Secciones

El periodista Carlos Salas asume como gobernador (i) de Palena

E-mail Compartir

Fue en medio de la sesión del Consejo Regional, que tuvo ayer en Fresia, cuando el intendente Nofal Abud y ante la consulta de parte del cuerpo colegiado respecto a cuándo se nombraría a un nuevo gobernador provincial de Palena, informó que sería el periodista Carlos Salas, quien asumió ayer de forma interina.

De acuerdo a lo informado por Abud, Salas se mantendrá en el cargo hasta que la Presidenta defina la asignación oficial. Éste llega en lugar del renunciado Miguel Mardones, quien dejó su cargo hace más de un mes.

A la hora de su nombramiento se desempeñaba como encargado provincial de Seguridad Pública y Emergencias y Protección Civil de la Gobernación de Palena, cargo que ha desempeñado por cerca de 15 años, por lo que tiene un amplio conocimiento del territorio.

Empresarios buscan revertir medida de Conaf por cierre de los Saltos

Organizaciones. Cámara de Comercio y Corporación tienen propuesta para que trabajos no cierren totalmente la "perla" de Puerto Varas, y esperan ser recibidos por autoridades.
E-mail Compartir

Revolucionada está la ciudad turística de Puerto Varas, con el cierre de los Saltos del Petrohué, por el grave daño que se sumará a la crisis que trajo la reciente erupción del volcán Calbuco, el pasado 22 de abril, con la decisión de Conaf y el Ministerio de Agricultura de cerrar los Saltos del Petrohué.

La determinación no fue consensuada con el empresariado afectado, y muchos se enteraron por El Llanquihue de este tema en la edición del 30 de mayo.

Los empresarios, aun cuando no ponen en duda el estudio del ingeniero, están pidiendo la reconsideración de las autoridades con algunas propuestas que se han ido conociendo de las comunidades de Ensenada, Petrohué y Puerto Varas.

De hecho, están solicitando una reunión con el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, y el director de Conaf, Luis Infante, de acuerdo a informaciones que circulan entre la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, que ha estado en contacto con los socios más afectados con la medida. "Esperamos analizar en profundidad este tema con las autoridades", dijo la directora de la Corporación, Mónica Carrasco, quien cree que la decisión debió haberse considerado en conjunto con los afectados.

Pero, éstos son todos, dice el empresario hotelero y secretario de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, Horacio Bovolo, quien asegura que de acuerdo a los cálculos que realizaron, "el año pasado los Saltos del Petrohué generaron alrededor de 1 millón de dólares", y con ese producto "ganamos todos", añadió.

Por esa razón, están pidiendo como agrupación una "solución intermedia". Es decir, estos quieren que se sectorice por áreas y a medida que se vayan reestructurando las pasarelas se vaya abriendo. Creemos que deberían realizar una "apertura parcial".

El dirigente contó que al imponerse de esta situación se comunicó con el director regional de Conaf, Luis Infante, y este no dio respuesta a sus consultas, recibiendo un "comunicado que no dice nada, sólo respuesta vagas".

El empresario hotelero y dirigente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, ha intentado revertir la decisión de Conaf, luego que hiciera un recorrido por todo el sector turísticos desde Petrohué a Ensenada, encontrándose que está casi todo operando, a excepción de algunos quioscos de negocios.

"Conaf debe entender que todos los empresarios tuvimos un golpe muy duro y que los Saltos son nuestra perla, que es el parque más visitado de la nación", agregó Bovolo.

En tanto, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, recordó que el terremoto 27f determinó el rol de los profesionales y que en este caso "son ingenieros responsables, y no tenemos duda de los profesionales del área que dicen que las pasarelas no pueden utilizarse y pueden constituir un riesgo", contó, considerando que para la ATTA deberían estar abriendo y con los mayores esfuerzos a fines de septiembre.

Consultado sobre esta situación, el director de Conaf no entregó respuesta inmediata a los reclamos y comprometió, para este viernes, una versión oficial.

Siguen sin operar cámaras de televigilancia en la comuna de Puerto Varas

delincuencia. Hace un año alcalde realizó gestiones ante el Gobierno para lograr los recursos; sin embargo, aún no se materializa. Vecinos acusan inseguridad.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Con el aumento de la población, nuevos barrios y construcciones, también ha crecido la preocupación por los hechos delictivos en Puerto Varas. Y más aún porque siguen sin operar las cámaras de televigilancia.

Calles sin luminarias y casas abandonadas, son algunos de los problemas que aquejan a la ciudad de las rosas. Los robos a casas y a vehículos son los hechos de inseguridad más comunes en la zona. En lo que va del año 2015, y según el Pacic (Análisis Criminal Integrado) de Carabineros, los delitos por hurto lideran la lista, teniendo los viernes y sábados, entre las cuatro de la tarde y las 00.00 horas, como horarios de mayor cantidad de robos.

cámaras

Hay un tema que tomó vuelo este último tiempo, tras el robo en varios centros comerciales de la ciudad, cajeros automáticos y pequeños locales: las cámaras de seguridad, que debieran estar operando para inhibir la ocurrencia de los delitos de alto impacto social.

"Hace unos meses, entraron a robar a mi casa, se llevaron un computador, el televisor y un horno eléctrico. Nosotros no estábamos en la casa, pero en cuanto llegamos nos dimos cuenta de lo que pasó. Llamamos a carabineros, que vinieron enseguida. Como el robo fue en la madrugada, ninguno de los vecinos vio nada", dijo Karina Velásquez.

"Pensamos que ya que tenemos una cámara de seguridad frente a la casa, tal vez se podía ubicar al ladrón, pero nos dijeron que las cámaras no funcionan", acusó.

Según vecinos, ellos mismos han tomado medidas de seguridad, como poner más rejas en sus casas y sistemas de alarmas. Incluso, algunos hasta crearon grupos de Whatsapp, en donde se van pasando el dato si van a estar mucho tiempo fuera de la casa, por ejemplo.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, Patricia Álvarez, ratificó que aún no se concreta el proyecto de contar con una central de cámaras.

"Lastimosamente, las cámaras de seguridad no están habilitadas. Actualmente, no están funcionando por falta de mantenimiento, pero esto es algo que viene hace años". Y agregó que están al tanto de esta "necesidad" y que seguirán "buscando vías de financiamiento con el Fondo Nacional de Seguridad Pública para postular para la implementación de un buen sistema de seguridad, que bordea los 100 millones de pesos, ya que no son sólo las cámaras en sí, sino también los recursos humanos del monitoreo de las mismas".

Hace un año, el propio alcalde Álvaro Berger, sostuvo reuniones con la Subsecretaría de Prevención del Delito para conseguir las platas. Sin embargo, a la fecha aún no hay resultados de estas gestiones con el nivel central (ver cuadro). La encargada de la oficina de Seguridad Pública, Andrea Morales, comentó que desde el municipio se están llevando a cabo tareas de prevención de actos delictivos, trabajando con dirigentes vecinales y eliminando lugares que se prestan para delinquir, transformándolos en plazas seguras y espacios verdes, como así también realizando talleres de oficio y actividades deportivas.