Secciones

Construcción del nuevo Colegio de la Cultura registra un 70% de avance

la unión. El nuevo establecimiento del Ranco, que albergará a poco más de 700 alumnos, comenzará a funcionar en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Setenta por ciento de avance presenta la construcción de lo que será el nuevo edificio que albergará desde 2016 al Colegio y Liceo de la Cultura de La Unión, en la provincia del Ranco, obra emplazada en la entrada de la comuna (en la Ruta T-70) frente al Regimiento Maturana.

Así lo señaló el recién asumido director de la entidad de educación, Rodrigo Faulbaum.

En la oportunidad, el directivo indicó que tras siete meses desde que dieron comienzo a la construcción (en octubre), los avances en la obra gruesa han sido significativos para un establecimiento que comprenderá alrededor de 5.000 metros cuadrados de espacio y albergará a más de 700 alumnos, en su mayoría provenientes de la misma comuna, pero también de zonas aledañas como Río Bueno en educación pre básica, básica y media.

Faulbaum señaló que el nuevo establecimiento abrirá sus puertas al inicio del próximo año académico, donde los estudiantes podrán gozar de un amplio espacio para llevar a cabo sus actividades enfocadas al ámbito artístico, ya que en la Región de Los Ríos sólo dos establecimientos están enfocados a este ámbito, de los 35 que existen en el país.

"El nuevo establecimiento contará con un patio techado adaptado como anfiteatro, un auditorio donde los estudiantes podrán desarrollar sus clases, además de laboratorios de idioma inglés y de ciencias; salas de computación y de recursos, lo que quiere decir que vamos a atender a niños con necesidades educativas especiales. También vamos a contar con una sala de cine y otra de grabación".

Asimismo, pronto se contemplará la construcción de un internado que permitirá que alumnos procedentes de otras comunas de la zona y áreas rurales alejadas puedan quedarse durante toda la semana en el plantel.

Y si bien actualmente recibe a estudiantes de enseñanza pre básica, básica y media, también está contemplado para el próximo año implementar educación para adultos y educación especial.

La construcción del nuevo plantel es la concreción de un anhelo que viene desde hace varias administraciones municipales, cuando se planteó la necesidad de contar con un establecimiento moderno y adecuado para los estudiantes con vocación artística.

CFT estatal

Debido al proceso de cambio que vivirá la entidad educativa, el Liceo y Colegio de la Cultura dejará a disposición del municipio unionino los dos recintos que ocupa actualmente en la comuna, uno ubicado en calle Letelier (el liceo) y el otro en calle Manuel Montt (colegio).

Y justamente en el primero comenzará a funcionar durante el próximo año un Centro de Formación Técnica Estatal, el cual vendrá a suplir la falta de instituciones de educación superior en la comuna y provincia del Ranco.

Madre e hija tocan juntas el acordeón y forman a nuevos intérpretes

música. Lilian Kleinsteuber (81) e Ingrid Buschmann (57) integran el conjunto Acordeones Osorno, pero también hacen clases particulares y en planteles para fomentar el uso del instrumento.

E-mail Compartir

"Luchamos para que no se pierda la interpretación del acordeón. Hay muy poca juventud que se interesa, pero mi hija hace clases tal como lo hice yo e impulsa a un grupo de nuevos exponentes".

Así destaca Lilian Kleinsteuber, de 81 años, directora del conjunto Acordeones Osorno, la tarea que realiza junto a su hija Ingrid Buschmann, de 57 años, para mantener vigente el uso del instrumento en la zona.

Si bien hoy Ingrid es quien enseña acordeón y piano, Lilian también lo hizo por muchos años, para traspasar a las nuevas generaciones las técnicas y conocimientos sobre cómo manejar este rítmico instrumento de viento de origen polaco, que llegó a la zona con los colonos europeos (especialmente alemanes) y tuvo su apogeo desde fines del siglo XIX hasta mediados del XX con numerosas bandas.

"El acordeón es un instrumento que levanta el ánimo. Cuando estás deprimido, no hay como agarrar el acordeón y ponerse a tocar", comentó Ingrid Buschmann, quien es profesora de acordeón y piano, pero al hablar del primer instrumento desborda energía.

nuevos músicos

"Soy bien optimista y creo que el uso del acordeón no se perderá, incluso hay grupos evangélicos que tienen bandas de acordeones y ahí también nacen nuevos intérpretes, aunque apunten a otro tipo de música", destaca Ingrid.

La docente hace clases en el Colegio Claudio Arrau, en el Instituto Comercial y de forma articular en su casa.

Este año, según comenta, tiene hartos alumnos con edades entre los 5 y 23 años, lo que la tiene entusiasmada y comprometida para incentivar a las nuevas generaciones, pues la idea es "difundir más entre niños y jóvenes el uso del acordeón, para que vean todo lo que se puede hacer con ese maravilloso instrumento".

"Muchos piensan que solamente se usa para alegrar fiestas y no es así, se pueden tocar todos los estilos, desde música folclórica, bailable, de compositores tradicionales, clásicos, incluso música barroca que está escrita para acordeón", destaca Buschmann, quien incluso ha tocado en misas de la catedral San Mateo.

agrupación

Además de profesora musical, Ingrid Buschmann integra el conjunto Acordeones Osorno, que nació hace 22 años y donde Lilian Kleinsteuber es una de las fundadoras.

Lilian recuerda que la idea de reunir acordeonistas fue del músico Francisco Barría, quien en 1992 quiso impulsar el uso del instrumento y convocó a expertos intérpretes en el Centro Cultural. Ahí nació la agrupación, que luego obtuvo personalidad jurídica.

De los quince integrantes del grupo, ocho son acordeonistas (seis mujeres) y la mayoría tiene más de 70 años.

"En general somos todos personas de edad, excepto dos músicos que tienen un poco más de 50, que serían los más jóvenes. Los demás estamos entre 70 y 85 años", comentó Lilian, directora del conjunto, quien agregó que algunos se han retirado por vejez y otros ya fallecieron.

Ingrid Buschmann, quien es la integrante más joven del grupo, confiesa que es un gran orgullo para ella tocar y compartir la pasión por el acordeón junto a su madre.

"Es muy bonito compartir la música con mi mamá. En Europa hay familias enteras que conforman grupos. Pienso que eso hace falta en Chile, atreverse a participar e incluir a más personas, porque se fortalece la convivencia", recalca Ingrid.

El conjunto Acordeones Osorno tiene un repertorio de 200 partituras y desde su fundación han realizado más de 300 presentaciones en diversas ciudades del país.

Los integrantes destacan que a pesar de la variedad de ritmos que interpretan, por lo general tocan las favoritas como El Barrilito, la Marcha de Radetzky, valses, entre otras variadas obras.

A Lilian Kleinsteuber le gustaría que se integraran cada vez más jóvenes al conjunto, "para que no se pierda el arte de alegrar con un acordeón".

Yasna Barría C.