La trayectoria de César Negrón Schwerter, ex alcalde de Purranque, deja abierta la oportunidad de proyectar un modelo de gobierno local centrado en las capacidades y talentos de sus habitantes, poder transformador que incluso vence desigualdades cuando se asume desde lo colectivo.
El destino me llevó a trabajar con él por casi cuatro años, entre el 2010 y el 2013. Antes de eso, ya sabía de un alcalde ecologista al sur de la provincia de Osorno cuya vida política surge en el gobierno de la Unidad Popular, asesorando campesinos como militante socialista. Estudió técnico agrícola en el Instituto Adolfo Matthei. El Gobierno de Salvador Allende lo nombró como director ad honorem en el desaparecido Banco Osorno y La Unión y cursando administración pública y ciencias políticas en la Universidad de Chile se enfrentó al Golpe Militar. Fue detenido y estuvo en la cárcel como preso político hasta fines de 1976.
En la campaña por el retorno de la democracia, Negrón visualizó en los municipios un espacio para luchar contra la desesperanza de territorios con falta de accesos. Ya en los '80, había vuelto al activismo social desde el ecologismo. Su visión, hasta hoy, se centra en esa "mirada global y acción local", "con hombres y mujeres libres, empoderados de sus derechos y deberes".
Por eso no sorprendió cuando en 2006, en plena discusión por la división de la Región de Los Lagos, fuera el primer alcalde que marcó su postura de no formar parte de una nueva unidad regional con Valdivia, a través de una consulta de gran convocatoria. Ya había implementado en Purranque el modelo de presupuesto participativo y se iniciaba la recuperación de espacios para el desarrollo de la cultura. Fue alcalde por cuatro periodos. El último, entre 2012 y 2016, se vio interrumpido por enfermedad. En junio de 2013 debió alejarse del municipio y permanecer en su hogar en la localidad de Corte Alto.
Desde allí se concentró en escribir un libro que se titula "El alcalde: un factor de cambio", publicado por la Universidad de Los Lagos y próximo a ser lanzado. Sus escritos, definidos por él mismo como "un aporte a los interesados en la gobernanza local", profundiza en la vida cotidiana "de quienes desarrollan su existencia distante de las grandes ciudades", constituyendo el Chile silencioso que clama por descentralización. Es César Negrón y su testimonio un "factor de cambio". El ex alcalde e "Hijo Ilustre" sigue en la memoria de una comunidad que lideró de manera horizontal a partir del talento de su propia gente.
Francisco Reyes Castro