Secciones

Dieciocho personas viajan para perfeccionarse en Nueva Zelandia durante un año

agro. Se trata del primer grupo de beneficiados 2015 del programa "Jóvenes Lácteos", 14 de ellos estudiantes de liceos agrícolas de Los Lagos y Los Ríos, y cuatro trabajadores de una firma láctea.

E-mail Compartir

Dieciocho personas viajaron a Nueva Zelandia para trabajar por un año, en el marco del programa "Jóvenes Lácteos" que este año benefició a 14 estudiantes de los liceos agrícolas de Río Negro, Lipingüe, Ignao, San Javier y Pullinque; y a cuatro trabajadores de la firma Manuka.

El programa, que en su variante "Jóvenes a Nueva Zelanda" ya ha beneficiado a 65 personas desde su creación. Se trata de una iniciativa de la empresa Manuka que a partir de este año, y luego de una serie de versiones exitosas, se transformó en una alianza público privada en la que participan también el Ministerio de Agricultura (Minagri) y liceos agrícolas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos.

En conjunto, los proyectos de capacitación "Estudiantes a Nueva Zelanda" y "Enseñanza en Base a la Experiencia" que se desarrolla en las instalaciones de Manuka y que forman parte de "Jóvenes Lácteos", buscan proveer de 50 profesionales lecheros cada año, con un claro plan de desarrollo para el trabajador, a través de la certificación y reconocimiento transversal de competencias en producción de leche. Ello, con el objetivo de fomentar la profesionalización del trabajo en lechería y motivar a los jóvenes a sumarse a este oficio.

experiencia

Las 18 personas que viajarán a Oceanía en el marco del programa han sido destinados a granjas lecheras que requieren de apoyo laboral y que han sido escogidas debido a que entregan facilidades de aprendizaje y capacitación en favor del desarrollo de los participantes.

Además, el grupo seleccionado tomará un curso de certificación de competencias en Nueva Zelandia, de acuerdo al estándar y supervisión de Primary ITO. Previamente, Manuka ya entregó en Chile un curso de inglés técnico básico.

14

alumnos de liceos agrícolas, además de 4 trabajadores, conforman el grupo beneficiado.

Ejecutivo de Manuka asume la gerencia general de Prolesur S.A.

cambio. Juan Carlos Petersen, de 39 años, iniciará en agosto su nueva labor. Entre 2008 y 2015 lideró el crecimiento de la firma de capitales neozelandeses y chilenos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El actual gerente general de la compañía de capitales neozelandeses y chilenos Manuka S.A., Juan Carlos Petersen Widmer, de 39 años, asumirá la gerencia general en la Sociedad Procesadora de Leche del Sur S.A. (Prolesur), filial de Fonterra en Chile.

El directorio de la firma informó ayer que Petersen ocupará el cargo a partir de agosto, según un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Juan Carlos Petersen reemplazará a Fernando Bueno Ramos, quien ejercía la gerencia general de Prolesur desde 2010 y que a partir de agosto próximo asumirá otros desafíos dentro del grupo Fonterra.

Según comentaron desde la empresa, la llegada del ejecutivo a la gerencia general de Prolesur permitirá mantener y reforzar el liderazgo para los próximos años.

Prolesur S.A. es una filial de Soprole en el sur de Chile y cuenta con plantas en Los Lagos y en Osorno, donde se fabrica queso, mantequilla, leches en polvo, suero de leche, entre otros productos.

trayectoria

Juan Carlos Petersen de 39 años, cuenta con amplia experiencia en el sector lácteo, pues ha ocupado la gerencia general de la empresa Manuka S.A. donde encabezó entre 2008 y 2015 el proceso de crecimiento de la productora lechera más grande del país y una de las más relevantes de Latinoamérica en una operación distribuida en 23.000 hectáreas ubicadas entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos, en las cuales se emplazan 43 lecherías que otorgan 380 empleos permanentes y cerca de 100 de temporada.

El directorio de Manuka S.A., a través de su presidente Sir Henry van der Heyden, agradeció los siete años que Juan Carlos Petersen dedicó a la empresa, dejándola en una excelente posición de liderazgo.

Asimismo, hizo hincapié en la experiencia que el ejecutivo ha acumulado en el área lechera y su contribución al desarrollo del sector lácteo chileno.

La producción de leche de Manuka pasó de 7 millones de litros en 2007 a 150 millones para la temporada entrante, con un plantel que hoy supera las 30.000 vacas en ordeña.

Esta trayectoria se enmarca dentro del plan de crecimiento de la compañía y es el reflejo del potencial productivo lechero de Chile, según indicó Van der Heyden.

El directorio de Manuka informó que en los próximos meses dará a conocer el nombre del nuevo profesional que asumirá la gerencia general.

agradecido

Juan Carlos Petersen se manifestó muy agradecido de su labor en Manuka S.A. y valoró especialmente el trabajo de cada uno de los integrantes del cuerpo de gerentes de la compañía, así como el de todos los colaboradores que han hecho posible llevar a la compañía al sitial en que se encuentra hoy.

"El capital humano es el principal activo de esta empresa y se ha construido con el esfuerzo, energía y compromiso de cada una de las personas que con orgullo integran el equipo", indicó el ejecutivo, quien antes de Manuka se desempeñó durante ocho años en el rubro salmonicultor.

Realizan jornada de buenas prácticas en Cesfam de Purranque

E-mail Compartir

Profesionales de los centros de salud familiar de Ovejería, Marcelo Lopetegui, Practicante Pablo Araya de Río Negro, San Pablo, más los locales participarán hoy en la Primera Jornada Provincial de Buenas Prácticas que se desarrollará a partir de las 9 horas en el plantel de salud purranquino.

Confirmaron su asistencia personal del Cesfam de Ovejería, quienes comentarán su experiencia en salud familiar y compromiso comunitario; del Marcelo Lopetegui, que abordarán sobre diabetes y control grupal en atención primaria; Cesfam Pablo Araya; Cesfam de San Pablo con el compromiso con la salud cardiovascular, mientras que los dueños de casa expondrán sobre promoción y apoyo en lactancia materna.

Reconocen labor de ocho productores lecheros destacados

galardón. La distinción fue entregada por el municipio y Aproleche Osorno.
E-mail Compartir

Ocho productores lecheros de la zona fueron destacados por su amplia y destacada trayectoria en el rubro por parte del municipio local y la Asociación Gremial de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno.

"Se trata de personas que han hecho durante gran parte de su vida un invaluable aporte al desarrollo económico de la provincia", sostuvo el alcalde Jaime Bertín, al encabezar la ceremonia de premiación a estos agricultores.

En la ocasión se distinguió a Julieta Kemp Vásquez, Carlos Winkler Menz, Eduvino Klocker Hechenleitner, Lenita Schilling Saint-Jean, Arno Gaedicke Haase, Ignacio Gebauer Hitschfeld, Edmundo Kramm y Miguel Loayza Velásquez.

El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, destacó que estos productores "representan a muchos que, de forma anónima, realizan esta labor durante muchos años. Son un ejemplo para las nuevas generaciones en torno a seguir consolidando al sector lechero en el futuro como pilar importante del crecimiento de la zona".

Este homenaje, dijo el alcalde Jaime Bertín, "es un justo reconocimiento a estas personas, quienes con su labor dan muestra de la importancia que tiene la producción lechera para Osorno, que es uno de los principales sustentos económicos de la economía local".

De hecho, añadió el alcalde, la zona es reconocida a nivel nacional por producir más del 50% de la leche en el país, razón por la cual "como municipio nos sumamos a esta distinción, reafirmando así nuestro compromiso por apoyar el desarrollo de todas las actividades económicas, porque sabemos que aquello es una responsabilidad que compete al mundo público y privado".

2 mujeres fueron distinguidas en la ceremonia como productoras de leche destacadas.