Secciones

Marcha de dos mil profesores y alumnos sella el primer día del paro docente

Educación. La movilización nacional tuvo una alta adhesión -en torno al 82% del total de docentes- en la provincia de Osorno. Sólo la Escuela México mantuvo sus actividades normales y en los recintos se entregó alimentación a los niños que llegaron a pesar del anuncio de paralización.

E-mail Compartir

Alrededor de dos mil personas -en su mayoría profesores de las siete comunas de la provincia y estudiantes de pedagogía de la Universidad de Los Lagos- protagonizaron al mediodía de ayer una masiva marcha que se convirtió en el sello del primer día de la movilización nacional en rechazo al proyecto de Carrera Docente presentado por el Ejecutivo.

El paro alcanzó un 82% de adhesión en la provincia, según cifras entregadas por la Dirección Provincial de Educación, ya que sólo los docentes de la Escuela México mantuvieron ayer sus actividades habituales (ver nota en página 3).

En el resto de los recintos, el funcionamiento se limitó a concentrar al personal no docente, ya que la mayoría de los maestros estaban reunidos en la sede del Colegio de Profesores para dar comienzo a la movilización.

El presidente provincial del Colegio de Profesores, Leocadio Quintupurrai, expresó su satisfacción con la adhesión de docentes al paro y manifestó que en la provincia habría alcanzado un 90%. Una cifra que no distó mucho de la estimación oficial de la Dirección Provincial de Educación, que estimó la paralización en un 85%.

"No hemos sido escuchados en puntos como el inicio de la carrera, perfeccionamiento, horas lectivas y no lectivas y cómo va a salir el profesor del sistema; no hay nada claro. Vamos a salir a la calle ahora y esperamos que el Ministerio nos llame a conversar", indicó Quintupurrai.

LA MARCHA

Los profesores fueron convocados a las 10 horas de ayer a la sede del colegio de la orden, donde permanecieron reunidos hasta las doce, hora en que en el frontis del recinto se reunieron con estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos, quienes apoyan esta causa, ya que en el futuro también se verían afectados por la propuesta de Carrera Docente del Gobierno.

Según fuentes de Carabineros, el grupo llegaba a unas dos mil personas, quienes llevaban pancartas y lienzos que dejaban ver la procedencia de los distintos profesores -las siete comunas de la provincia-acompañados por batucadas y mensajes dirigidos a la comunidad por un altoparlante.

"En la marcha hay unas dos mil personas de todas las comunas, estudiantes de pedagogía y algunos secundarios. Es la más grande del año", dijo Elba Vargas, vocera del Colegio de Profesores, mientras encabezaba la marcha junto a la directiva del Magisterio.

LA ASAMBLEA

Antes de la marcha por las calles céntricas, se realizó una masiva asamblea en las dependencias del Colegio de Profesores, de calle O'Higgins, donde la directiva local de la orden informó a los presentes sobre los principales puntos con que el gremio nacional y local no está de acuerdo, reforzando el acuerdo de paro indefinido con los docentes.

La discrepancia entre el Magisterio y el Proyecto de Carrera Docente formulado por el Gobierno se produce en varios aspectos relacionados a la valoración de la experiencia de los años de docencia, punto exigido por el profesorado.

También critican la "competitividad" que se establece en la iniciativa gubernamental y la consideración de las horas lectivas y no lectivas de los profesores, que sobrepasan a las que comúnmente tiene cualquier profesional.

Otro tema en desacuerdo es en relación al inicio de la vida profesional del docente, ya que según el proyecto oficial éste no podría realizar clases en un aula antes de los dos años de ser contratado, por lo que quedaría limitado a las mentorías y planificaciones y perdería una experiencia real frente a los alumnos.

Además, está la desmunicipalización propuesta por el Gobierno, que deja fuera de la carrera funcionaria a todo el personal paradocente, es decir los profesionales, administrativos y auxiliares que se desempeñan en establecimientos y el límite de los 15 bienios, estancándose la carrera a los treinta años.

LOS RECINTOS

En los recintos educacionales donde se concretó la movilización permanecieron en sus puestos de trabajo los directivos y el personal no docente, que tuvo a su cargo el cuidado de los niños que a pesar de los anuncios fueron enviados por sus padres y apoderados.

Allí recibieron la alimentación que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), participaron en actividades de esparcimiento o fueron atendidos por profesionales no docentes, como fonoaudiólogos.

En el caso de la Escuela España, su directora, Carolina Lagos, permaneció en el recinto junto a otros funcionarios no docentes esperando la llegada de los niños que fueran a buscar sus raciones alimenticias, que como en todos los establecimientos no se vio interrumpida.

"Hoy día a pesar de que todos los profesores están en el paro recibimos diez niños que vinieron a desayunar y se quedaron para hacer otras actividades. Ahora están unos trabajando con la fonoaudióloga en una actividad", señaló la directora.

Esta escuela fue uno de los pocos establecimientos donde llegaron niños, estando los padres y apoderados en conocimiento de que las clases estarán suspendidas indefinidamente.

Distinto fue lo que ocurrió en la Escuela Modelo, donde Oscar Oyarzún, su director, informó que en el establecimiento donde además funcionan provisoriamente dos niveles del Liceo Rahue, no recibió durante la mañana a ningún alumno, pese a que las raciones alimenticias de desayuno y almuerzo los esperaban.

Hoy día los niños que necesitaban venir a desayunar lo podían hacer pero hasta el momento no ha llegado ninguno. Los padres fueron informados sobre este paro y los entendieron muy bien", indicó el director de la escuela .

El paro de los profesores continuará hoy y en forma indefinida y los establecimientos permanecerán funcionando con sus paradocentes y resto de los funcionarios, dedicándose al trabajo en escuelas sindicales, además de la instrucción para padres y apoderados con el objetivo de introducirlos al tema de la nueva carrera docente y las implicancias que ésta tendría para toda la comunidad escolar.

En los próximos días a la movilización se agregaría un nuevo movimiento en apoyo desde Osorno, que lo integrarían funcionarios de la Dirección Provincial de Educación, Junji, funcionarios no docentes de establecimientos municipalizados y estudiantes secundarios y universitarios.

Leocadio Quintupurrai

Presidente del Colegio de Profesores de Osorno

La directora provincial de Educación, Eliana Theil, reconoció la legitimidad de todo gremio a manifestarse a través de una marcha en un régimen democrático como el chileno. Theil destacó también el "permanente diálogo del Ministerio de Educación, iniciado el año pasado, atendiendo la agenda e inquietudes del Colegio de Profesores", que derivó en la elaboración de la propuesta que ahora es cuestionada por el Magisterio. La directora llamó a la reflexionar en torno al enfoque del proyecto, que a su juicio revaloriza la profesión docente, pues establece una trayectoria profesional, mejora sus condiciones laborales y es clave para una educación de calidad.

Tres meses

se extendieron las conversaciones entre el Magisterio y el Gobierno por el Proyecto de Estatuto Docente.

La propuesta

del Gobierno no incluyó -a juicio del gremio- las opiniones de los profesores, por lo que rechazan su contenido.

Los principales

puntos en conflicto son el ingreso a la carrera, las certificaciones, el alza general de salarios y el avance en los tramos de la carrera docente.

El 14 de mayo

los docentes a nivel nacional protagonizaron un "paro de advertencia", tras lo cual no hubo reacción gubernamental.

La movilización

actual tiene carácter de "indefinido", y busca frenar el proyecto presentado en los términos del Ejecutivo.

82% de los profesores

de la provincia adhirieron al paro convocado por el Magisterio. Se trata de 1.475 docentes, del total de 1.737 existentes, según cifras de la Dirección Provincial de Educación.

3 cuadras

de profesores y estudiantes se observaron ayer durante la marcha que se inició en la sede del Colegio de Profesores, de calle O'Higgins.

76% de adhesión

al paro de actividades fue la cifra entregada para el caso de la comuna de Osorno por el Departamento de Administración de la Educación Municipal.