Secciones

Detectan 1.400 casas afectadas por plaga de termitas en la ciudad

daños. La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno realizó un catastro gracias a los datos aportados por los comités de las unidades vecinales. Las viviendas se encuentran en su mayoría en Rahue Alto, Francke y Ovejería Bajo. Por el momento, 156 familias, de seis complejos habitacionales, esperan el subsidio que les permita reponer

E-mail Compartir

"Tengo que cubrir con alfombras, trozos de madera y cholguán las zonas perforadas por las termitas en el piso y las paredes. No tengo dinero para solucionar este problema que hace tiempo se escapó de mis manos", relata apesadumbrada Yolanda Villarroel, quien vive en el 1901 de la calle Las Mercedes en población 21 de Mayo, Ovejería Bajo.

La mujer es una de las 1.400 dueñas de casas y jefes de hogar que están afectados por la invasión de una plaga de termitas que destruye pisos, paredes y hasta los muebles de las viviendas distribuidas en distintos barrios de la ciudad. La cifra se consiguió luego de un catastro efectuado por la Unión Comunal de juntas de Vecinos, gracias a los datos proporcionados por los comités pertenecientes a las unidades vecinales.

Yolanda Villarroel agrega que paradójicamente postuló al subsidio para mejoramiento térmico de su vivienda, no obstante debe vivir con el problema que día a día le carcome su residencia.

"Bienvenido el subsidio, pero voy a continuar con la plaga de termitas que hace 16 años está acabando con las paredes de mi casa", remarcó.

Agrega que llegó a vivir al sector en 1961, después del terremoto del 22 de mayo del '60. Después de cinco décadas afirma que su mayor preocupación es la plaga que destruye su casa y que también está afectando a otras viviendas de la población 21 de mayo, pero que hasta el momento no han encontrado solución.

"Con mi pensión de viudez de $90 mil es poco probable que pueda arreglar las tablas del piso, las que se caen a pedazos. Es que con mi reducido presupuesto no puedo reparar los destrozos", detalló la dueña de casa.

Ramón Salazar, conocido dirigente social del sector de Ovejería, comentó que a raíz de la invasión de las termitas tomó la decisión de demoler su casa. "Afortunadamente voy a contar con un subsidio para construir una nueva en el mismo lugar", expresó.

En tanto, Iván Miranda, presidente de la Junta de Vecinos N°7 de población Pedro Aguirre Cerda (PAC), comentó que "la totalidad de las casas en mi sector están afectadas por las termitas. Aproximadamente un 50% de ellas están muy dañadas en el piso y paredes, por lo que se transformaron en un peligro".

Por lo mismo, detalló que solicitarán una audiencia con la Presidenta Michelle Bachelet. Ya enviaron una carta con la solicitud, oportunidad en la cual le plantearán su problema habitacional.

PREOCUPACIóN

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Osorno, se mostró preocupado por la invasión de termitas y que afectan a 1.400 viviendas en los sectores poblacionales de Quinto Centenario, Pedro Aguirre Cerda (PAC), Vista Hermosa y Carlos Condell en el sector de Rahue; Juan de Dios Guajardo y 21 de Mayo en Ovejería; además de Nueva Esperanza en Francke, entre otros distribuidos en la ciudad.

Agregó que llama la atención la crítica situación de los vecinos, los que están agrupados en comités para obtener mejoras en sus viviendas. No obstante, "hacemos un llamado a las autoridades de Gobierno y parlamentarios para que agilicen los subsidios habitacionales para la reposición de las casas".

Galindo señaló que "un gran porcentaje de los afectados por las termitas sobrepasa los 12 mil puntos en la ficha social y no pueden optar en forma definitiva a algún beneficio estatal para enfrentar el tema de las termitas. Por ello, el tema lo vamos a conversar con las autoridades regionales de la vivienda y las llevaremos a terreno para que conozcan la realidad en Osorno".

beneficio

En estos momentos 156 familias, pertenecientes a seis grupos habitacionales cuyas casas fueron afectadas por la plaga de termitas, están a la espera de la aprobación definitiva del proyecto de subsidio de viviendas para sitio propio que otorga el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Así lo confirmó la delegada provincial del organismo, Cecilia Ubilla, al detallar el apoyo que se está gestionando a las personas damnificadas por los daños en sus viviendas.

Las carpetas de los beneficiarios del proyecto están siendo evaluadas por la comisión respectiva en Puerto Montt, expresó Ubilla, con la finalidad de otorgar los fondos para la reposición completa del inmueble afectado por termitas y comenzar con la construcción de las casas en diversos barrios.

La profesional detalló que el proyecto solucionará el problema que afecta a familias vulnerables en los sectores poblacionales de Carlos Condell, Quinto Centenario, Murrinumo y Santa Rosa, entre otros, quienes presentaron la documentación acompañada por el certificado de deterioro de sus viviendas por terminas otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Una vez aprobado el proyecto para los 156 grupos familiares en Puerto Montt, ellos podrán tener una solución definitiva al problema que les afectó por varios años e hizo crisis con la destrucción completa de paredes y pisos. Así, otros vecinos que tengan el mismo problema podrán postular a futuros subsidios que otorga el Estado", explicó la abogada.

Al respecto, Galindo aclaró que "por nuestra estructura jurídica no podemos formar comités de vivienda, pero todos los que han surgido en los últimos años han sido conformados al alero de las unidades vecinales, de manera que la situación nos preocupa muchísimo y ojalá las autoridades nos escuchen para llevar solución a los miles de afectados".

156 familias de seis grupos habitacionales de Osorno, se verán favorecidas con subsidio de vivienda en sitio propio.

10 sectores poblacionales focalizó la Unión Comunal de Vecinos con presencia de termitas.

"Conozco cientos de casos de la presencia de la conocida termita voladora. Su trabajo es bastante lento y destructivo en el largo plazo, con la diferencia de otras especies que existen en la zona central", comentó Enrique Climent, propietario de la empresa de fumigación de calle Colón esquina Errázuriz. Agregó que "una pieza de madera afectada hasta en un 30 por ciento por la acción de la termita se puede recuperar con la fumigación de elementos químicos y humo, pero de lo contrario hay que demoler para terminar con la plaga".

601 casas

De población Pedro Aguirre Cerda (PAC) en Rahue Alto están afectadas por la presencia de termitas en las paredes y pisos. El 50% de ellas presentan daños de consideración.

130 juntas de vecinos

conforman la Unión Comunal en Osorno, entidad liderada por Jaime Galindo. Todas ellas cuentan con comités destinados a ver la problemática de las viviendas.

1961 fueron construidas

las casas de la población 21 de Mayo, en el sector de Ovejería Bajo. Luego de cinco décadas, varias presentan daños estructurales.