás contarían conmigo para tamaña desfachatez".

Así, el ex secretario de Estado emplazó al partido a que sus parlamentarios cuestionados dejen sus cargos. "Vamos a ver si ellos tienen el coraje moral" para desprenderse de sus cargos y "encarar los cuestionamientos y juicios", afirmó.

El ex ministro culminó su intervención asegurando que "salgo con la consciente limpia y la convicción de que esto es lo mejor para Chile".

Minutos después el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó desde La Moneda que "valoramos el gesto" y que la actitud de Insunza "es la que corresponde".

El secretario de Estado informó además que la subsecretaria de la Segpres Patricia Silva, quedará en el cargo mientras la Presidenta elige al nuevo titular de la cartera.

En tanto, desde Presidencia se informó también que Bachelet, desde Francia, aceptó la renuncia de Insunza.

Reacciones oficialistas

La senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, valoró la renuncia de Insunza destacando que "reafirma su lealtad con la Presidenta". "Hoy día los estándares son mucho más exigentes y en ese sentido el no vio lo que constituyó su propia ceguera de haber hecho esto mientras era parlamentario", agregó.

Por su parte, el diputado de la Democracia Cristiana Fuad Chahín, afirmó que el ex ministro hizo "lo que corresponde". "Aquí había un problema político que había que resolver", dijo, valorando a la vez que "lo ha hecho de manera oportuna".

El diputado PPD, Jorge Tarud, en tanto destacó que haya tomado la decisión, "nos parecía una situación muy complicada para el Gobierno". Respecto de quién reemplazará a Insunza en el Congreso, el parlamentario señaló que "es una decisión que tiene que tomar el partido".

UDI y RN valoran en conjunto salida del ex ministro y critican el manejo del Gobierno

renuncia. Monckeberg dijo que "se están haciendo mal las cosas" e hizo un llamado a diseñar la nueva etapa.
E-mail Compartir

Desde la oposición, los presidentes de la UDI, Hernán Larraín y de RN, Cristián Monckeberg, valoraron la decisión del ex ministro secretario de la Presidencia, Jorge Insunza, de renunciar, tras los cuestionamientos en su contra.

En una declaración conjunta, acusaron un mal manejo por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a quien responsabilizaron de la situación que debió enfrentar el ahora ex secretario de Estado.

El timonel de Renovación Nacional, el diputado Cristián Monckeberg, afirmó que "estamos ante un diseño desprolijo del Gobierno. Esto no es casual, esto se puede prever".

Monckeberg añadió que "ojalá que sirva de lección" y sostuvo que él ha contado múltiples oportunidades desaprovechadas por el Gobierno, enumerando: "la comisión Engel, el discurso del 21 de mayo, las cadenas nacionales, el cambio de gabinete y ahora de nuevo un cambio en el gabinete", dijo.

Asimismo hizo un llamado al Ejecutivo a "tomarse el tiempo necesario para diseñar esta nueva etapa". "Hoy día cuesta conversar cuando no sabemos con quién hacerlo", agregó, afirmando que "de que se están haciendo mal las cosas, se están haciendo mal".

Por su parte, el presidente de la UDI destacó la decisión de Insunza, afirmando que "es bueno que se haga responsable de sus hechos, pero no es bueno que culpe a terceros de sus responsabilidades".

El senador negó haber intentado atacar a la Presidenta, como lo afirmó Insunza y señaló que "hemos más bien hecho sentir que hay una responsabilidad política del ministro Insunza, y por eso es razonable que dé un paso al costado".

Al ser consultado por los dichos del es titular de la Segpres, Larraín dijo que "él está renunciando porque tenía problemas objetivos que estaban perjudicando a la Presidenta".

Pese a esto, el timonel gremialista destacó que "lo importante es que cuando advirtió que estaba frente a una situación que le generaba conflicto a la Presidenta" diera un paso al costado, agregando que "yo lo considero algo de lo que él debe hacerse cargo. A mí me sorprenden sus declaraciones".

Frente al emplazamiento de Insunza a que los parlamentarios cuestionados de la UDI dejen sus cargos, el presidente de ese partido respondió que "no hay más voluntad política de nuestra parte que se haga justicia con igualdad y para todos" y acusó al ex ministro de estar "simplemente tratando de tapar sus problemas con hechos ajenos".

Larraín además marcó una diferencia entre la renuncia de un ministro de Estado, que depende directamente de la Presidenta, y la de un parlamentario, argumentando que éstos últimos según la Constitución, no pueden renunciar y que deben ser los organismos competentes los que tengan que sancionar eventuales delitos.

"Lo mejor es irse cada uno con sus problemas para la casa y asumir su responsabilidad", concluyó el senador de la UDI.