Secciones

Injuv entregará hasta 3 millones de pesos para financiar iniciativas culturales

recursos. Pueden organizaciones y jóvenes entre 15 y 29 años. Las bases estarán disponibles hasta el 28 de junio
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) destinará más de 600 millones de pesos en total para el financiamiento de iniciativas juveniles a través del Programa Incuba, que consta de 5 fondos concursables que tienen como finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, de manera de mejorar la calidad de vida de los jóvenes, especialmente de aquellos más vulnerables.

El primer fondo que se pondrá a disposición de las agrupaciones juveniles consta de $500 millones en total para financiar proyectos deportivos, culturales, de educación, participación social, liderazgo, participación pública, compromiso ciudadano, medio ambiente, ahorro energético, recuperación de espacios públicos, prevención (alcoholismo, drogadicción, obesidad, VIH, embarazo adolescente) y empleabilidad.

Cada iniciativa recibirá montos de entre uno y tres millones de pesos.

Podrán postular organizaciones comunitarias, clubes deportivos, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidos como persona jurídica sin fines de lucro.

También dos o más jóvenes de 15 a 29 años de edad que cuenten con el patrocinio de una organización con personalidad jurídica sin fines de lucro.

Las bases y formulario de postulación estarán disponibles hasta el 28 de junio, a las 23.59.59 horas en el sitio www.injuv.cl. Para mayor información y consultas en www.injuv.cl/oirs.

Taxista graba programas radiales de turismo y luego los emite a pasajeros

creaciones. Miguel "Chico" Gómez ha grabado 40 programas radiales en un pequeño estudio que tiene en su casa. Afirma que la idea es difundir las bondades de la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

ybarriac@australosorno.cl

"Esta idea nació de tanto escuchar locutores y programas de radio sobre turismo y como yo trabajo en un radio taxi se me ocurrió hacer un aporte y grabar un CD con un programa sobre las bondades de la provincia".

Así cuenta el chofer de radio taxi Miguel Gómez su iniciativa que, según dice, lo llena de orgullo porque siente que es un aporte al turismo local.

Gómez trabajó hace años en emisoras como "toca discos" o radiocontrolador, pero luego vinieron otros empleos y eso quedó atrás, no así amor por la radio y la comunicación.

Dice que le gusta estar frente a las perillas y que hoy es más fácil para un radiocontrolar, ya que todo viene digital y eso facilita editar y grabar.

"Un día pensé y por qué yo no podría ser protagonista y crear un programa de radio donde sea locutor. Así me animé a grabar e invitar a colegas y amigos de la radio para que me apoyen en el proceso", cuenta Gómez.

La iniciativa tomó forma hace seis años, cuando entró a trabajar en el rubro de los radiotaxis. Miguel Gómez ya contaba con un pequeño estudio que implementó en su propia casa, por lo que la tarea no le fue difícil.

Comenzó a grabar discos compactos con diversos temas turísticos, que en una hora de abordan las bondades turísticas de la zona, incluso con entrevistados que aportan en la dinámica.

"Los programas son de una hora, tiempo en el que hablo de todo lo que ofrece la Región de Los Lagos, sobre todo la provincia de Osorno y sus alrededores. Abordo temáticas de gastronomía, servicios y principales atractivos", destaca.

a los pasajeros

Pero su inventiva no quedó sólo en la creación de un programa radial turístico, sino en la forma de difundirlo, ya que emite los audios a los pasajeros del taxi que conduce.

"Emito los programas sólo a los pasajeros que debo trasladar a los lugares más apartados, como Puerto Montt o Valdivia", relata el chofer.

Su objetivo es que los clientes puedan escuchar en el largo recorrido ojalá la totalidad del programa y queden bien informados sobre los principales lugares para hacer un alto en Osorno y conocer la zona.

"Retransmito en el auto para que los pasajeros escuchen la oferta que tenemos en nuestra región y además el programa ofrece buena música que por lo general es de los años ochenta", detalla.

El chofer y locutor autodidacta cuenta que en sus años de experiencia, por lo general ha escuchado que los pasajeros se refieren a Osorno como una ciudad fome, por eso ideó la forma de informarles que no es así, que simplemente es una urbe distribuidora de turismo y guarda gran riqueza histórica y posee alrededores de belleza inigualable.

En los audios Miguel "Chico" Gómez, como es conocido entre sus amigos y cuyo apodo utiliza incluso dentro de las grabaciones del programa, es apoyado con diversas voces de locutores osorninos, quienes aportan con las cortinas musicales y de presentación.

Ello ha permitido ofrecer un impecable material de audio que a la fecha ya suman más de 40 programas de turismo emitidos y que continúa difundiendo entre los pasajeros de su radiotaxi.