Secciones

Por medio de concurso promueven que los osorninos dejen de fumar

Tabaquismo. La instancia pretende motivar a la población a buscar costumbres más saludables y crear conciencia acerca de los daños que produce este hábito.
E-mail Compartir

En el Cesfam Pampa Alegre de Osorno se efectuó el lanzamiento del concurso "Déjalo Ahora", iniciativa que busca incentivar y sensibilizar para dejar de fumar y que tiene como propósito promover ideas contra el tabaquismo.

La jefa de la Oficina de la Seremi de Salud en Osorno, Teresita Cancino, indicó que "el foco del concurso es ofrecer una instancia para que los participantes elaboren trabajos, tales como canciones, afiches, cuentos, murales, cómics y videos, que puedan contribuir a generar conciencia para erradicar el tabaco en la población chilena".

El concurso se desarrollará desde el 1 de junio hasta el 19 de agosto y la comunidad podrá participar mediante la publicación de sus obras en la página web www.concursodejaloahora.cl. Los mejores trabajos recibirán un reconocimiento.

Las estadísticas indican que casi 18 mil personas al año mueren por causas relacionadas al consumo de tabaco y el 10% de ellos son fumadores pasivos. Esto significa que casi 46 a 50 personas diarias mueren por el consumo de tabaco.

Escuelas, jardines infantiles y organizaciones sociales del sector Francke, ya están recibiendo charlas preventivas y con este trabajo ya se premió a las primeras personas que han dejado este hábito.

Secundarios se suman a paro docente para mejorar condiciones de profesores

educación. Alumnos de al menos tres liceos locales participaron en la marcha organizada por el Magisterio en el tercer día de movilización nacional. Los jóvenes aseguran que se

E-mail Compartir

"Nosotros queremos organizarnos para la lucha en común que dejamos abandonada el año 2012. Queremos retomar la movilización secundaria junto a los profesores y universitarios, pero esta vez sin cometer los errores del pasado", comentó Karla Villalobos, presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Eleuterio Ramírez, mientras participaba de la movilización realizada ayer y liderada por los docentes en todo el país que rechazan el proyecto de carrera docente propuesto por el Gobierno.

Y es que estudiantes de al menos tres liceos municipales se hicieron presentes en la marcha de profesores realizada al mediodía de ayer en el tercer día de paro nacional.

carrera docente

Según explicaron sus representantes, los jóvenes apoyan el rechazo expresado por sus maestros a la iniciativa gubernamental, ya que según explicaron, también se verán perjudicados al aprobarse el proyecto de ley.

Entre los puntos más controversiales, se propone que un docente pase dos años de mentoría para recién optar a un cargo de profesor titular; además, para ascender en la carrera docente habrá cinco tramos donde se deberán hacer demostraciones de excelencia, hecho que haría que la experiencia pierda valor por sobre el desempeño meritorio.

Trabajo en equipo

La marcha de ayer, donde participaron al rededor de 2 mil personas, se realizó en forma de carnaval, donde destacó la presencia de los secundarios, quienes desde el lunes han trabajado todos los días en la sede local del Colegio de Profesores discutiendo las implicancias de este proyecto de ley.

Según explicó Karla Villalobos, la idea de los secundarios es comenzar un trabajo de coordinación entre la mayor cantidad posible de establecimientos. Para ello comparten junto a alumnos del Liceo Carmela Carvajal de Prat, con quienes trabajan en lo que denominan "mesas de trabajo preventiva", una organización cuyo fin es agrupar a los estudiantes de enseñanza media de todos los establecimientos.

En este sentido, Villalobos indicó que ya han tenido un acercamiento con estudiantes del colegio particular San Mateo y que además pronto esperan hacerlo con los particulares subvencionados Santa Marta y Blas Pascal.

Reforma y Carrera

La presidente del centro de alumnos del Liceo Carmela Carvajal de Prat, Karla Leiva, explicó que uno de los motivos por los cuales los estudiantes se unen a este movimiento es por una pronta reforma que los lleve a la desmunicipalización, ya que como estudiantes de liceos que se rigen bajo esta administración, se sienten en desmedro frente a los particulares subvencionados.

"Si el Estado se hace cargo de nosotros, recibiríamos mucho más apoyo en infraestructura y ganaríamos profesores y estudiantes", expresó la dirigente del Carmela Carvajal.

En relación a la carrera docente, Leiva destacó el apoyo de los estudiantes hacia los profesores y explicó que muchos de sus compañeros se perfilan para estudiar Pedagogía, por lo que están conscientes de que una vez titulados esta ley los perjudicaría al igual como lo sienten sus maestros.

Respecto a los lineamientos próximos de la movilización, hoy a las 10 de la mañana se realizará un "encuentro por la defensa de la educación pública" en el gimnasio del Liceo Carmela Carvajal.

Además de profesores y estudiantes, participarán paradocentes y funcionarios de la Daem.

10:30 Encuentro por la defensa de la educación pública en el gimnasio del Liceo Carmela Carvajal de Prat.

17:30 Tocata Karaoke en la sede del Colegio de Profesores, con diferentes grupos y artistas.

80

estudiantes secundarios participaron ayer de la marcha de los profesores.