Secciones

Bachelet afirmó que "no cree" que el Papa tome parte en demanda boliviana

visita. La Presidenta arribó ayer a Italia y mañana tendrá un encuentro con Francisco en la Santa Sede.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que "no cree" que el Papa Francisco busque involucrarse en la disputa con Bolivia por la salida soberana al mar que exige La Paz en un viaje que, recalcó, el Estado Vaticano ha dicho que será "apostólico".

La Mandataria dijo al diario Encuentro -que se distribuirá mañana en las estaciones de Metro y en todas las parroquias de Santiago- que "el Papa hará una visita pastoral a Bolivia, tal como la que hará a Chile, y en eso ha sido bien claro. No creo que el Estado Vaticano quiera involucrarse en un problema bilateral y confío en lo que el Papa ha manifestado en este sentido".

Según la Jefa de Estado, "otras veces, cuando se le ha preguntado por diferencias entre dos países, él siempre ha estado a favor de la unión de los pueblos y esa es también nuestra postura como país".

cita con el papa

Sobre las temáticas que espera tocar con el Pontífice en la cita que se realizará mañana a partir de las 10.30 hora local (5.30 hora de Chile), la Mandataria dijo que espera tocar "temas que sean de interés común entre la Iglesia Católica y Chile, y por supuesto de la realidad latinoamericana que él tan bien conoce".

Para Bachelet, "el Papa es un líder espiritual muy importante, no solo para muchos de mis compatriotas, sino para esta época de cambios que vive el mundo. Su renovadora mirada sobre la justicia social y el diálogo es un aporte para todos".

El hecho de que el Papa sea latinoamericano -agregó Bachelet- "le da una impronta especial, porque representa la realidad de los países que luchan por alcanzar el desarrollo y conoce los obstáculos que se deben enfrentar para ello".

La Presidenta Bachelet llegó ayer hasta el aeropuerto militar de Ciampino (Roma) para dar inicio a su visita oficial a Italia y al Estado de la Ciudad del Vaticano.

Luego de recibir los honores militares, en la losa del recinto la esperaban personeros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia; el arzobispo Francesco Canalini de la Santa Sede; el comandante de la Base aérea de Ciampino, y los embajadores de Chile en Italia, Fernando Ayala, y de Chile ante la Santa Sede, Mónica Jiménez.

A las 9 horas de hoy (4.00 horas en Chile), Bachelet participará en un acto en recuerdo de la asociación Chile Democrático y rendirá un homenaje al ex vicepresidente Bernardo Leighton En el Mercado del Testaccio habrá un homenaje musical de Inti Illimani Histórico y luego acudir un encuentro bilateral con el Presidente Sergio Mattarella. También se reunirá con el presidente del Consejo de Ministros, Matteo Renzi.

Quintana: es "injusto" ligar a Peñailillo con financiamiento

debate. El ex ministro Francisco Vidal dijo que el ex titular de Interior "montó" la precampaña, pero cometió "errores".

E-mail Compartir

El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, rechazó que el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, haya tenido relación con labores de recaudación en la precampaña de Michelle Bachelet y calificó de "injustas" las versiones que lo ligan a un supuesto financiamiento irregular de ese periodo.

Por su parte, el ex ministro Francisco Vidal dijo que Peñailillo sí armó la precampaña de la Mandataria, pero que erró en las fuentes de financiamiento y en no haber informado de ello a Bachelet.

Según dijo Quintana a T13 Radio, el ex jefe de gabinete está "tranquilo" y llamó a "no insinuar cosas que son completamente injustas (...) Llegará el momento en que tendrá que contar lo que él hizo".

El parlamentario agregó que Peñailillo "no tenía el rol de recaudación ni de financiamiento (...) Peñailillo no participaba en los temas de financiamiento ni estructuras de recaudación de esa época".

De acuerdo al timonel del PPD, "es injusto apuntar a que Rodrigo Peñailillo 'se hubiese arrancado con los tarros' y hubiese tomado el nombre de la Presidenta Bachelet. Esa solo insinuación es completamente injusta, porque él lo que pensó fueron acciones políticas absolutamente necesarias para que finalmente, junto al tremendo liderazgo de la Presidenta Bachelet y su proyecto político, tuviéramos un Gobierno".

Quintana recordó en radio Cooperativa que "los temas de financiamiento están en sede judicial. Es ahí donde tendrá que esclarecerse de dónde salieron los recursos, los que por lo demás si surgieron en un periodo que no está normado, no son necesariamente hechos irregulares o ilícitos, como se ha planteado".

En entrevista con La Segunda, el ex ministro concertacionista Francisco Vidal afirmó que el ex ministro Peñailillo sí tuvo que ver en la precampaña de Bachelet.

"El error no fue haber montado una precampaña, sino que no haber informado a la Presidenta, haber errado en las fuentes de financiamiento y no haberse contactado orgánicamente con los partidos", afirmó Vidal.

Sin embargo, para el ex secretario de Estado "estos errores no son para fusilarlo en la plaza pública porque el objetivo era positivo; los medios no fueron coherentes con ello".

ambiente tirante

Respecto de la tensa situación que asegura haber vivido en el comité político de La Moneda del lunes, el senador Quintana comentó que "todos somos responsables de cuidar la unidad de la coalición y creo que fue malinterpretado por el ministro del Interior", aseguró sobre el incidente en La Moneda.

"Tengo todo el derecho a plantear lo que creo en estas reuniones si soy parte de esta coalición, soy presidente de un partido de esta coalición y si no puedo hacerlo ahí, bueno, no tengo nada que hacer ahí", recalcó.

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, salió ayer a bajarle la temperatura a la disputa entre Quintana y el comité político, enfrentamiento que hizo que el parlamentario se restara de un comité político extraordinario realizado el martes en el Congreso.

"Estoy seguro que aquellas cuestiones que puedan haber generado malestar o dificultad o situaciones incómodas como él señaló, van a ser superadas como corresponde a la responsabilidad que tenemos cada uno en este caso, en el Gobierno o en el Parlamento", dijo el ministro secretario general de Gobierno.

El secretario de Estado destacó que "nosotros recibimos siempre las críticas de buena fe y de buena voluntad, con el mejor de los espíritus y con la mayor receptividad posible, porque son críticas que siempre nos pueden ayudar a mejorar nuestro trabajo que es lo que los chilenos esperan".

El titular de la Segegob añadió que Quintana "comparte" los dichos de la Presidenta Bachelet el martes en radio Cooperativa, donde negó haber ordenado una precampaña.

Para el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, su par del PPD, Jaime Quintana, no busca generar conflictos o "quebrar" al Gobierno. "Hablé con el senador Quintana. Él me dijo que efectivamente estaba molesto, que se había sentido mal por la forma como se trató el asunto que él planteó en el comité con el Gobierno, pero que él no iba a hacer mayor cuestión de esto salvo que está dispuesto a aclararlo y que él de ninguna manera se va a prestar para un quiebre en la Nueva Mayoría", comentó sobre la disputa.

Mauricio Mondaca