Secciones

Estudiantes recorren La Unión para retratar su historia en fotos

arte. Se trata del primer Concurso de Fotografía y Relatos Patrimoniales que finalizará el 19 de junio.
E-mail Compartir

Este fin de semana, niños y jóvenes de distintos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de La Unión participaran del Primer Concurso de Fotografía y Relatos Patrimoniales, organizado por el Departamento de Educación municipal.

La iniciativa tuvo su primera fase de desarrollo el viernes 29 cuando a los participantes se les designó un lugar histórico que ellos debieron conocer y recorrer en profundidad.

A otro grupo de alumnos les tocó entrevistar a integrantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores, para recabar información sobre el contexto de la fotografía y reunir material para la tercera fase del Concurso, que es crear un relato, según se indicó desde el municipio.

En terreno

Nicolás Fernández, estudiante de primero medio del Colegio de Cultura, señaló que la actividad permitió que los adultos mayores se emocionaran al revivir momentos del pasado.

"Me parece muy bueno, si bien el premio es importante, más lo es el hecho de aprender y que nuestras fuentes vivas revivan los momentos históricos. A nosotros nos tocó una fotografía del Teatro de La Unión y los adultos nos ayudaron a informar", explicó.

En tanto, uno de los entrevistados, Sergio Aravena, de la Asociación de Jubilados de La Unión, señaló "qué mejor manera de que los jóvenes conozcan la historia de La Unión y sus propios orígenes que indagando e interpretando la historia".

El concurso desarrollará una segunda fase donde los jóvenes definirán el estilo a desarrollar en sus relatos patrimoniales, con un plazo máximo hasta el 19 de junio.

Los premios para el grupo ganador será un viaje a Valdivia para pasar una tarde entretenida en la Piscina Aqua y visitar el Museo de Historia Armando Philippi.

Guitarrista radicado en España ofrece un concierto y aconseja a nuevos músicos

concierto. Bernardo García-Huidobro se presentó en el Centro Cultural Sofía Hott, donde ofreció al público obras de autores sudamericanos y españoles.
E-mail Compartir

La primera vez que el músico de basta trayectoria Bernardo García-Huidobro vino a Osorno fue hace 36 años, cuando aún era estudiante. Se presentó en un concierto estudiantil, ocasión que recuerda como una "bonita experiencia".

Confiesa que conoce poco la ciudad, porque si bien ha venido en varias oportunidades ya siendo un artista profesional, nunca tiene el tiempo suficiente para recorrerla, debido a que debe partir a otras presentaciones, aunque dijo "me gusta su río".

García Huidobro se presentó hace unos días en el Centro Cultural Sofía Hott (en calle Cochrane esquina Mackenna) para brindar el concierto de guitarra clásica llamado "Diálogos entre España y América".

El artista mostró un amplio repertorio musical en el que abordó las obras de autores como Edmundo Vásquez, Heitor Villalobos, Agustín Barrios Mangoré, Manuel de Falla y Fernando Sor, entre otros, destacando obras de músicos sudamericanos y españoles.

De conversación afable y trato ameno, Bernardo García-Huidobro cuenta que su historia en la música es algo distinta a la muchos músicos, ya que partió de adulto consolidando los conocimientos en guitarra, en especial en lo clásico.

García Huidobro ha dedicado su vida a realizar conciertos en Chile, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Suiza, donde ha tocado en recitales con orquesta y agrupaciones de cámara.

Tras su presentación en Osorno el artista se presentó el sábado en Puerto Varas y continuará su recorrido por el sur, el viernes 06 de junio en el C. Cultural de Valdivia.

nuevos músicos

El artista habló en la ciudad de las nuevas generaciones de intérpretes en guitarra y la capacidad del artista de convocar a las audiencias.

"Hay que tener cuidado de que la guitarra no se transforme en un ghetto, es decir, que sólo llegue a públicos específicos que disfrutan el instrumento, pues la idea es que se abra y llegue envolviendo a muchas más personas", señala.

En cuanto a los jóvenes que recién comienzan en la carrera, dijo que el punto de partida siempre es amar la música y no querer solo reconocimiento.

"No existe el mejor, simplemente existe la gente que toca y quien lo hace con más o menor pasión", aconsejó.

trayectoria

Bernardo García Huidobro nació en Santiago e inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad de Chile y posteriormente en el Instituto de Música de la Universidad Católica.

A los 24 años se fue a perfeccionar a España y finalmente se radicó en ese país, pues ahí encontró una buena escuela de guitarra.

Viajó al país europeo becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, donde estudió con Regino Sainz de la Maza, Ricardo Fernández Iznahola, Domingo Carvajal y Carmelo Martínez.

Asistió a los Cursos Internacionales de Granada y posteriormente amplió sus estudios de análisis musical.

"España es un país agradable para vivir y desde ahí viajó a mis distintas presentaciones. Ya han pasado 40 años desde que me radiqué allá, aunque mi corazón también está en Chile, donde viven mis padres", cuenta.

Como docente ha sido profesor en el Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid, director y profesor en la Escuela Municipal de Música de Collado Villalba y profesor de la Escuela de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, entre otros.

El músico dice que la guitarra es su fiel compañera y la eligió porque es un instrumento muy íntimo y expresivo, tiene características diferentes y su sonido siempre dependerá de cómo se ejecute y del ánimo y sentir del artista.

"Cada concierto es distinto, porque con la guitarra nada es uniforme, se expresa en cada ocasión de manera diferente", sentencia García.