Secciones

Inversión externa anota US$ 22 mil millones

E-mail Compartir

Chile se mantiene como el tercer país receptor de inversión extranjera directa (IED) en América Latina, al llegar en 2014 a US$ 22.002 millones. De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el monto es 14% mayor frente a 2013 (US$ 19.264 millones) pero menor al histórico monto de US$ 28.457 millones de 2012.

De acuerdo al documento del organismo dependiente de la ONU, el retroceso de la inversión en la minería se vio compensado por grandes fusiones y adquisiciones en otros sectores. La CEPAL recordó la mayor adquisición en 2014: Compañía General de Electricidad, por parte de la española Gas Natural Fenosa, por US$ 3.300 millones. "El sector eléctrico, en particular en el segmento de las energías renovables, fue el destino de grandes inversiones en 2014", agregó el informe económico.

el ranking

Brasil continúa siendo el mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe.

La CEPAL consigna en su informe dos cifras de IED para Brasil en 2014, debido a una actualización metodológica. Para efectos comparativos nacionales y regionales, el organismo usó cifras obtenidas con la metodología utilizada hasta 2014, que eleva a US$ 62.495 millones la IED recibida por ese país en 2014 (lo que da un total regional de US$ 158.803 millones).

Si se toma en cuenta la nueva medición nacional, la cifra de IED en 2014 para Brasil aumenta a US$ 96.851 millones, lo que elevaría el monto regional a US$ 192.933 millones.

Como segundo receptor, después de Brasil, se ubica México, con US$ 22.795 millones en 2014, 49% menos que en 2013. Según la CEPAL, esta caída se explica por una operación extraordinaria producida en 2013 (la compra de la cervecera Modelo por US$ 13.249 millones) y la desinversión de AT&T en 2014 por US$ 5.570 millones.

Luego de Chile se ubicó Colombia, con US$ 16.054 millones recepcionados, similar a los US$ 16.199 (-1%) del año anterior, y Perú, con US$ 7.607 millones en 2014 (18% menos que en 2013).

baja en inversión

La CEPAL informó que los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe se redujeron 16% en 2014 hasta los US$ 158.803 millones.

El resultado revierte la tendencia de crecimiento de la última década -solo con caídas en 2006 y 2009-, ya que la entidad proyecta una nueva baja para este año.

De acuerdo al documento, las entradas de inversión extranjera directa del año pasado se vieron afectadas por la desaceleración económica de la región y los menores precios de los productos básicos de exportación.

Operación renta 2015: hoy finaliza el proceso de devolución de impuestos

tributo. La opción del depósito en una cuenta bancaria aumentó en un 4%, superando el 75%.
E-mail Compartir

Hoy 405.559 contribuyentes recibirán el pago de su devolución de impuestos en sus cuentas corrientes, vista de ahorro o CuentaRut, con lo que se dará por finalizado el proceso de este año.

En total se repartirán $711.080 millones de los contribuyentes que solicitaron su devolución de impuestos entre el 28 y de abril y el 8 de mayo. La cifra corresponde al 88,14% de los montos pagados este año.

El Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, destacó que en esta Operación Renta, la opción depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida, tal como ha sido la tendencia de los últimos años.

Así, la opción de depósitos bancarios registró el 75,77% de las preferencias, un 4.07% más respecto a 2014.

"Esto es importante para los contribuyentes, porque reciben anticipadamente su devolución de impuestos, a través de una transacción segura, confiable y sin la necesidad de realizar trámites", destacó Frigolett.

Por otra parte, mañana comenzará la distribución de los cheques con la devolución de impuestos de aquellas personas que hayan escogido recibir el pago de su dinero a través de un cheque.

"En este caso, se emiten los cheques, se entregan a Correos y como es una carta certificada, si no está el destinatario, esos cheques se devuelven a la Tesorería General. En la última Operaciones Renta, alrededor del 10% de esos cheques no llegaron al destinatario y no han sido cobrados. Representan un monto superior a los 7 mil millones de pesos. Esta es la razón por la cual hemos insistido en la importancia de elegir la opción depósito bancario", explicó el tesorero general.

Los cheques puede ser renovados durante cinco años máximo. Una vez que se termina ese plazo, si el contribuyente no se presenta personalmente a recogerlos, el total del monto pasa a beneficio del Fisco.

La Operación Renta 2015 se inició el pasado 1 de abril y según las proyecciones entregadas en ese momento por la Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos, se esperaba recibir tres millones 100 mil declaraciones.

Desde la Tesorería General de la República hicieron un llamado a aquellas personas que tengan retenciones y tengan dudas o consultas respecto de las mismas, a que se acerquen a las instituciones que efectúan la retención correspondiente para aclararlas.

Valdés: "No se puede sostener el crecimiento a punta de estímulos fiscales"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó ayer que una política fiscal sana es un "activo país" y para el caso de Chile, ha permitido llevar adelante políticas contracíclicas que le otorgaron estabilidad a la economía. Sin embargo, el secretario de Estado aclaró que deben ser transitorias para no perder credibilidad y sustentabilidad.

"Reconocer que estas políticas por diseño (contracíclicas) son transitorias. Uno no puede sostener de manera persistente el crecimiento de la economía a punta de estímulos fiscales", aseguró Valdés al participar en la XI Reunión de la Red de Presupuestos por Resultados.

El secretario de Estado agregó que "si la política fiscal es sana, es seria, no puede poner en riesgo su credibilidad y su sustentabilidad, y por lo tanto periodos de expansión que pueden tener buenas razones, deben ser seguidos por procesos de consolidación".

El titular de Hacienda agregó que estos procesos de consolidación "deben calibrarse", para "no introducir costos excesivos en la economía", y reconoció que es clave que estos procesos se realicen "a tiempo".

Presupuesto 2015

El titular de Hacienda se refirió además a la ejecución del Presupuesto 2015, que el primer trimestre alcanzó el 22%; sin embargo, dijo que junto a ello es clave invertir adecuadamente los recursos.

En ese sentido, enfatizó que "nuestro compromiso como Ministerio es trabajar para asegurar un gasto eficiente, y eso se lo debemos a todos, a todos los chilenos y chilenas al final del día, que los gastos se hagan bien y en forma oportuna".

Valdés destacó que el marco de política fiscal le ha dado estabilidad a la economía y ha permitido avanzar en forma responsable. "Es un activo país, Chile lo reconoce, el mundo lo reconoce, la seriedad de la política fiscal de Chile se premia por todas partes", indicó.

Al respecto, recordó la reciente colocación de un bono soberano en euro a 15 años por 950 millones de euros.