Secciones

Funcionarios de Aduana logran que se duplique la planta y ponen fin al paro

NEGOCIACIÓN. Así lo aseguraron desde la filial Osorno de Anfach, luego del acuerdo con el Gobierno. "Paso Samoré volvió a la normalidad", dijeron.
E-mail Compartir

Tras nueve días de paro y de arduas negociaciones que dieron fruto este jueves, la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) puso fin a la movilización a nivel país, luego de que llegaran a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda en términos de aumentar la dotación y modernizar el servicio, los cuales eran sus peticiones centrales al Gobierno (ver páginas 12).

Así lo confirmó a soyosorno.cl el secretario de la filial Osorno de Anfach, Cristian Molina, quien manifestó que "estamos conformes. Este es un tema nacional y en particular Osorno fue parte de este proyecto, ya que algunos funcionarios hemos participado de la comisión para elaborarlo".

El dirigente local ratificó que "el aumento de la dotación y la modernización del servicio han sido los objetivos principales", dijo, y de paso aseguró que en el caso de la provincia de Osorno, donde actualmente hay 41 funcionarios aduaneros, "habrá el doble de la dotación para el año 2018, cuando ya deberíamos estar con esa dotación completa".

Consultado sobre la situación del paso fronterizo Cardenal Samoré -cuyos usuarios han sufrido por las filas de vehículos y demoras durante la movilización-, el que es también presidente local de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) sostuvo que "la situación de Samoré volvió a la normalidad a partir de este mismo jueves, para garantizar el flujo normal de los vehículos particulares y de pasajeros, además descomprimir el despacho de carga", apuntó.

Docentes confirman adhesión al paro y programan clases a los apoderados

educación. El Magisterio se reunió para definir la movilización nacional programada para este lunes, ocasión en la que cambiaron las horas de clases por escuelas sindicales con los padres.

E-mail Compartir

Este lunes, en el marco del llamado a movilización nacional, el Colegio de Profesores de Osorno se sumará a esta manifestación de carácter indefinido, donde en la comuna ya cuenta con más de un 90% de adhesión luego del acuerdo que se alcanzó el miércoles en la sede del Magisterio local.

La misma cifra se proyecta a nivel provincial en el caso de profesores de escuelas y liceos dependientes de los siete municipios existentes en la zona, según los sondeos realizados por la directiva local del Colegio de la orden.

Por este motivo se llevó a cabo una reunión con los concejos gremiales, donde se estableció esta cifra que denota el casi absoluto apoyo del gremio a las demandas que buscan cambiar la propuesta del Gobierno en relación al proyecto de Carrera Docente.

sin alumnos

Según indicó el presidente provincial del Magisterio, Leocadio Quintupurrai, el paro indefinido comenzará el próximo lunes sin asistencia a las escuelas y donde los profesores se reunirán en la sede del Colegio en calle O'Higgins a las 10.30, para luego realizar una marcha por el centro al mediodía.

Quintupurrai explicó que para apoyar esta causa ya se ha formado un frente común en defensa de la educación pública, compuesto por estudiantes de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos (ULagos), de funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y del Ministerio de Educación, estudiantes secundarios y organizaciones de asistentes de la educación como Agrepa y Agrese.

clases a los padres

Esta vez la paralización indefinida contemplará el trabajo de los profesores en los mismos horarios con que funcionan los establecimientos, pero en esta ocasión cambiarán las horas pedagógicas por escuelas sindicales entre los docentes, evaluando día a día el avance en las peticiones realizadas al Gobierno.

Lo novedoso de esta convocatoria es que se integrará a los padres y apoderados para que asistan a las escuelas y liceos, donde recibirán instrucción cívica y empoderándolos del significado de la nueva carrera docente y las implicancias para sus hijos, ya que ellos forman parte de una comunidad educativa y sus hijos son los beneficiados con los alcances positivos de este movimiento, expresaron los dirigentes del magisterio.

La vocera del Colegio de Profesores, Elba Vargas, explicó que esta iniciativa ya tuvo una experiencia piloto el año pasado en la Escuela Canadá, cuyos padres se hicieron parte del movimiento.

"Esa escuela está muy bien organizada con sus padres y muy alineada con el movimiento. El año pasado no perdieron clases con los paros y ellos nos acompañaron en las marchas", señaló Vargas.

Carrera docente

Dentro de las exigencias que se le demandan al Gobierno en su propuesta frente a esta materia, está el término del modelo competitivo y no invalidar el título universitario del profesor, ya que se pretende que éste pase dos años como mentor, realizando planificaciones u otras funciones fuera del aula. Sólo luego de ese periodo el nuevo profesional podrá hacer clases como profesor titular.

Otro punto que exigen los docentes apunta a que se valore la experiencia de un docente por sobre el desempeño meritorio que mide sólo un año, como lo dispone la propuesta gubernamental, además que los aumentos de sueldo por bienios se extiendan más allá de los treinta años de servicio y se clarifiquen bien las condiciones y beneficios a la hora del retiro, condición que no especificaría claramente la oferta del Gobierno.

La desvinculación de los municipios es otro tema en el gremio, ya que la proposición de Carrera Docente sólo considera que los profesores pasen a ser empleados públicos, pero no así los profesionales, administrativos y auxiliares que se desempeñan en los establecimientos educacionales.

Escuelas y Liceos Permanecerán abiertos sólo para profesores y padres que participen de escuelas sindicales y reuniones con docentes.

Estudiantes Podrán recibir la ración diaria de alimentos de Junaeb, previo a la resolución de cada director.

1

de junio comienza en todo el país el paro indefinido del Magisterio.

10.30

de la mañana se

reúnen los profesores en el colegio de la orden para comenzar la movilización.