Secciones

Ex interno de cárcel local llama a crear más talleres para potenciar reinserción

apoyo. La solicitud fue realizada durante la ceremonia de término de un inédito programa que buscaba generar una estrategia preventiva en base al fortalecimiento familiar de los reclusos.
E-mail Compartir

lyevenesc@australosornoo.cl

"Es triste ver que tu hija venga a visitarte y no te diga papá, que no te reconozca como padre"..."La verdad es que no tengo recuerdos de mi niñez, sólo me acuerdo de cuando tenía diez años en adelante, no puedo decir que tuve infancia".

Estas frases fueron parte de los testimonios que se registraron en un video que resumió el trabajo efectuado durante 10 meses en el marco de un inédito proyecto titulado "Narrativas fotográficas, memoria y experiencia familiar como dispositivo preventivo de la delincuencia como práctica imitadora", el cual buscaba generar una estrategia preventiva y de fortalecimiento de los vínculos al interior de los grupos familiares de los reclusos. Esto, a través de una intervención fotonarrativa, donde también intervinieron las parejas de los participantes privados de libertad.

La iniciativa fue financiada por el Fondo "IDEA 2014", del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y fue ejecutado por la Universidad de Los Lagos (ULagos) a través del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (Ceder).

Testimonio

En la ceremonia de cierre del programa llamó la atención especialmente el testimonio de Raúl Acuña, ex interno que participó del proyecto, quien señaló que muchos de quienes vuelven a delinquir lo hacen porque durante su permanencia en la cárcel no reciben herramientas para una real reinserción en la sociedad.

"Tienen mucho tiempo de ocio. En ese tiempo sólo se dedican a tomar mate. Si pudiésemos solicitarles a las autoridades que implementen más talleres para aprender un oficio, muchos reos tendrían una oportunidad fuera de la cárcel", señaló.

Asimismo, indicó que la mayoría de quienes pasan tiempo en la cárcel van perdiendo desde el vocabulario hasta la personalidad y luego les cuesta enfrentarse a la sociedad. "Es como si saliéramos desnudos desde allí", afirmó.

Por eso, el ex interno realizó un llamado a las instituciones públicas, y también a las empresas privadas, para que los capaciten y luego les entreguen un espacio donde puedan trabajar y reinsertarse.

"Somos personas como cualquier ciudadano de este país y no pueden dejarnos de lado, no pueden excluirnos, necesitamos estar ocupados en algo productivo para la sociedad", concluyó.

En la ocasión se lanzó el libro Relatos Silenciosos, que incluye los testimonios de los 20 internos que participaron del proyecto e incluye una serie de fotografías que registraron los momentos vividos en los 10 meses de desarrollo.

NUEVA MIRADA

El académico de ULagos Fernando Codoceo, quien dirigió el proyecto, afirmó que "por primera vez mostramos que la delincuencia muchas veces tiene que ver directamente con la exclusión social y no es solamente una problemática de seguridad".

Para Codoceo, la delincuencia se vincula directamente con la falta de oportunidades. Una idea que se complementa con las cifras que indican que ocho de cada 10 personas que se encuentran en la cárcel poseen familiares que alguna vez estuvieron involucrados en hechos delictivos.

Por eso, para Codoceo la delincuencia se encuentra estrechamente vinculada a la falta de oportunidades, de educación y la exclusión social que se hace de la gente con menos recursos.

En la actividad participó director Ejecutivo del Fosis, Andrés Santander, quien indicó que "nos interesa aportar al impulso de políticas públicas de carácter social que cooperen en el desarrollo de la región en el tema de la pobreza y la desigualdad y un claro ejemplo es este programa, ya que logramos apoyar a unos de los sectores sociales de más alta complejidad".

A su vez, el rector de la Universidad de Los Lagos, Oscar Garrido, destacó que "los temas de pobreza deben ser incluidos en la agenda investigativa pero no sólo en la perspectiva de investigar para publicar, sino en hacer investigación para el desarrollo".