Secciones

Alumnos aprenden a manejar empresas turísticas con dinámicas y juegos de roles

educación. En el programa llamado EmpreRol participan estudiantes del Instituto Profesional La Araucana y de liceos técnicos de la ciudad. Los talleres finalizan en noviembre con la presentación de un proyecto de emprendimiento.
E-mail Compartir

Joaquín Repol es alumno de cuarto año medio de la especialidad de Gastronomía del Liceo Misión San Juan de la comuna de San Juan de La Costa. Todos los meses asiste por un día a clases en el Instituto Profesional La Araucana (Ipla) en Osorno donde comparte con alumnos de otros liceos técnicos de la provincia y de la casa de estudios.

Es uno de los 120 alumnos que participan en el proyecto EmpreRol, un juego de roles que busca por medio de clases didácticas acercar a los estudiantes de segundo a cuarto año de las carreras ligadas al rubro turístico, gastronómico y hotelero a la realidad de empresarios locales.

"El proyecto es una guía en la metodología que se necesita para formar una empresa. En mi caso, cuando termine el liceo, quiero iniciar un restaurante. Es muy entretenido, he aprendido bastantes cosas", expresó el joven.

Así como Joaquín, los alumnos del Instituto Profesional La Araucana con sede en Osorno junto a algunos estudiantes de los liceos técnicos Las Américas y Misión San Juan, simularán pertenecer una empresa y desarrollarán las tareas, funciones y etapas que cada negocio requiere.

El juego EmpreRol se realiza por primera vez en el país y su objetivo es que los alumnos adquieran conocimientos sobre administración de empresas, desarrollen ideas para crear negocios, incrementen sus niveles de creatividad y habilidades cognitivas para financiar un emprendimiento.

EmpreRol fue adjudicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Corporación de Educación La Araucana y durante todo el año se llevará a cabo en dependencias de la casa de estudios con sede en Osorno y Chiloé.

Karla Monjarrez, coordinadora del proyecto en Osorno, comentó que las clases se iniciaron en abril y finalizan en noviembre, realizándose una vez al mes.

"Consisten en la simulación de una empresa, cada alumno tiene un rol determinado según las funciones de la firma, por ejemplo hay un proveedor, un cliente, un jefe de finanzas, entre otros", señaló.

Monjarrez explica que la iniciativa finaliza con la presentación de un proyecto de emprendimiento que los alumnos desarrollan en grupo, de tal manera que sea aplicable en la realidad. Finalmente serán premiados en un concurso.

Motivación

De este modo, los 120 alumnos desarrollan paso a paso las etapas de un emprendimiento y son apoyados por profesores más la intervención de 15 empresarios del rubro turístico-gastronómico, quienes motivan a través de su experiencia a los jóvenes a conocer el mundo de los negocios, administración y finanzas.

María Cristina Cortés, dueña del restaurante La Casa de Temo en San Juan de La Costa, es una de las empresarias participantes. Asiste a las clases como si fuera un alumno más.

"La idea es insertarlos en el mundo en el que nosotros estamos, es una bonita experiencia con los chicos del liceo Misión San Juan, hay mayor familiaridad, ya que varios han hecho su práctica en mi local. Espero con esto que ellos despierten y puedan valorar lo que significa tener una empresa del rubro turístico", dice.

El alumno Dante Carbone, que estudia Ingeniería en Gestión de Empresas de La Araucana, colabora como tutor en el proyecto. Su misión es guiar a los estudiantes en el montaje de un negocio.

"En cada clase ellos deben sortear una dificultad, tal como ocurre en la vida real, deben llenar formularios, hacer solicitudes, cumplir con las normas del Servicio de Impuestos Internos (SII) o la Autoridad Sanitaria", aclara Carbone y agrega que junto con desarrollar el proyecto en Osorno, también colabora en el grupo que participa en Chiloé.

Investigan estafa que afecta a diez agricultores de la comuna de Quellón

región. La indagatoria será realizada por la Policía de Investigaciones (PDI). No se descartan más afectados en Chiloé por el llamado "Caso semillas".
E-mail Compartir

La Fiscalía de Quellón, en Chiloé, abrió una investigación de oficio para dar con él o los responsables de la estafa que afectó al menos a diez usuarios de Indap de la comuna, quienes recibieron el bono de emergencia del Ministerio de Agricultura y fueron engañados por comerciantes, que les vendieron semilla de papa certificada, adulterando un documento SAG y usando timbres falsos.

Los afectados presentaron el comprobante de fraccionamiento de papas como la supuesta boleta para rendir en Indap el dinero, por un monto de 110 mil pesos por campesino, que le fuera otorgado para paliar los efectos del déficit hídrico que afecta a la zona.

De acuerdo a lo señalado por la fiscal (s) de la ciudad puerto, Nathalie Yonsson, la orden de investigar se realizó una vez que el ilícito quedó al descubierto a través de los medios de comunicación.

"El Ministerio Público abrió una investigación de oficio tendiente a esclarecer los ilícitos. Uno el delito de estafa, saber cuántos son los agricultores afectados, por tanto se va hacer un catastro e investigará bajo qué circunstancias fueron engañados y determinar quiénes son estas personas que comercializan semillas, de una calidad que no tienen", explicó la abogada.

Asimismo, sumó que "en segundo lugar queremos esclarecer el ilícito de falsificación y uso malicioso de instrumento público".

"Ya se despachó una orden de investigar a la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal), para que inicien las diligencias del caso", aseveró la profesional, confirmando que ningún agricultor a la fecha ha denunciado el ilícito en Fiscalía.

"Con la PDI estamos destinados a esclarecer los hechos en Indap y asimismo se hicieron requerimientos de información al Servicio Agrícola Ganadero como también al Tribunal Agrario", acotó.

Claudia Rivas, jefe del Módulo II de Prodesal de la Municipalidad de Quellón, profesional que alertó de esta situación a las autoridades del agro, subrayó que "tras hacer la denuncia pública no hemos sabido de más casos, aunque igual faltan por rendir sus bonos usuarios de las islas. Sin embargo, hemos difundido la situación a nuestros agricultores para que no se dejen engañar".