Secciones

Agrupaciones invitan a Noche Folclórica a beneficio de cultores locales

arte. La cita musical, organizada por el grupo Inkawen y el conjunto Alegría de Vivir, parte a las 20.30 horas de hoy en la Casa del Folclor. El valor es de mil pesos.

E-mail Compartir

Con música chilena y toda la pasión de los bailes típicos se llevará a cabo hoy el evento denominado la Noche del Folclor.

La iniciativa es impulsada por las agrupaciones Inkawen y Alegría de Vivir, con el fin de lograr recursos para impulsar a las nuevas generaciones de folcloristas y sustentar a las agrupaciones.

El director de la agrupación folclórica Inkawen, Guillermo Obando, llamó a la comunidad a asistir y disfrutar de la música de nuestras raíces y de paso colaborar apoyando económicamente con su entrada a todas las agrupaciones que trabajan por la identidad nacional.

Obando indicó que el evento reunirá a los más destacados exponentes locales, entre ellos los conjuntos folclóricos Antiyal, Alegría de Vivir, Copihues de Mi Tierra , la agrupación Varua Nanaku, el grupo Almendral, Inkawen y la participación especial de los cantantes de música romántica y mexicana Carolina Becerra y Rudy Fernández.

La cita parte a las 20.30 horas y habrá gastronomía típica. La entrada es de $1.000.

Circuito Patrimonial incluirá city tour, videos y recorridos a sitio paleontológico

Identidad. Los sitios y centros culturales de Osorno atenderán mañana desde las 11 horas para conmemorar el Día del Patrimonio a nivel nacional. Los museos también abrirán sus puertas gratis durante la jornada.
E-mail Compartir

ybarriac@ausralosorno.cl

Componedores de huesos, city tours por la ciudad, exhibición de documentales y masajes antidepresivos son parte de la oferta que incluirá mañana el Primer Circuito Patrimonial de Osorno, donde participan los sitios y centros culturales presentes en la ciudad.

La iniciativa es impulsada por el municipio para conmemorar el Día del Patrimonio y brindar así una completa oferta a la comunidad osornina.

La primera actividad que dará vida al "domingo patrimonial" comienza a las 11 de la mañana en el Centro Cultural.

Ahí se desarrollará hasta las 19 horas el "Encuentro de sanadores: medicina de los pueblos originarios, carne y espíritu", donde los visitantes podrán acceder a la sabiduría de cultores tradicionales, como colectores de hierbas medicinales, "lectores de iris" y "quebradores de empacho", entre otros.

La actividad será acompañada con una intervención de gastronomía nacional realizada por los restaurantes de la Feria Libre de Rahue, quienes ofrecerán platos con comida típica sureña.

El Centro Cultural Sofía Hott (ubicado en av. Mackenna con Cochrane) se unirá a la jornada y abrirá de forma inédita sus puertas de 11 a 20 horas para ofrecer, además de las exposiciones de Retablos y Fotografías Patrimoniales, una presentación audiovisual con la historia de Las Termas de Puyehue.

Además, habrá una rotativa cine patrimonial sobre el "Osorno Antiguo" de la colección de Francisco Matte.

"También, a las 16 horas, brindaremos un espectáculo musical con el Conjunto Acordeones de Osorno, quienes deleitarán con sus sonidos clásicos a los asistentes", destacó Jorge Zepeda, director del Centro Sofía Hott.

En tanto, el Museo de Artes Visuales Surazo (situado en calle Cochrane) abrirá sus puertas de 10 a 13 horas para realizar el concurso de pintura infantil "Mi hogar, mi entorno, mi ciudad", que será dirigido a niños de entre 3 a 14 años.

La iniciativa, destacó Albertina Marambio, directora del Museo Surazo, finalizará con la premiación de los ganadores, pero "todos los trabajos que realicen los participantes conformarán una exposición los días posteriores".

En tanto, el Centro Cultural de la Alianza Francesa (en av. Mackenna) dará a conocer a la comunidad el legado del patrimonio cultural chileno-francés en la provincia, entre las 15 y 19 horas.

Natalia Araya, directora del Centro Cultural Alianza Francesa, invitó a la comunidad a participar en los recorridos que se realizarán en la Casona Schilling (sede el centro cultural), donde simultáneamente los visitantes podrán apreciar proyecciones rotativas de filmes franceses clásicos.

"Y a partir de las 16 horas, los asistentes podrán dialogar con Luis Hapette, un adulto mayor descendiente de ciudadanos franceses que representa la memoria viva de la comunidad gala de la provincia de Osorno y la comuna de La Unión", indicó Araya.

Espacios municipales

Además de los centros culturales y de arte, el Museo Histórico Municipal, el Fuerte Reina Luisa, el Museo Interactivo de Osorno (MIO) y la Pinacoteca atenderán mañana de 14 a 19 horas, donde mostrarán las novedades de sus instalaciones.

En el Fuerte Reina Luisa, situado en calle Tomás de Figueroa, a orillas del río Rahue, presentarán en la sala de exposiciones una muestra sobre la historia de las sociedades mutualistas en Osorno, mientras que en la Pinacoteca (en calle Inés de Suárez) se proyectarán trabajos audiovisuales sobre el patrimonio e historia local.

Asimismo, otros aportes se sumaron a la iniciativa cultural como el Club de Automóviles Antiguos, quienes se emplazarán en la Estación de Ferrocarriles (en av. Mackenna) donde pasearán por la ciudad a los adultos mayores.

El sitio paleontológico y arqueológico de Piluaco Bajo, ubicado en medio de la Villa Los Notros, también fue incluido en el circuito, por lo cual se ofrecerán recorridos por el lugar con científicos de la Universidad Austral de Chile (Uach) casa de estudios valdiviana que está a cargo de la excavación e investigación de los hallazgos que datan de hace más de 12.500 años.

Y en la plaza de Armas se realizarán dos city tours por la ciudad, los que requieren inscripción en la Oficina de Informaciones Turísticas. La salidas serán a las 11 y 16 horas.