Secciones

Vecinos piden demarcar pistas de Ruta 215 debido a oscuridad matinal

malestar. Los dirigentes vecinales de Las Ruedas, Agua Buena, Las Lumas, Los Melíes y La Florida aseguran que la falta de pintura para dividir la berma y la carretera es urgente para la seguridad de los peatones y automovilistas. Enfatizan que el problema es más grave en la mañana y la noche, por la falta de luz y las condiciones climáticas.
E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

Con la llegada de la temporada de invierno, los vecinos de las villas rurales ubicadas a lo largo de la Ruta 215 han debido enfrentarse nuevamente a la falta de seguridad en la vía que conecta con Argentina, ya que según explicaron durante las mañanas y las noches es imposible distinguir con claridad dónde termina la carretera y empieza la berma, producto de la oscuridad y las condiciones climáticas invernales.

Esta situación se provoca porque no está demarcada la ruta como corresponde y sólo se ha pintado el eje central de la carretera. Por lo mismo, solicitan que se demarque la línea blanca a ambos costados de la vía para evitar accidentes tanto de los peatones como de los conductores que circulan por el sector.

Los dirigentes vecinales de Las Ruedas, Agua Buena, Las Lumas, Los Melíes y La Florida aseguran que desde que comenzaron los trabajos de reposición de la ruta internacional en junio de 2013 han solicitado que se generen las condiciones de seguridad mínimas para las personas que viven en los alrededores.

De hecho, han sostenido numerosas reuniones con diversas autoridades para pedir que se refuercen las medidas de seguridad, pero a juicio de los dirigentes sólo se implementan medidas provisorias y por plazos muy reducidos.

Los trabajos que han generado los inconvenientes se realizan en un tramo de 17, 81 kilómetros, a partir del 3,99 a la altura del aeropuerto Cañal Bajo hasta el 21, 8, en el sector Las Lumas de la ruta que une Osorno con el paso fronterizo Cardenal Samoré. La empresa a cargo de las obras es Dragados S.A., que tiene fecha de entrega final en octubre de 2015.

Zona poblada

Lorena Cárcamo, secretaria de la junta de Vecinos de Las Lumas, ubicado a la altura del kilómetro 10 de la ruta, explicó que con la llegada de las lluvias, neblina y vientos propios del invierno quedó en evidencia que la falta de demarcación de los ejes laterales de la ruta es un problema grave para los habitantes del sector.

Agregó que a las condiciones climáticas se debe sumar que este año no hubo cambio de horario, por lo que amanece pasadas las ocho de la mañana y oscurece cerca de las 19 horas, horarios donde existe un mayor número de personas circulando por la ruta.

"Para muchos puede parecer un detalle, pero justamente esas líneas están para poner alerta al peatón y al conductor que ha traspasado el espacio donde le corresponde circular. Ahora sólo se ve una huella negra y que expone a las personas porque pierden noción de hasta dónde llega la berma", dijo la dirigenta.

Explicó que el problema igual afecta a los automovilistas, ya que es habitual ver personas caminando a un costado de la ruta en busca de locomoción que los traslade a sus lugares de estudio y trabajo.

"La gente opta por usar ropa reflectante, pero no es suficiente. Este proyecto desde el inicio fue realizado sin analizar que alrededor de esta ruta existe una zona poblada", dijo.

Walterio Cárdenas, dirigente del sector Los Melíes, ubicado a la altura del retén Eleuterio Ramírez, también se mostró preocupado por la situación, ya que los más afectados son los adultos mayores y los niños que están expuestos a sufrir accidentes.

"La carretera quedó más alta que las casas, por lo mismo las personas salen como de la nada y se deben enfrentar al paso de los vehículos y camiones sin mucha claridad de hasta dónde pueden acercarse para tomar locomoción", manifestó preocupado.

Paraderos

Rosa Caamaño, dirigenta del villorrio La Florida, en el kilómetro 18 de la ruta internacional, precisó que lo único claro que hay es el eje central de la ruta, pero el límite de los costados no posee ninguna precisión y depende del sentido común los usuarios.

"Tenemos agendada otra reunión con las autoridades para reiterarles una vez más que necesitamos soluciones. Además, los paraderos están muy separados y eso también suma que las personas caminen más por la orilla de la vía para buscar un refugio de la lluvia y el frío", dijo Caamaño.

Las obras de mejoramientos provocaron que la ruta quedara en un nivel superior al de las viviendas, lo que dificulta el acceso al camino para buscar locomoción; y los refugios peatonales fueron en muchos casos cambiados de ubicación o suprimidos.

Estela González, del sector Agua Buena, ubicado en el kilómetro 13, señaló que las juntas de vecinos han entregado muchos oficios para solicitar soluciones por los problemas que se han generado debido a los trabajos. Explicó que en su sector la gente tiene que subir un montículo de tierra de más de un metro de alto para llegar a la ruta.

"La gente circula por una vía que no está demarcada de forma adecuada, los paraderos están muy lejos uno del otro, lo que agudiza la circulación a orillas del camino. Lo que pedimos es que cada 300 metros se habilite un refugio peatonal y no cada mil metros como es ahora", indicó González.

La dirigenta también cree que desde que comenzaron los trabajos hace más de dos años, la calidad de vida de las familias del sector de ha visto fuertemente alterada.

"Hemos pasado en puras reuniones, pero el real problema es que este proyecto se hizo desde Santiago sin conocer el lugar y nosotros pagamos los costos del centralismo", argumentó molesta.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, explicó que muchas veces las propias autoridades han dicho que el problema es de los peatones pero si no existen límites claros y demarcados es difícil que las cosas se cumplan.

Precisó que las zonas más afectadas son Las Lumas, La Florida, Las Ruedas, Agua Buena y Los Melíes donde los vecinos constantemente hacen llegar sus inquietudes a la Unión Rural.

"Si van a mejorar el camino que se entreguen los estándares de seguridad tanto para los automóviles como para los peatones y durante todo el proceso. Acá los residentes del sector están marginados", sostuvo Mirta González.

Ruta en construcción

El gobernador Gustavo Salvo, quien ha participado activamente de las diversas reuniones que se han realizado con la comunidad del sector, explicó que están trabajando para solucionar todos los problemas generados a raíz de las obras.

"Es una ruta en construcción aún y falta tan poco para finalizarla que les pedimos a los vecinos un poco más de paciencia. Aunque estamos viendo cómo seguir mejorando la ruta", indicó Salvo.

Carlos Contreras, seremi de Obras públicas, explicó que la pintura de los ejes ya se inició, pero es complejo avanzar más rápido por las condiciones climáticas.

Precisó que aún es una ruta en construcción, "no obstante todas las inquietudes de los vecinos se han ido solucionado. Seguimos trabajando para entregar tranquilidad a los vecinos", explicó el seremi.