Secciones

Troncos bloquean ducto y dejan sin agua a 30 mil casas y escuelas

suministro. Los sedimentos bloquearon las tuberías de las instalaciones en el río Rahue, para lo cual la empresa sanitaria contrató a buzos tácticos para despejar el ducto situado a 5 metros de profundidad. La emergencia afectó a familias de Rahue Alto y el sector oriente, además de consultorios y supermercados.
E-mail Compartir

verónica.salgado@australosorno.cl

Más de treinta mil hogares debieron soportar cortes de agua potable de hasta 12 horas, desde la tarde del martes y hasta ayer, lo que provocó la molestia e impotencia de las personas afectadas, quienes en la mayoría de los casos no tenían agua ni para prepararse una taza de café.

El problema se registró la tarde del martes 2 de junio, cuando el sistema de captación de aguas del río Rahue de la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos S.A. (Essal) resultó afectado producto de las intensas lluvias que provocaron la obstrucción por un gran tronco y ramas del tubo principal del sistema operativo que tiene un espesor aproximado de 80 centímetros.

A raíz de esta falla, la vida de la comunidad osornina se vio alterada, ya que según la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) hubo seis jardines infantiles de Rahue Alto que no pudieron funcionar y dejaron a 464 alumnos sin su jornada por no tener agua para cocinar o mantener una higiene mínima en los pequeños y sus parvularias.

A eso se suma el cierre de pequeños negocios e incluso el supermercado Líder La Casona, en avenida René Soriano, debió interrumpir su normal funcionamiento por la falta del suministro.

Los dirigentes vecinales responsabilizan a la empresa Essal por no contar con un plan de contingencia adecuado frente a una situación de emergencia y por no tener la infraestructura necesaria para prevenir que ingresen sedimentos a los tubos de extracción de agua del río Rahue.

Paños, botellas y calma

La mayoría de las personas que retornaron a su casa en Rahue Alto pasadas las nueve de la noche del martes se encontraron con la desagradable sorpresa de que no tenían una gota de agua disponible en sus cañerías.

Muchos salieron a ver si sus vecinos tenían o no el vital elemento y descubrieron con impotencia que eran varias las villas afectadas. Rápidamente comenzaron a llamar a la empresa Essal para tener claridad de cuándo volvería el agua a sus hogares.

Alicia Muñoz, dirigenta de la Villa Sofía, en Rahue Alto, fue una de las afectadas en el primer corte realizado por la empresa a todo el sector de Rahue Alto Sur, donde hubo más de diez mil clientes afectados.

"Estuvimos muy complicados porque no sabíamos que esto iba a suceder, de hecho muchos compraron agua en los negocios. ¿Pero qué pasa si la gente no tiene dinero?, es algo vital para las personas. No entendemos cómo una gran empresa, con millonarias ganancias, corta el suministro a miles de familias por un tronco. Es una burla", dijo.

Noemí Negrón, dirigenta de la Villa Metropolitana, ubicada en Rahue Alto Norte, donde se realizó el segundo gran corte de suministro que se prolongó por más de diez horas y también afectó a diez mil familias, explicó que el tema fue complejo especialmente en la mañana.

"La gente no se pudo bañar o tomar desayuno porque el agua estaba cortada desde temprano y sin ningún aviso. El tema es preocupante, porque con una lluvia propia de la temporada de invierno del sur colapsó el suministro, quiere decir que la empresa sólo se preocupa de cobrar su cuenta a fin de mes y nada más", manifestó Negrón.

Para solucionar las necesidades inmediatas de agua en la comunidad y tal como lo estipula la Ley General de Servicios Sanitarios, la empresa Essal debía proveer agua potable a sus clientes, por lo mismo, se realizó la entrega del líquido en camiones aljibe o en camionetas con estanques proveedores.

Reconocen la falla

Desde el domingo 31 de mayo y hasta ayer han precipitado 84,8 milímetros de agua, lo que ha provocado diversos inconvenientes en la comuna. Sin embargo, aún se mantiene un déficit de 30 por ciento en relación al agua caída en un año normal.

El río Rahue ha subido su caudal, pero todavía mantiene niveles normales, situación muy diferente a lo sucedido los primeros días de junio del año pasado, cuando el río se desbordó e inundó los campamentos Caipulli y Puerto Aravena en Ovejería Bajo.

Además, provocó el corte del camino viejo a la comuna de Río Negro, donde se encuentra ubicada la planta de captación de agua y tratamiento de la empresa Essal.

Hernán König , gerente general de la empresa Essal, explicó que para solucionar el tema se contrataron buzos profesionales, quienes finalmente pasadas las 14 horas de ayer lograron sacar el tronco del tubo.

A pesar de los trabajos de los buzos, se debieron instalar cuatro bombas de captación alternativa de agua para reponer el suministro en la comuna de Osorno.

Señaló que en un primera instancia pensaron que el tema podría solucionares sin afectar a la comunidad, no obstante, optaron por realizar cortes parciales para evitar el colapso total del sistema de abastecimiento de agua potable de la comuna, el cual depende en un 85 por ciento del tubo de captación de aguas del Rahue y en un 15 por ciento de pozos profundos.

El gerente general explicó que este año fueron sorprendidos por la cantidad de agua que lleva el río Rahue y los sedimentos que arrastra y que en todo el tiempo que han operado en Osorno nunca tuvieron registro de una situación así.

"Esto hace que nos cuestionemos y estamos preocupados de tomar medidas que puedan suplir este tipo de eventos, como por ejemplo dejar los sistemas de captación alternativos instalados, rehabilitar algunos pozos profundos que tenemos en Osorno para que cuando ocurra algo similar no afecte de ninguna forma a la comunidad", explicó.

Sobre algún cobro adicional o que se mantenga la tarifa durante el periodo donde el suministro estuvo cortado, Hernán König detalló que eso no sucederá por ningún motivo.

La producción que se obtiene a través del tubo de captación de agua es de 20 mil litros por minuto, los cuales llegan hasta la planta de tratamiento donde el agua del río Rahue se transforma en potable.

Molestia

El gobernador Gustavo Salvo señaló que lo ocurrido en la planta de Essal y sus consecuencias a las personas es algo que no había sucedido antes y que efectivamente se debe trabajar para que no se repita.

"Quedó demostrado que tenemos un sistema tremendamente vulnerable y como representantes del Gobierno manifestamos nuestra preocupación y molestia a la empresa. No es posible que esto suceda en ninguna ciudad del sur, que se caracterizan por tener un clima lluvioso que tendrá efectos en los ríos", dijo Salvo.

Jaime Galindo, presidente de La Unión Comunal de Juntas de Vecinos, precisó que si bien lo ocurrido fue producto de la naturaleza, no se puede interrumpir nuevamente el suministro a la comunidad. Agregó que la empresa Essal prestó toda la colaboración a los vecinos, pero la molestia está presente en la gente.

"Vamos a desarrollar un plan de contingencia porque si esto pasa con una lluvia, queda claro que con otro evento como un terremoto quedaremos sin agua. Por lo mismo, tendremos puntos fijos de entrega de agua y la idea es que todos los vecinas sepan cuáles son durante cualquier emergencia", dijo.